Científicos e ingenieros británicos han desarrollado la primera batería atómica de diamante, con una vida media de 5.700 años, prometiendo una revolución en la forma en que almacenamos y utilizamos la energía.
Los científicos han creado una batería innovadora que podría alimentar dispositivos durante miles de años. Desarrollado por Autoridad de Energía Atómica del Reino Unido (Reino UnidoAEA), en colaboración con la Universidad de Bristol, llamóla batería de diamante de carbono 14 promete transformar el sector de la energía sostenible y revolucionar la medicina y espacio.
¿Cómo funciona la batería de diamante de carbono 14?
El corazón de esta innovación es el carbono-14, un isótopo radiactivo con una vida media de 5.700 años. Esto significa que incluso después de milenios, la batería todavía conserva la mitad de su energía original.
El carbono-14 está encapsulado en diamante, el material más duro conocido, lo que garantiza una seguridad total y evita la liberación de radiación de corto alcance.
- ¡Descubre 5 electrodomésticos que consumen mucha electricidad y aumentan tu factura eléctrica con solo enchufarlos!
- Se acabó la era del aire acondicionado: ¡han llegado 4 nuevas tecnologías para reducir tu factura de luz y climatizar tu hogar!
- El Ayuntamiento se asocia con la aplicación Waze y dará a conocer la ubicación de los radares móviles
- Revolución espacial: un nuevo combustible resiste el calor extremo y podría transformar la exploración del universo
El proceso de generación de energía es comparable al funcionamiento de los paneles solares. Sin embargo, en lugar de luz, la batería captura los electrones de alta velocidad emitidos dentro del diamante y los convierte en electricidad de manera eficiente y continua.
aplicaciones prácticas
Con unas dimensiones compactas (alrededor de 10 mm x 10 mm y un grosor de sólo 0,5 mm), las baterías de diamante ofrecen posibilidades impresionantes. Los científicos destacan el uso potencial en dispositivos médicos como marcapasos, audífonos e implantes oculares. "Minimizan la necesidad de reemplazos frecuentes, ofreciendo una solución confiable y sostenible", explicó Sarah Clark, directora del ciclo de combustible de tritio en UKAEA.
Además, estas baterías tienen aplicaciones en ambientes extremos. En el espacio, donde es inviable reemplazar las baterías convencionales, la tecnología puede garantizar energía continua para sondas, satélites y otros equipos.
En la Tierra, la resistencia a condiciones adversas amplía su uso en dispositivos de seguridad y otras tecnologías críticas.
Reducción de residuos nucleares
Otra ventaja importante es el impacto medioambiental positivo. El carbono 14 utilizado en las baterías se extrae de los bloques de grafito desechados en las centrales nucleares, reduciendo la radiactividad de estos materiales.
En el Reino Unido se estima que hay alrededor de 95.000 toneladas de grafito en las centrales nucleares. Al convertir estos desechos en baterías, los científicos no solo generan energía limpia, sino que también ayudan a reducir los costos y riesgos asociados con el almacenamiento de desechos radiactivos.
El profesor Tom Scott, de la Universidad de Bristol, destacó: “Nuestra tecnología puede abarcar desde aplicaciones médicas hasta soluciones para la exploración espacial. Estamos entusiasmados de avanzar con socios industriales y de investigación en los próximos años."
Esta batería podría marcar una nueva era en la sostenibilidad energética, combinando eficiencia, durabilidad y beneficios medioambientales.
¿No sería el título del artículo “Científicos e ingenieros británicos crearon la primera batería de diamante “nuclear” de la historia, con una vida media de 5.700 años”, ya que el carbono 14 es un radioisótopo emisor de beta?
Gracias, hasta el final soñé con esta tecnología de batería de larga duración. Felicitaciones a los científicos de Bristol.
0.5 mm aproximadamente 1 mm es el valor que provoca molestias visuales en cualquier usuario de gafas graduadas.