Descubra cómo la decisión de Panamá de cancelar el acuerdo con China, bajo presión de EE.UU., podría impactar el futuro del Canal de Panamá y alterar las relaciones geopolíticas en América Latina.
Comprender las motivaciones y consecuencias de este cambio estratégico respecto del Canal de Panamá.
El Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunciado oficialmente en 5 Febrero 2025 que el país había abandonado el Nueva Ruta de la Seda, un ambicioso programa económico liderado por China que financia obras de infraestructura global.
Por lo tanto, la Cancelación del acuerdo económico con China representa un Cambio significativo en las relaciones internacionales de Panamá. Esto ocurre especialmente ante Aumento de la presión por parte de Estados Unidos (EE.UU.) sobre los países latinoamericanos que mantienen acuerdos estratégico con el gobierno chino.
- Un incendio en una subestación eléctrica provoca un corte total del suministro eléctrico, cancelando más de 1.300 vuelos y provocando el caos en el transporte aéreo mundial.
- BNDES aprueba inversión histórica que promete transformar el escenario de las energías renovables en Brasil, impulsando proyectos sostenibles y creando nuevas oportunidades
- Bono salarial podría llegar a R$ 1.518 — Sepa quién tiene derecho
- Elon Musk ofrece a los votantes de Wisconsin 100 dólares para firmar una petición contra los jueces activistas y revoluciona la carrera por la Corte Suprema.
La información fue divulgada por Portal G1. El portal destacó la relevancia de la decisión para la región.
Historia de la Nueva Ruta de la Seda y la adhesión de Panamá
A Nueva Ruta de la SedaTambién conocido como Iniciativa de Cinturón y Carretera (BRI), es una iniciativa mundial de China lanzado en 2013 Por el presidente Xi Jinping. El objetivo es expandir su influencia a través de inversiones en infraestructura, incluidas carreteras, ferrocarriles y puertos.
Por lo tanto, Panamá se convirtió en el primer país de América Latina para unirse al programa en Junio 2017 Durante el gobierno de Juan Carlos Varela.
Sin embargo, el gobierno de Mulino decidió rescindir el acuerdo. El presidente afirmó que la decisión refleja la “soberanía nacional” y el “el mejor interés del pueblo panameño”.
A pesar de las declaraciones del presidente, Expertos del Centro de Estudios Estratégicos creer que el Presión de EE.UU. jugó un papel crucial en la decisión.
Por otra parte, el presidente estadounidense Donald Trump, quien retomó la presidencia en Enero 2025, expresado Preocupación por la creciente influencia china en la región. Esta preocupación se refiere especialmente a la estrategia canal de Panama.
El Canal de Panamá y la lucha por la influencia
Por lo tanto, Trump sugirió En discursos recientes que el Estados Unidos podría intervenir para garantizar que el canal, Vital para el comercio mundial, permaneció fuera de la control indirecto de los intereses chinos.
O canal de Panama, inaugurado en 15 de Agosto de 1914, conecta el Océano Atlántico hasta el Pacífico. El canal representa una ruta de navegación fundamental.
Sin embargo, la posibilidad de que China ejerce influencia sobre esto infraestructura generado tensiones diplomáticas. Estas tensiones han surgido desde que firma del acuerdo en 2017.
Aún así, el Gobierno panameño negó cualquier participación extranjera en la administración del canal. El gobierno también criticó la Declaraciones del Departamento de Estado de EE.UU., clasificándolos como “falso y sin fundamento”, según lo informado por Agencia Reuters.
El impacto regional: cómo afecta la salida del país a América Latina
A La decisión de Panamá de abandonar la Nueva Ruta de la Seda Levántate Preguntas sobre el futuro de las relaciones entre China y América Latina.
Por lo tanto, el La cancelación podría afectar a otros países de la región quienes también participan en el Programa económico chinoComo Venezuela y el Ecuador. Esto puede generar una Efecto dominó en los acuerdos de infraestructura global.
Con esta elección, la Panamá demuestra una alineación más estrecha con el Estados Unidos. Esta alineación puede redefinir las estrategias geopolíticas en América Latina.
Por cierto, Washington ve con sospecha la influencia china en la región, especialmente a través de programas como Nueva Ruta de la Seda. Estados Unidos busca contener la expansión de China en el hemisferio occidentalde conformidad New York Times.
Reacción internacional y consecuencias futuras
Ahora, el El mundo observa cómo reaccionará China a esta decisión es Otros países adoptarán la misma postura..
Por fin, Los analistas y líderes mundiales están siguiendo de cerca el impacto de esta salida. no desarrollo de infraestructura global. También vigilan la relaciones económicas internacionales, como se analiza en los informes de la Foro Económico Mundial.