Tribunal de Cuentas crea comisión para resolver impasse y asegurar avances en la construcción del Puente Salvador-Itaparica
Si creía haberlo visto todo, prepárese: el conflicto entre el gobierno de Bahía y la empresa china responsable de la construcción del puente Salvador-Itaparica ha ganado otro capítulo digno de una telenovela.
El presidente del Tribunal de Cuentas del Estado de Bahía (TCE-BA), Marcos Presídio, determinó la formación de un comisión especial para mediar el impasse entre el gobierno bahiano y el consorcio chino encargado de construir el puente Salvador-Itaparica. El acta que oficializa la creación del grupo fue publicada en el Boletín Oficial del Estado el lunes 2 de septiembre de 2024.
El objetivo es ajustar el contrato original para viabilizar la construcción
La comisión tendrá 90 días, contado desde la publicación, para desarrollar una propuesta de solución que agrade a ambas partes. A finales de agosto, representantes del gobierno y de las empresas chinas pidieron a la TCE-BA que estableciera un proceso consensuado de resolución de disputas. El objetivo es ajustar el contrato original para permitir la construcción del sistema vial que incluye el ansiado Puente Salvador-Itaparica.
- Búnker de lujo: refugio apocalíptico de 20 millones de dólares con piscina, suites médicas con IA y seguridad de nivel presidencial
- Avanza rápidamente la construcción de la TORRE MÁS GRANDE DEL MUNDO: Un gigante de más de 1 km que redefine el horizonte de Arabia Saudita
- La fusión nuclear encontró el milagro que necesitaba en su camino hacia las centrales eléctricas comerciales
- La casa que DEJÓ de construir: Dueño rechaza ofertas y obliga a construir carretera a su alrededor
En entrevista con el portal BandNews FM, el gobernador Jerônimo Rodrigues se mostró optimista sobre la resolución del conflicto:
“Mi equipo, encabezado por el secretario Afonso Florence, ya ha estado hablando con el consorcio chino. Estamos interesados en construir el puente. Firmamos el contrato en 2020, pero la pandemia retrasó el inicio de las obras. Hubo un aumento en los valores de insumos como el acero, el cemento y las tasas de interés. El consorcio solicitó una revisión de los valores, lo cual creemos que es justo”.
El gobernador destacó la importancia del Tribunal de Cuentas en este proceso:
“TCE-BA se puso a disposición para mediar. Entregamos un documento y esperamos que, en los próximos meses, podamos llegar a un consenso. Mientras tanto, el proceso de estudio continúa y debería concluir en enero, lo que nos permitirá iniciar la construcción del Puente Salvador-Itaparica”.
Puente Salvador-Itaparica fue licitado en diciembre de 2019
El Puente Salvador-Itaparica fue licitado en diciembre de 2019, pero enfrentó obstáculos debido al aumento extraordinario de los precios de los insumos de construcción tras la pandemia de Covid-19. Desde entonces, el consorcio chino ha solicitado reequilibrio y mejoras contractuales para permitir que el proyecto continúe.
Con la mediación del TCE-BA y la conformación de la nueva comisión, hay esperanza de que el conflicto finalmente se resuelva es que la construcción del Puente Salvador-Itaparica puede avanzar sin mayores contratiempos. A los bahianos sólo les queda esperar los próximos capítulos de esta saga y desear que la telenovela tenga un final feliz.
¿Y cree que este impasse se resolverá a tiempo o está amenazada la construcción del puente Salvador-Itaparica? ¡Deja tu opinión en los comentarios!
Este puente, el VLT de Sububan, sólo sirvió como escenario político, fue para el segundo mandato del gobierno de Rui Costa y también sirvió para elegir a O Jerónimo y sirvió para el segundo mandato del entonces gobernador. el dinero debe apostar...
Los gobernantes de Bahía siempre han sido muy lentos. Por ejemplo, la mayoría de los bahianos trabajan en otros estados porque en Bahía los gobernantes no apoyan a las empresas industriales, la violencia siempre aumenta por la falta de empleo, en Bahía todo es difícil.
No hay posibilidades de que funcione... ¡todo es político!