1. Início
  2. / Biocombustibles renovables
  3. / Comercio de biocombustibles: La evolución del comercio de etanol entre Brasil y EE. UU. en 2024: ¡Tendencias, aranceles e impactos!
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Comercio de biocombustibles: La evolución del comercio de etanol entre Brasil y EE. UU. en 2024: ¡Tendencias, aranceles e impactos!

Publicado em 16/02/2025 às 20:49
Imagen ilustrativa generada por Chatgpt.

¡Entienda los cambios en el comercio de etanol entre Brasil y EE.UU.!

En este artículo se exploran los datos más relevantes sobre la Exportación e importación detu biocombustible, entre Brasil y Estados Unidos.

Además, analizamos la desafíos empresariales, ya que TARIFAS aplicadas y cómo estas cuestiones pueden cambiar el escenario energético global. De esta manera, comprenderás cómo funciona el políticas comerciales de ambos países influyen en la mercado de la energía y produccion de biocombustibles!

El panorama actual del comercio del etanol

El intercambio de etanol entre Brasil y Estados Unidos se destaca en el sector energético en 2024.

Brasil ha reforzado su posición como uno de los mayores exportadores de etanol a los EE.UU., mientras que también continúa adquiriendo cantidades expresivas de biocombustible producido en el país norteamericano.

Con eso, el aranceles aplicados al etanol e los negociaciones comerciales La participación de este mercado se convierte en factores fundamentales en la definición de este escenario económico.

Desde 2017, Brasil y Estados Unidos debaten los aranceles impuestos al etanol, que varían según los períodos de reducción y aumento de impuestos.

Em Febrero 2023, el gobierno brasileño Restableció el arancel del 18% al etanol importado de EE.UU., impactando directamente en la relaciones comerciales entre las dos naciones.

Exportaciones brasileñas de etanol a EE.UU.

Durante 2024, el Brasil Exportó aproximadamente 313.341 metros cúbicos de etanol a los Estados Unidos.

Este comercio generó aproximadamente $ 181,8 millones en recetas.

Estados Unidos sigue siendo el principal mercado de destino del etanol brasileño, motivado por Creciente demanda de combustibles renovables.

A Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) apunta a un crecimiento de 10% sobre las exportaciones en comparación con el año anterior.

Este progreso se debe en gran medida a la Incentivos del gobierno brasileño promover fuentes de energía sostenibles.

La preferencia por Etanol brasileño es dado por tu Producción a partir de caña de azúcar, cuya eficiencia energética es superior a la de etanol de maíz utilizado en los Estados Unidos.

De esta manera, Brasil se consolida como proveedor estratégico para el mercado norteamericano.

Brasil y la importación de etanol norteamericano

Por otro lado, Brasil importó alrededor de 192 millones de litros de biocombustible De los EE.UU. en 2024, moviéndose $ 50,5 millones.

Este volumen satisface principalmente la demanda de nordeste brasileño, donde la producción nacional de etanol No se puede satisfacer plenamente el consumo.

A Importación de etanol norteamericano acompaña al fluctuación de los precios internacionales y se vuelve esencial durante los períodos de fuera de temporada de caña de azúcar Brasil.

A S&P Global Platts, reconocida consultora energética, destacó que la Aumento de las importaciones de etanol en EE.UU. ocurrió especialmente entre Marzo y junio de 2024, cuando Brasil pasa por reducción de la oferta interna.

Esta situación revela El grado de dependencia de Brasil en relación con el suministro externo en determinadas épocas del año.

Los aranceles y su impacto en el mercado de los biocombustibles

Os EE.UU. anunció un posible aumento nariz aranceles a los combustibles renovables brasileños, lo que puede incidir directamente en las exportaciones nacionales.

En la actualidad, Estados Unidos impone una Tarifa del 2,5%, mientras que Brasil mantiene una Arancel del 18% sobre el etanol estadounidense.

O Ministro de Energía y Minas de Brasil advirtió que El aumento de estas tasas puede afectar la relación comercial bilateral.

Por ello, aboga por una Revisión de los aranceles al azúcar brasileño, cuya exportación a EE.UU. enfrenta obstáculos debido a las restricciones actuales.

Desde Noviembre 2023, representantes de ambos países participan en reuniones bilaterales para discutir posibles ajustes tarifarios y buscar un acuerdo que equilibre mejor las relaciones comerciales.

Información Ministerio de Economía indicar que Se prevén nuevas rondas de negociaciones para mayo de 2024.

Perspectivas para la Comercialización Entre Brasil y Estados Unidos

La creciente búsqueda de energias renovables y los cambios constantes en políticas comerciales reforzar la relevancia de mercado de biocombustibles para Brasil y Estados Unidos.

El futuro de este sector dependerá de estrategias bien definidas y la continuidad de Negociaciones comerciales entre ambos países.

Un estudio de la Organización Internacional del Azúcar (ISO), publicado en Enero 2024, predice que el La demanda mundial de etanol crecerá un 12% en los próximos cinco años.

Este escenario demuestra la importancia de garantizar estabilidad y previsibilidad en las relaciones comerciales entre Brasil y los Estados Unidos para Fortalecer la competitividad en el mercado global.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Marcelo Ibrahim da Silva Simão

Ingeniero de Producción, posgrado en gestión de proyectos y procesos, con 10 años de experiencia en certificación, procesos y gestión empresarial. Gran interés en el sector del petróleo y gas y de las energías renovables.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x