Tesla enfrenta una caída de ventas y centra su atención en Arabia Saudita. Empresa busca nuevas oportunidades en región estratégica. Vea los planes de la empresa automovilística de Elon Musk
Tesla ha anunciado oficialmente su entrada en el mercado de Arabia Saudita. El lanzamiento está previsto para el 10 de abril, en un evento en Riad que mostrará los vehículos eléctricos de la marca, las soluciones de energía solar y también la robot humanoide Optimus y el concepto de movilidad autónoma Cybercab.
El debut marca el final de una larga separación entre el fabricante de automóviles estadounidense y el reino del Golfo. Según un comunicado publicado en el sitio web de Tesla, la relación estuvo marcada por tensiones con el fondo soberano de riqueza saudí, el Fondo de Inversión Pública (PIF), que ahora parecen haber sido superadas.
Un mercado desafiante para los coches eléctricos
La compañía llega a un mercado donde los vehículos eléctricos aún son poco comunes. Según un informe de 2024 de PwC, los vehículos eléctricos representan solo el 1% de las ventas de automóviles en Arabia Saudita. Pese a ello, marcas como la china BYD y la estadounidense Lucid —controladas en su mayoría por el PIF— ya operan en el país.
- Muchas marcas chinas se enfrentan al riesgo de quiebra: sin un cambio estratégico importante, el crecimiento podría volverse insostenible en los próximos años.
- Conoce la marca que promete cargar el 80% de los coches eléctricos en cinco minutos
- Esta marca fabrica un coche eléctrico cada 76 segundos, más rápido que Tesla
- BYD Song L llega a Brasil en 2025 con una autonomía de hasta 662 km y una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos.
El mercado local está dominado por automóviles de gran tamaño que funcionan con combustibles fósiles baratos. Además, la infraestructura de carga para coches eléctricos todavía es bastante limitada.
Aún con este escenario, Tesla apuesta por la expansión y anunció que, en las semanas posteriores al evento de lanzamiento, revelará sus planes de inversión para el país.
Poco después de la presentación oficial el 11 de abril, la compañía abrirá tiendas temporales, llamadas pop-up stores, en tres ciudades importantes: Riad, Yeddah y Dammam. Las tiendas servirán como punto de exhibición de productos y canales de venta directos a los consumidores.
La crisis de 2018 inició la ruptura
La entrada al país también representa un cambio significativo en la relación entre Elon Musk, CEO de Tesla, y el gobierno saudí. El conflicto comenzó en 2018, cuando Musk dijo, en ese momento en Twitter, que tenía “financiación asegurada” para privatizar Tesla.
El comunicado hacía referencia a una reunión con representantes del PIF, pero el acuerdo nunca se materializó.
La situación dio lugar a una demanda y a la publicación de mensajes intercambiados entre Musk y el presidente del fondo, Yasir al-Rumayyan. En uno de ellos, el empresario incluso acusó al ejecutivo de “tirarlo debajo del autobús”, lo que indica un fuerte desacuerdo.
El acercamiento con Trump abre nuevos caminos
El panorama comenzó a cambiar a fines de 2023. Musk apareció junto a Rumayyan y el presidente Donald Trump en un evento de UFC en Nueva York. Poco antes, el CEO de Tesla había participado, vía vídeo, en la conferencia Future Investment Initiative, que tuvo lugar en Riad.
El nuevo acercamiento entre Musk, el gobierno saudí y Trump parece haber sido estratégico. El presidente de Estados Unidos ya ha indicado que planea visitar Arabia Saudita.
En una orden reciente, Trump pidió al reino que invirtiera más de un billón de dólares en la economía estadounidense en cuatro años. Este tipo de articulación política puede haber influido directamente en la dirección de Tesla en el Golfo.
Tesla avanza en el Golfo, pero enfrenta caídas en Europa y críticas en EEUU
A pesar del progreso en Medio Oriente, Tesla está teniendo problemas en otros mercados. En Europa, las ventas de vehículos eléctricos de la compañía han caído un 42,6% en lo que va de año.
Los analistas señalan que la imagen pública de Musk, asociada a políticos de extrema derecha, ha afectado negativamente a la marca en el continente.
En Estados Unidos, el empresario también enfrenta críticas. Como jefe de la recién creada Oficina de Eficiencia Gubernamental, Musk ha sido culpado por los recortes a los programas gubernamentales, la congelación de la financiación internacional y los despidos masivos.
Mientras tanto, la entrada de Tesla en Arabia Saudita revela la complejidad del panorama actual. La industria automotriz está cambiando rápidamente y las decisiones comerciales están cada vez más vinculadas a factores políticos y geopolíticos.
La compañía aún no ha revelado los montos involucrados ni los modelos que se venderán en el país. Sin embargo, el anuncio de inversiones y la apertura de las primeras tiendas indican que Tesla apuesta por una presencia duradera en el mayor mercado automovilístico de Oriente Medio.
Con información de Automotive News.