1. Início
  2. / Energía renovable
  3. / Científicos desarrollan paneles solares transparentes que podrían reemplazar ventanas en el futuro
tiempo de leer 3 min de lectura

Científicos desarrollan paneles solares transparentes que podrían reemplazar ventanas en el futuro

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 03/05/2022 às 11:37
paneles solares - celula-fotovoltaica-transparente - paneles solares transparentes - energia solar - investigadores - cientificos
Científicos de la Universidad Estatal de Michigan han creado un tipo de célula solar que se puede aplicar a ventanas, cristales de automóviles y otros objetos – imagen: Universidad Estatal de Michigan

Según los científicos, los nuevos paneles solares transparentes tendrán el potencial de transformar ciudades de grandes consumidores de energía en proveedores de energía en un instante, y podrían marcar el comienzo de una nueva era de revolución de energía limpia.

En un momento en que el mundo lucha por un futuro de bajo en carbon para contener los efectos del cambio climático, la energía solar debe ser sin duda uno de nuestros mejores aliados. Los científicos de la Universidad Estatal de Michigan están tratando de demostrar cuán viables son las tecnologías de paneles solares transparentes. Con el uso de un panel solar transparente, sería posible generar electricidad desde las ventanas de oficinas, casas, techos solares de automóviles e incluso teléfonos inteligentes.

¿Cómo funcionan los paneles solares transparentes?

Panel solar transparente podría integrarse en celulares – Reproducción/Youtube

Los paneles solares transparentes son una tecnología de punta que captura y utiliza la energía de la luz a través de ventanas o cualquier superficie de vidrio, sin importar el ángulo. Tiene el potencial de ser un cambio de juego en la expansión del alcance de la energía solar.  

En términos de ingeniería, los investigadores han creado varios medios de tecnología solar transparente. Sin embargo, la mayoría de ellos funcionan más como concentradores solares transparentes, lo que significa que están hechos para absorber ciertas longitudes de onda de luz ultravioleta e infrarroja que no son visibles a simple vista y transformarlas en energía capaz de alimentar dispositivos electrónicos.  

Esta tecnología también se denomina vidrio fotovoltaico y se fabrica para proporcionar un nivel variable de transparencia. En 2014, investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (MSU) desarrollaron el primer concentrador solar totalmente transparente, que podía convertir casi cualquier hoja de vidrio o ventana en una celda fotovoltaica. En 2020, científicos de los Estados Unidos y Europa hicieron que el vidrio solar fuera 100 % transparente, acercándonos un paso más al objetivo de un futuro sostenible fuera de la red de la industria de los combustibles fósiles.

¿Cuáles son las ventajas?  

Los paneles solares transparentes son increíblemente importantes ya que, en la sociedad moderna, el vidrio está prácticamente en todas partes. Desde la pantalla de su teléfono hasta los rascacielos, se estima que hay entre 5 y 7 mil millones de pies cuadrados de vidrio en los Estados Unidos. Imagine la cantidad de electricidad que se podría generar si pudiéramos aprovechar esa energía.  

Teniendo esto en cuenta, hay que tener en cuenta que los paneles solares convencionales requieren una gran superficie de instalación, además de un coste inicial considerable. Debido a estas limitaciones, es difícil implementarlos en localidades metropolitanas. Se pueden implementar paneles solares transparentes en estas áreas, allanando el camino para edificios de energía cero y ayudando a las ciudades a cumplir sus objetivos y metas climáticas.

El futuro de las ventanas de alta tecnología.  

Esta no es solo una idea sobre el papel, ya que las tecnologías solares transparentes ya están apareciendo en todo el mundo. Por ejemplo, el proyecto de la Escuela Internacional de Copenhague utiliza 12.000 200 paneles solares coloridos pero transparentes en todo el edificio, produciendo XNUMX MWh de energía por año, que es más de la mitad de la energía consumida por el edificio.  

En otro ejemplo que tuvo lugar el año pasado, el edificio de la Facultad de Ciencias Biomédicas y Físicas en el campus de la Universidad Estatal de Michigan se actualizó con la instalación de paneles solares de vidrio transparente de 100 pies cuadrados que se colocaron sobre la entrada del edificio. Generarán suficiente electricidad para alimentar la iluminación de su vestíbulo. Sin embargo, hay algunos obstáculos en el camino.

Antes de que la tecnología pueda ampliarse, los científicos deben aumentar su eficiencia, ya que existe un equilibrio entre eficiencia y transparencia. Cuanto más transparente es el panel, menos eficiente es, por lo que no se espera que los paneles transparentes sustituyan o reemplacen a los paneles solares estándar a los que estamos acostumbrados. De cualquier manera, la tecnología puede ayudar a la humanidad a llegar más rápido a un futuro verdaderamente sostenible y más verde.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones