1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Científicos chilenos descubren un crustáceo 'depredador' activo que habita a profundidades superiores a los 8.000 metros bajo el nivel del mar
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Científicos chilenos descubren un crustáceo 'depredador' activo que habita a profundidades superiores a los 8.000 metros bajo el nivel del mar

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 13/12/2024 às 11:57
crustáceo
Foto: Reproducción

Científicos chilenos han identificado un crustáceo depredador activo que vive a más de 8.000 metros de profundidad, revelando secretos sobre la vida extrema en el fondo del océano.

En la inmensidad del Océano Pacífico Sur, el gran descubrimiento científico reciente reveló a uno de los depredadores más enigmáticos adaptado a las condiciones extremas de nuestro planeta Tierra. conocido como Dulcibella camanchaca, esta nueva especie de crustáceo desafía todo lo que sabemos sobre la vida marina.

Según los expertos, el animal podría ser descrito como un pequeño monstruo de las películas de ciencia ficción. Puede habitar el fondo marino a más de 8 metros de profundidad, un lugar donde nunca llega la luz del sol y donde hay una presión aplastante.

El significado de “Dulcibella”

La nueva especie descubierta podría ser la punta del iceberg hacia un mundo lleno de nuevos organismos por descubrir. Ilustración: Felipe Gamonal.

El nombre del crustáceo, “Dulcibella”, tiene su origen en las lenguas indígenas de los Andes y se traduce como “oscuridad”. Este nombre hace referencia a las condiciones extremas en las que puede sobrevivir, estando ubicado en la Fosa de Atacama, donde los investigadores lo encontraron.

El animal tiene un aspecto inusual, casi translúcido, y no supera los cuatro centímetros de longitud. Destaca por su capacidad para sobrevivir en algunas de las condiciones más extremas del planeta Tierra. Utilizando sus apéndices rapaces, caza a sus presas con la eficacia de un depredador altamente especializado.

La expedición científica y recolección del crustáceo.

El descubrimiento del crustáceo fue realizado por científicos de Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI) y Instituto Milenio de Oceanografía (OMI), ubicado en chile.

La Fosa de Atacama, ubicada a lo largo del Océano Pacífico Sur, representa un punto muy crítico para el estudio de la biodiversidad marina.

Se trata de un lugar aislado donde, a pesar de condiciones muy complicadas, sobrevive una comunidad única de organismos endémicos, adaptándose a una falta casi total de luz y a la intensa presión del agua a esa profundidad.

La nueva especie fue recolectada durante Expedición del Sistema Integrado de Observación del Océano Profundo (IDOOS), 2023, a bordo de la autocaravana Abate Molina.

La Fosa de Atacama a lo largo de la costa oeste de América del Sur (izquierda). El círculo rojo marca la estación de aterrizaje de la Expedición IDOOS 2023 (7902 m) y la localidad tipo de Dulcibella camanchaca gen. lis. sp. lis. (7902 m, 23°55′S, 71°27′W). Foto de : Institución Oceanográfica Woods Hole

Los investigadores capturaron cuatro ejemplares de Dulcibella camanchaca a una impresionante profundidad de 7.902 metros.

Utilizando un vehículo de aterrizaje sin ataduras, los científicos transportaron a los animales a la superficie, donde fueron congelados y enviados para análisis morfológicos y genéticos a la Universidad de Concepción.

Estos análisis confirmaron que Dulcibella camanchaca no es sólo una nueva especie, sino que también representa un nuevo género, un descubrimiento poco común que amplía la comprensión de las criaturas que habitan las regiones más profundas del océano.

La Dra. Johanna Weston, ecóloga Hadal del WHOI y una de las autoras principales del estudio, destacó la importancia de este descubrimiento para el campo de la biología marina:

“Lo más interesante es que los datos de ADN y morfología indicaron que esta especie también es un género nuevo, destacando la Fosa de Atacama como un punto endémico."

El ecologista agregó además que la investigación destaca el papel fundamental de la Fosa de Atacama como lugar único de biodiversidad en el mundo, siendo esencial para comprender cómo la vida puede adaptarse a los extremos de la Tierra.

La importancia de la exploración continua de los océanos profundos

Además de revelar una nueva especie, este descubrimiento de investigadores chilenos destacó la importancia de continuar explorando las profundidades del océano.

El estudio permitió a los científicos comprender mejor cómo las presiones en el fondo del océano dan forma a la evolución y las increíbles adaptaciones de estas especies.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
7 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x