1. Início
  2. / Petroleo y Gas
  3. / Con la mirada puesta en la mina de oro negro de Brasil: Shell quiere una porción del Margen Ecuatorial, nuevo Presal, y ya está preocupada por los criterios de reinyección de gas
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Con la mirada puesta en la mina de oro negro de Brasil: Shell quiere una porción del Margen Ecuatorial, nuevo Presal, y ya está preocupada por los criterios de reinyección de gas

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 14/10/2024 às 12:32

Shell planea entrar con fuerza en el Margen Ecuatorial, una nueva promesa para el petróleo brasileño. Sin embargo, las regulaciones sobre reinyección de gas y los contratos de swap entre PPSA y empresas privadas pueden determinar el ritmo de crecimiento. El futuro energético de Brasil está en juego.

Brasil se prepara para ser el escenario de una nueva era en sector petrolero. Un descubrimiento que podría cambiar las reglas del juego y llevar al país aún más a la cima del ranking mundial de productores de energía.

Sin embargo, en medio de este escenario prometedor, ya están surgiendo algunas tensiones entre los principales actores y las regulaciones gubernamentales, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de la exploración de gas natural.

Shell, uno de los gigantes del sector, se está posicionando para conquistar su espacio en la Margen Ecuatorial, el “nuevo presal” de Brasil.

Shell tiene grandes planes para expandir sus operaciones en Brasil, con foco en subastas en el Margen Ecuatorial, considerada la próxima frontera para la exploración petrolera en el país.

Pero estas subastas aún no tienen fecha fijada.

Según Cristiano Pinto da Costa, presidente de Shell en Brasil, esto se debe a que las licencias ambientales aún dependen de la aprobación del IBAMA.

El Margen Ecuatorial es un área estratégica para el futuro energético de Brasil y Shell lo sabe.

Según Cristiano, esta nueva frontera exploratoria será crucial para mantener el papel de liderazgo de Brasil en la escena petrolera mundial.

Actualmente, Brasil ocupa la novena posición entre los mayores productores de petróleo del mundo, con potencial para alcanzar la cuarta o quinta posición, gracias a su curva de crecimiento de producción.

Pero la estrategia de Shell va más allá del petróleo tradicional.

La empresa continúa invirtiendo fuertemente en biocombustibles, como etanol y biometano, a través de su asociación con Cosan en Raízen.

Esta apuesta se justifica por la ventaja competitiva de Brasil en este segmento, especialmente con la creciente demanda de energías renovables.

Cristiano Pinto da Costa también elogió un reciente decreto que apunta a impulsar el mercado del gas natural en Brasil.

Sin embargo, expresó preocupación por regular la reinyección de gas natural., una práctica que ya forma parte de los contratos y planes de desarrollo de las empresas del sector.

Según el presidente de Shell, cualquier cambio en estas reglas podría generar inestabilidad en el mercado, ya que muchos contratos ya han sido aprobados por la Agencia Nacional del Petróleo (ANP).

Además, el ejecutivo de Shell saluda la intención del gobierno brasileño de aumentar el suministro de gas a través de PPSA (Pré-Sal Petróleo SA), empresa estatal que representa a la Unión en los contratos de producción compartida.

Sin embargo, Cristiano destacó que los contratos de swap de petróleo por gas que puedan establecerse entre PPSA y las petroleras deben seguir los precios del mercado., evitando distorsiones que puedan impactar la competitividad del sector.

La Margen Ecuatorial, llamada por algunos “nuevo presal”, representa una oportunidad de oro para que Brasil consolide su posición en el mercado energético mundial.

Sin embargo, cuestiones como la reinyección de gas natural y los contratos con PPSA pueden definir el ritmo y la viabilidad económica de estos nuevos descubrimientos.

Según el especialista en energía Adriano Pires, que participó de una conversación con Cristiano Pinto da Costa en el programa POWER, de Diario de Brasil, el éxito del Margen Ecuatorial dependerá no sólo del apetito de las empresas por invertir, sino también de las condiciones regulatorias y de la claridad de las reglas impuestas por el gobierno.

Mientras Shell planea fortalecerse en la nueva frontera petrolera, la compañía también mantiene sus ojos en las fuentes de energía alternativas.

La empresa conjunta con Cosan, por ejemplo, es una clara demostración de que Shell ve a Brasil como una base sólida para el desarrollo de biocombustibles.

Con esto, Shell pretende equilibrar sus operaciones, invirtiendo tanto en petróleo como en energías renovables, reflejando una tendencia global de diversificación en el sector energético.

La gran pregunta ahora es: ¿cómo equilibrará Brasil estos dos frentes de exploración?

Si, por un lado, el petróleo de la Margen Ecuatorial puede ser la baza para garantizar la relevancia del país en el mercado internacional, por el otro, los biocombustibles pueden consolidar la imagen de Brasil como uno de los líderes en energías limpias.

Brasil está a punto de entrar en una nueva era de exploración de petróleo y gas, pero el éxito de este esfuerzo depende no sólo de los recursos naturales disponibles, sino también de la capacidad del gobierno y las empresas para trabajar juntos para crear un entorno regulatorio que favorezca el petróleo y el gas. exploración, crecimiento y sostenibilidad del sector.

¿Podrá Brasil conciliar los intereses de gigantes como Shell con sus objetivos medioambientales y de desarrollo sostenible?

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x