1. Início
  2. / Economía
  3. / Congonhas será el centro de una de las mayores inversiones en minería de hierro de Brasil: ¡R$ 15 MIL MILLONES! La expectativa es 4 MIL vacantes laborales  
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 7 comentarios

Congonhas será el centro de una de las mayores inversiones en minería de hierro de Brasil: ¡R$ 15 MIL MILLONES! La expectativa es 4 MIL vacantes laborales  

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 01/09/2024 às 18:44
Congonhas será el centro de una de las mayores inversiones en minería de hierro de Brasil: ¡R$ 15 MIL MILLONES! La expectativa es 4 MIL vacantes laborales
Congonhas será el centro de una de las mayores inversiones en minería de hierro de Brasil: ¡R$ 15 MIL MILLONES! La expectativa es 4 MIL vacantes laborales  

En una noticia que promete transformar la región, Congonhas está a punto de convertirse en el epicentro de una de las mayores inversiones mineras de Brasil.

Si bien muchos creen que el proyecto se limita al impacto local, el verdadero alcance de esta iniciativa es mucho mayor y podría alterar profundamente la dinámica económica y más allá.

Con una promesa de crear miles de puestos de trabajo y revolucionar la producción de mineral, CSN Mineração está a punto de dejar su huella imborrable.

Inversión y creación de empleo

CSN Mineração, filial de Companhia Siderúrgica Nacional (CSN), asignará una cantidad impresionante de R $ 15 mil millones para un ambicioso proyecto en Congonhas, ciudad ubicada en el estado de Minas Gerais.

La mayor parte de esta inversión, alrededor R $ 8 mil millones, se utilizará en la construcción de una nueva planta de procesamiento de mineral de hierro en el complejo Casa de Pedra, en Congonhas, ubicado en la región Centro del estado.

El proyecto es muy esperado y promete no sólo modernizar las operaciones de la empresa, sino también generar un número importante de oportunidades laborales.

Las obras, que comenzarán en 45 días, crearán 4 mil puestos de trabajo temporales durante el período de construcción.

Además, cuando la nueva planta entre en funcionamiento en el último trimestre de 2027, se espera que emplee alrededor de 1,5 empleados de forma permanente, aumentando el número total de empleados de CSN Mineração en el estado en aproximadamente un 20%.

Innovación y sostenibilidad

En entrevista exclusiva con Diário do Comércio, Otto Alexandre Levy Reis, director de Inversiones de CSN Mineração, explicó que la nueva unidad producirá alimentación de pellets, un mineral de alta ley y sostenible.

Cuando la planta, llamada Itabirito P15, estará en pleno funcionamiento a mediados de 2028, tendrá una capacidad de producción de 16,5 millones de toneladas anuales.

Esta alimentación de pellets permitirá a las acerías producir acero con emisiones reducidas de carbono, utilizando hidrógeno.

Si bien parte de la producción se destinará a las plantas del grupo CSN, la mayor parte se exportará, con énfasis en un acuerdo con siderúrgicas japonesas y compradores en Medio Oriente.

CSN Mineração se posiciona como el segundo mayor exportador de mineral de hierro de Brasil, sólo detrás de Vale.

Beneficios económicos y sociales hacia Congonhas

La nueva planta no sólo traerá beneficios económicos directos a Congonhas y Minas Gerais, sino que también tendrá un impacto positivo en los ingresos locales.

Reis destaca que la inversión en equipos y vehículos para la planta contribuirá al Impuesto a la Circulación de Bienes y Servicios (ICMS), mientras que la operación de la unidad aumentará los ingresos de Congonhas en 70% con el pago de la Compensación Financiera por Exploración Mineral (Cfem). Sólo en los últimos 18 meses, CSN Mineração pagó R $ 730 millones en Cfem al municipio.

Además de los beneficios fiscales, el proyecto también proporcionará un aumento de los salarios de los residentes y estimulará el comercio local, con un aumento de las compras y la demanda de servicios.

Reutilización de minerales y sostenibilidad

Un aspecto destacable del proyecto es la reutilización del mineral almacenado de baja ley, que se transformará en un producto de muy alta ley, superior al mineral de Carajás.

Esto no sólo aumentará la eficiencia de la producción, sino que también extenderá la vida útil de la mina Casa de Pedra en más de 25 años, más allá de 2080.

Inversiones en tecnología e infraestructura

Del total invertido, aproximadamente R $ 3,5 mil millones se utilizará para comprar equipos y vehículos, incluidos camiones más grandes que ahorrarán combustible y reducirán las emisiones de gases.

La otra mitad de la inversión se aplicará a la descaracterización de presas. CSN Mineração está invirtiendo en tecnologías avanzadas para reprocesar relaves y eliminar estructuras existentes, con el objetivo de eliminar todas las presas, incluida la Casa de Pedra.

¿Cómo cree que esta enorme inversión en Congonhas afectará la economía y el medio ambiente de la región en el largo plazo?

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
7 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Tamires da Cunha Caetano
Tamires da Cunha Caetano
02/09/2024 22:23

Esto es absurdo, sólo piensan en el dinero, nosotros que vivimos aquí respiramos polvo de mineral, nuestra salud es mala y la población de Congonhas no dejará que esto quede impune, ya estamos movilizando peticiones firmadas, llegaremos a los extremos, paralizando líneas ferroviarias y derribaremos este decreto Todos por las congonhas.

Maria
Maria
03/09/2024 09:35

Destruirán la ciudad.

Luiz
Luiz
04/09/2024 09:12

La avaricia de ganancias está destruyendo la ciudad. Los políticos se llenan los bolsillos mientras la población enferma.

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x