Con el Proyecto S11D de Vale, la ciudad de Canaã dos Carajás creció 3.480% en dos décadas, alcanzando el segundo mayor PIB per cápita de Brasil. Masivas inversiones en infraestructura, educación y sostenibilidad han transformado la antigua aldea agrícola en un referente económico, atrayendo a miles de trabajadores y empresarios al sector minero.
La pequeña ciudad de Canaã dos Carajás, situada en el interior del estado de Pará, ha experimentado una impresionante transformación económica en las últimas dos décadas, convirtiéndose en una de las mayores potencias económicas nacionales. Con el desarrollo del Proyecto S11D, el mayor complejo minero de hierro del mundo operado por Vale, la ciudad alcanzó recientemente el segundo mayor Producto Interno Bruto (PIB) per cápita del país, detrás solamente de municipios reconocidos por su alta renta, como Paulínia (SP). Los datos fueron publicados por la revista IstoÉ en marzo de 2025.
Entre 2002 y 2022, Canaán de Carajás crecimiento registrado extraordinario crecimiento poblacional, pasando de cerca de 10 mil habitantes a más de 130 mil, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Este rápido crecimiento está directamente vinculado a la actividad minera, que generó miles de empleos directos e indirectos, transformando la economía local y atrayendo trabajadores de diversas partes de Brasil.
Proyecto S11D: motor económico de la ciudad
El Proyecto S11D de Vale, ubicado en Serra Sul, en Canaã dos Carajás, es considerado el principal motor del crecimiento económico de la región. Lanzado oficialmente en 2016, el proyecto es la mayor inversión privada ya realizada en Brasil, alcanzando el valor de alrededor de US$ 14 mil millones (aproximadamente R$ 72 mil millones), según información de Vale divulgada por la revista IstoÉ.
- En medio de tensiones con EE.UU., China busca apoyo europeo contra nuevos aranceles
- Informes apuntan a crisis en China: cierres de fábricas, protestas salariales y descontento popular en medio de una guerra comercial con EE.UU.
- Estos son los 7 coches más baratos que podrían ser Uber Black en 2025
- Nueva ley de tránsito tiene multa de más de R$ 1400 y aún suma 7 puntos a la licencia de conducir en este estado brasileño
La operación utiliza tecnología de punta para la extracción y procesamiento en seco de mineral de hierro, sin el uso de presas, lo que aumenta significativamente la seguridad operacional y ambiental. Con una capacidad instalada para producir hasta 100 millones de toneladas al año, el proyecto ha convertido a Canaã dos Carajás en uno de los ciudades más ricas del país, atrayendo inversiones complementarias en infraestructura, servicios y educación.
Inversiones en infraestructura y diversificación económica
Para apoyar el crecimiento acelerado, Canaã dos Carajás realizó sólidas inversiones en infraestructura urbana, salud y educación. Según información de la alcaldía publicada por la revista IstoÉ, en los últimos años la ciudad ha ganado nuevas escuelas, hospitales, vías pavimentadas y sistemas avanzados de saneamiento básico, ofreciendo una mejor calidad de vida a la población.
Además de la minería, el municipio invierte en proyectos agrícolas, ganadería y turismo sostenible para diversificar la economía local. El desarrollo sostenible también es una prioridad, con rigurosos programas de recuperación ambiental y reforestación en zonas minadas, demostrando un compromiso con la preservación de la biodiversidad regional.
Turismo y sostenibilidad como nuevas oportunidades
Canaã dos Carajás busca fortalecer su potencial turístico, ofreciendo atractivos naturales como la Floresta Nacional de Carajás, la Lagoa Azul y el Mirante do Projeto S11D, que atrae a visitantes interesados en la grandiosidad de las operaciones mineras. Según la revista IstoÉ, se ha promovido el ecoturismo como una forma de dinamizar la economía local, generando empleo e ingresos más allá de la minería.
Vale, en colaboración con las autoridades públicas locales, ha invertido mucho en la preservación de las áreas naturales de la región, promoviendo iniciativas sustentables que garanticen un futuro equilibrado entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente.