1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Científicos chinos afirman haber descubierto una forma de utilizar acero para construir misiles hipersónicos y alcanzar velocidades de 9.800 km/h
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Científicos chinos afirman haber descubierto una forma de utilizar acero para construir misiles hipersónicos y alcanzar velocidades de 9.800 km/h

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 26/09/2024 às 00:06
misiles hipersónicos, acero
Foto: Reproducción

Científicos chinos revelan un descubrimiento sorprendente: el uso de acero para construir misiles hipersónicos capaces de alcanzar velocidades impresionantes de hasta 9.800 km/h, transformando la tecnología militar.

Informes reciente Desde China indican que el país está avanzando en la creación de misiles hipersónicos fabricados en acero, capaces de alcanzar velocidades de Mach 8, o aproximadamente 9.800 km/h. Los científicos chinos creen que utilizar acero en lugar del tradicional tungsteno, que es más caro y escaso, podría revolucionar la producción de estos armas.

La nueva tecnología de protección térmica desarrollada permite que el acero resista las altísimas temperaturas resultantes del vuelo hipersónico.

Este descubrimiento fue detallado en un estudio publicado en la revista Acta Armamentarii, realizado por un equipo de científicos dirigido por el profesor Huang Fenglei, del Instituto de Tecnología de Beijing.

Propusieron utilizar acero inoxidable de alta resistencia en la punta de los misiles antibuque, lo que podría reducir significativamente los costos de fabricación de los misiles hipersónicos, permitiendo su producción en masa.

misiles hipersónicos, acero
Foto: Weibo

Sin embargo, uno de los principales desafíos técnicos para el uso de acero en misiles hipersónicos es su punto de fusión, que es de 1.200 grados centígrados. Un misil hipersónico puede alcanzar temperaturas exceder los 2.500 grados Celsius durante el vuelo.

Para solucionar esto, los científicos crearon una protección térmica adicional para el cono de la punta de acero, utilizando cerámicas de temperatura ultraalta y una capa de aerogel, que actúa como aislante térmico.

Impacto global de reemplazar el tungsteno por acero

Actualmente, muchos países utilizan aleaciones de tungsteno en sus misiles hipersónicos, debido a su mayor punto de fusión, por encima de los 1.600 grados centígrados. Sin embargo, el tungsteno es un metal raro y caro controlado principalmente por empresas chinas, lo que hace que su reemplazo sea una prioridad mundial. La innovación en el uso de acero en lugar de tungsteno podría permitir una fabricación de misiles más asequible y a mayor escala.

Si la tecnología de misiles hipersónicos basados ​​en acero llega a buen término, China tendrá una ventaja significativa en esta carrera tecnológica. Además, el desarrollo de sistemas de refrigeración más avanzados, como el reciente dispositivo creado por científicos chinos, puede ampliar el tiempo de vuelo de estos misiles, haciéndolos aún más eficientes en escenarios de guerra.

Además de China, Rusia también ha utilizado misiles hipersónicos, particularmente en su conflicto con Ucrania, y Estados Unidos está probando sus propias versiones, pero con resultados limitados hasta el momento. Francia, por su parte, logró probar el vehículo hipersónico Vmax en 2023. Sin embargo, China parece estar por delante de sus competidores, con una visión clara de producir estas armas en masa y a costos reducidos, consolidando su posición como líder en el sector. desarrollo de misiles hipersónicos.

Reemplazar el tungsteno por acero, combinado con una nueva tecnología de protección térmica, podría transformar radicalmente el futuro del armamento hipersónico. La capacidad de alcanzar velocidades de Mach 8 y producir misiles a bajo costo pondría a China en una ventaja estratégica, influyendo directamente en el equilibrio de poder global.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
1
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x