Connectoway impulsa la energía solar en Brasil con alianzas estratégicas, ampliando la matriz energética y la microgeneración distribuida.
En el escenario actual, la energía solar La energía eólica está emergiendo como una de las fuentes de energía más prometedoras, especialmente en Brasil, donde la combinación de abundante luz solar y avances tecnológicos ha creado un ambiente fértil para la implementación de sistemas solares. Desde 2019, el país ha experimentado un aumento exponencial en la instalación de paneles solares, impulsado por incentivos gubernamentales y el creciente deseo de reducir la dependencia de las fuentes de energía tradicionales. La energía fotovoltaica, en particular, ha sido un actor clave en este avance, proporcionando una solución escalable y eficiente para hogares, empresas e industrias.
A medida que los proyectos de plantas solares ganando terreno, Brasil está expandiendo su matriz energética de modo significativo. En 2021, el país superó los 10 GW de capacidad instalada de energía solar, un hito que consolida su posición como líder emergente en este sector. Con la generación distribuida creciendo rápidamente, más comunidades están adoptando estas tecnologías que promueven la descentralización de la producción de energía. En 2022, la inversión en tecnología fotovoltaica alcanzó récords históricos, uniendo esfuerzos para lograr un futuro energético más sostenible. Empresas como Connectoway han desempeñado un papel crucial, estableciendo alianzas estratégicas que aceleran la transición hacia estas formas renovables.
Transformando el sector energético: logros y desafíos
La energía solar tiene el potencial no sólo de reducir la huella de carbono, sino también de democratizar el acceso a la energía en zonas aisladas. Los sistemas solares son relativamente fáciles de instalar y mantener, lo que los convierte en una opción práctica tanto para ciudades grandes como para ubicaciones remotas. Este movimiento comenzó a ganar fuerza principalmente en 2018, cuando el gobierno brasileño lanzó iniciativas destinadas a ampliar la infraestructura de energía renovable. Desde entonces, el interés en soluciones como la microgeneración distribuida no ha hecho más que crecer, especialmente entre los consumidores que buscan una mayor autonomía en su consumo energético.
- Minas Gerais atrae R$ 387 millones en inversión para la construcción de 14 parques de energía solar
- Los precios de la energía solar residencial suben en Brasil, pero siguen siendo más baratos que en 2024
- Investigadores crean un recubrimiento solar que se puede aplicar con inyección de tinta a superficies como mochilas, celulares e incluso automóviles.
- Energía solar en 2025: los desafíos han aumentado, pero también los beneficios
Los próximos años prometen ser aún más dinámicos para la energía solar en Brasil. Con el constante surgimiento de nuevas tecnologías, se espera que la eficiencia de los paneles solares continúe mejorando significativamente. Según datos de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL), hasta 2025, se espera que el país duplique su capacidad instalada actual. Mientras tanto, las plantas solares a gran escala se convertirán en elementos centrales en la transición energética, mientras que la inversión en investigación y desarrollo será esencial para mantener el ritmo de la innovación.
Como resultado de esta revolución energética, Brasil está dando grandes pasos hacia un modelo más sostenible y autosuficiente. Las oportunidades son enormes, no sólo en el sector tecnológico, sino también en empleo y desarrollo regional. Con una base sólida ya establecida, el futuro de la energía solar en Brasil brilla intensamente, prometiendo beneficios económicos y ambientales duraderos para las generaciones futuras. La narrativa de la transformación apenas comienza y, en los próximos años, el impacto positivo debería sentirse en todo el planeta.
El sector de las energías renovables está atravesando un período de profunda transformación, en el que destaca significativamente la energía solar. El país ha expandido rápidamente su matriz energética, favoreciendo la instalación de plantas solares. Esto refleja un avance importante en el uso de fuentes renovables, esenciales para atender la creciente demanda de electricidad en Brasil.
La expansión de la energía solar en Brasil
Para 2024, según datos de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), Brasil alcanzó un hito notable al aumentar su capacidad instalada de energía solar en 14,3 gigavatios (GW). Con ello, alcanzó un total de 52,2 GW, un avance motivado especialmente por Generación distribuida, responsable de añadir 8,7 GW.
Connectoway Solar: Protagonista en el mercado
En este escenario, Connectoway Solar se destaca como uno de los principales actores en el desarrollo y expansión del mercado solar en Brasil. La compañía ha estado siguiendo de cerca este movimiento, contribuyendo significativamente con soluciones innovadoras que impulsan el crecimiento del sector. Desde el inicio de su vertical solar en 2022, Connectoway se ha centrado en inversiones continuas en tecnologías de vanguardia, además de una intensa capacitacion tecnica de integradores de energía fotovoltaica, buscando siempre ofrecer soluciones sustentables y eficientes para el mercado brasileño restringido a la energía solar.
Asociaciones estratégicas y tecnologías de vanguardia
Connectoway también ha establecido asociaciones estratégicas con fabricantes internacionales de renombre como Huawei y Trina para proporcionar sistemas solares de alta gama. Estas colaboraciones no sólo garantizan el acceso a tecnologías de vanguardia del mercado global, sino que también refuerzan la confianza de los clientes, que buscan soluciones duraderas y con un rendimiento comprobado. Esta es una parte fundamental del compromiso de Connectoway por fortalecer su presencia en el sector solar.
Capacitación técnica y soporte para integradores
Según Luzer Oliveira, responsable de Solar en Connectoway, la misión de la empresa va más allá de simplemente proporcionar productos. La empresa tiene como objetivo promover la formación técnica y ofrecer el apoyo necesario a los integradores fotovoltaicos para realizar instalaciones con excelencia y seguridad. Esta visión está alineada con el objetivo de la empresa de ser parte integral del crecimiento de la energía solar en Brasil, facilitando el acceso a soluciones confiables e innovadoras.
El futuro de la energía solar en Brasil
Connectoway, con su estructura de energía solar, continúa atento a las tendencias y desafíos que se ciernen sobre el sector. La empresa está intensamente dedicada al desarrollo de esta importante fuente de energía, entendiendo que Brasil tiene un enorme potencial para expandir aún más el uso de la energía solar. Esto es aún más evidente con la creciente aceptación de los sistemas fotovoltaicos por parte de los consumidores y las empresas. Como parte de este compromiso, Connectoway quiere allanar el camino para el futuro de la energía solar en Brasil, ofreciendo confianza y conocimiento a todos los socios y clientes que forman parte de este viaje.
fuente: © marcelo.barreto@vianews.com.br