La revolución urbana sostenible
En un mundo en constante evolución tecnológica, las ciudades inteligentes emergen como pilares de eficiencia, sostenibilidad e innovación, moldeando significativamente la calidad de vida de las personas y las generaciones futuras. El concepto de Ciudades inteligentes, aunque no es nuevo, se destaca en medio de avances que captan la atención de empresas y gobiernos globales. Según estudios de Tecnavio, una consultora tecnológica británica, se espera que este mercado alcance una impresionante facturación de 2,1 billones de dólares en 2024, con una tendencia de crecimiento continuo.
El panorama global y nacional de las ciudades inteligentes
El informe “IESE Cities in Motion Index”, de Navarra Business School, España, que evaluó más de 183 ciudades de todo el mundo, sitúa a Londres en lo más alto del ranking de las ciudades más inteligentes del planeta. En América Latina destaca Santiago de Chile en el puesto 75. Aunque todavía no hay representantes brasileños entre los 100 primeros, Brasil ya cuenta con casos de éxito como São José dos Campos y Pindamonhangaba, además de las capitales Florianópolis y Curitiba, que se destacan en términos de energía, movilidad, salud y seguridad.
La creciente demanda de energía e infraestructura de TI
Con el avance de Ciudades inteligentes, la demanda de energía y de infraestructuras TI se vuelve cada vez más apremiante. Las soluciones AIoT (Inteligencia Artificial de las Cosas) e IA Generativa están revolucionando los procesos, aumentando la eficiencia y la necesidad de consumo energético. Innovaciones como el uso de la IA para la seguridad del consumidor y los medidores inteligentes para analizar el consumo de energía –una prioridad de la ANEEL (Agencia Nacional de Energía Electrónica)– ejemplifican la integración de la tecnología en la gestión urbana.
- Portugal CONMOCIONA al mundo: cómo el país mantiene su energía casi en su totalidad con energía renovable e inspira el futuro
- Ronma Solar: líder visionario en el panorama mundial de la energía solar en 2024
- Petrobras revoluciona el futuro al elegir São Paulo como epicentro del hidrógeno verde y la biomasa de caña de azúcar
- ¡Fabricante de automóviles lanza camioneta eléctrica con 500 hp y carga solar para terminar con el reinado de Tesla y BYD!
Energía consciente: un pilar de la sostenibilidad
El uso consciente y eficiente de la energía es fundamental para el desarrollo de una ciudad inteligente. Está intrínsecamente vinculado a las prácticas de sostenibilidad dentro del contexto ESG, enfatizando la importancia de las soluciones de protección energética, como UPS y estabilizadores, en diferentes sectores como la industria, el comercio y los hogares. Esta diversidad trae ahorro y seguridad tanto al usuario como a la nación.
Innovación y eficiencia energética: camino hacia el futuro
Ante las impactantes transformaciones tecnológicas, se espera que la demanda de energía crezca exponencialmente en los próximos años. Según Pedro Al Shara, director general de TS Shara, es fundamental que los responsables de la toma de decisiones proporcionen a la población la máxima eficiencia energética, sin descuidar las preocupaciones medioambientales. La clave para lograr este objetivo reside en la innovación continua.
En un escenario donde tecnología y sostenibilidad van de la mano, las ciudades inteligentes representan más que un avance urbano; Son reflejo de una sociedad que valora la eficiencia, la innovación y el cuidado del medio ambiente. El futuro prometedor de Ciudades inteligentes Depende intrínsecamente del uso estratégico y consciente de la energía, un desafío que todos debemos aceptar.
Fuente: Pedro Al Shara – Información de prensa: Capital Informação.