1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Científicos chinos crean un material 'invisible' que cambia de color a nivel molecular inspirado en el camaleón
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 1 comentarios

Científicos chinos crean un material 'invisible' que cambia de color a nivel molecular inspirado en el camaleón

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 06/12/2024 às 11:36
Científicos,
Foto: Reproducción

Científicos chinos han creado un material revolucionario que cambia de color a nivel molecular, inspirado en el camaleón, haciendo de la invisibilidad una posibilidad real y funcional.

Científicos chinos anunciaron que han logrado completar el desarrollo de un innovador material que cambia de color a nivel molecular, inspirado en camaleón. La nueva tecnología china permite que objetos o incluso personas se mezclen con el entorno Medio Ambiente, creando una forma avanzada de camuflaje.

"En otras palabras, aplicar esta tecnología a la ropa podría hacer que un individuo sea efectivamente "invisible".” declaró Wang Dongsheng, líder del estudio, en una entrevista con Diario de ciencia de China.

El equipo de Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónica de China Cree que el descubrimiento tendrá aplicaciones en ámbitos como la defensa militar, la arquitectura y la moda.

Cómo funciona la tecnología de los científicos chinos

Publicado en la reconocida revista. Science Advances, el estudio describe un proceso llamado fotocromismo autoadaptativo (SAP). La técnica utiliza un compuesto molecular que cambia su estructura cuando entra en contacto con diferentes longitudes de onda de luz, ajustando automáticamente su color.

Hablando prácticamente, el materiales parece fusionarse con el entorno cuando se observa a simple vista.

Inspirándose en fenómenos naturales, como el camuflaje activo de camaleones y pulpos, los científicos buscaron alternativas más sencillas a los sistemas electrónicos tradicionales, que suelen ser caros y difíciles de implementar.

SAP no requiere alimentación externa ni componentes electrónicos, lo que hace que el proceso sea más accesible y eficiente.

Pruebas prometedoras

Para demostrar su eficacia, los investigadores llevaron a cabo experimentos utilizando una solución SAP. Colocada en recipientes transparentes y colocada en cajas acrílicas de diferentes colores (rojo, verde y amarillo), la solución cambió de color en alrededor de 30 a 80 segundos.

Otra prueba mostró que el contenedor, cuando se colocaba en ambientes con plantas de colores correspondientes, se volvía casi imperceptible.

Además, el SAP se puede transformar en recubrimientos aplicables a superficies sólidas. Incorporando el material policaprolactona (PCL), el equipo desarrolló películas y aerosoles que permiten un camuflaje adaptativo en diferentes objetos.

Aplicaciones futuras

La rápida capacidad de cambio de color de los materiales de SAP promete revolucionar áreas como la tecnología sigilosa, el cifrado y el diseño inteligente. Wang destacó que estos materiales pueden usarse en sistemas de camuflaje para defensa militar, revestimientos arquitectónicos avanzados e incluso en moda tecnológica.

Otra diferencia entre SAP es su resistencia térmica, trabajando de manera confiable entre -20°C y 70°C. Esto amplía aún más sus posibilidades de aplicación.

Próximos pasos

A pesar de los avances realizados por los científicos chinos, la tecnología aún enfrenta limitaciones. Actualmente, SAP no cubre todos los colores del espectro visible, como el violeta y el azul. Sin embargo, Wang aseguró que las mejoras están en camino.

"Al agregar más moléculas fotocromáticas o ajustar la composición del material, planeamos lograr distinciones de color más precisas y aumentar la velocidad de transición", explicó Wang.

Desde 2008, el equipo ha estado realizando estudios sobre moléculas sensibles a la luz y esta innovación marca un paso más en su viaje. El objetivo final es conseguir camuflajes aún más completos y versátiles.

  • Reacción
  • Reacción
3 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Edmilson Moreira
Edmilson Moreira
06/12/2024 16:56

Felicitaciones a los creadores de esta innovación tecnológica, estoy aquí imaginando 1 millón de posibilidades con un camuflaje como este.

Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x