1. Início
  2. / Economía
  3. / Continental anuncia despidos masivos de 3 empleados más
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

Continental anuncia despidos masivos de 3 empleados más

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 01/03/2025 às 13:57
Continental anuncia 3.000 recortes de empleo hasta 2026, lo que refleja los desafíos de la industria automotriz alemana y mundial.
Continental anuncia 3.000 recortes de empleo hasta 2026, lo que refleja los desafíos de la industria automotriz alemana y mundial.

El gigante Continental sorprende al mercado al anunciar la eliminación de 3.000 puestos de trabajo hasta 2026, afectando principalmente a su división automotriz. Esta drástica medida pone de relieve la profundidad de la crisis que afecta a la industria automotriz, con empresas luchando por adaptarse a los rápidos cambios tecnológicos y a la intensa competencia internacional.

A industria automobilística Europa se enfrenta a uno de sus momentos más delicados de los últimos años.

En medio de los desafíos económicos, la transición a vehículos eléctricos y la reestructuración financiera, los fabricantes de automóviles y los proveedores han estado promoviendo recortes drásticos de costos.

Esta vez, Continental, el gigante alemán de componentes para automóviles, ha anunciado una nueva ronda de despidos, que afectará a 3.000 empleados de la división automotriz hasta finales de 2026.

La decisión, anunciada recientemente, según el portal Power 360, se suma a otras medidas recientes adoptadas por la compañía, que ya ha eliminado miles de puestos de trabajo en los últimos años.

Reestructuración drástica para contener pérdidas

Según la empresa, Los despidos se producirán principalmente en Alemania y afectarán a varias unidades de producción y de investigación.

La planta de Núremberg será cerrada y las plantas ubicadas en los estados de Hesse y Baviera también se verán significativamente afectadas.

La multinacional justificó los recortes mencionando la crisis del sector del automóvil alemán, agravada por las dificultades económicas y la necesidad de adaptarse a la nueva realidad de la movilidad eléctrica.

En los últimos años, el mercado automovilístico europeo se ha enfrentado a desafíos relacionados con la inflación, las altas tasas de interés y la reducción de la demanda de vehículos de combustión.

En 2023, Continental ya había anunciado la eliminación de 7.150 puestos de trabajo como parte de un plan de reestructuración para reducir los costes operativos.

De este total, Se realizaron 5.400 recortes en la administración y 1.750 en el sector de desarrollo.

La empresa afirma que Entre el 80% y el 90% de los despidos previstos en ese momento ya se han llevado a cabo.

Con los nuevos recortes anunciados, El número total de puestos de trabajo eliminados por la empresa supera los 10.000.

Filial de software también afectada

Además de los recortes en la división automotriz, La filial de software de Continental, Elektrobit, también sufrirá importantes reducciones de personal.

Se eliminarán 480 puestos de trabajo, de los cuales 330 serán sólo en Alemania.

Elektrobit desarrolla soluciones para software embebido en vehículos y ha sido una apuesta estratégica de la compañía para diversificar su portafolio.

Sin embargo, El avance de los competidores y la necesidad de reducir gastos provocaron importantes recortes en las operaciones.

Continental mantiene actualmente aproximadamente 31.000 empleados dedicados a la investigación y el desarrollo en todo el mundo.

El objetivo de la compañía es reducir los costes en este rubro hasta que representen menos del 10% de los ingresos totales en 2027.

Ajustes sin reposición de vacantes en Continental

En un comunicado oficial, la empresa destacó que Los despidos se realizarán de manera socialmente responsable, priorizando la no sustitución de los empleados que se jubilen o soliciten baja voluntaria.

Continental aseguró que los detalles del proceso Se negociarán directamente con los sindicatos y representantes de los trabajadores, buscando mitigar los impactos sociales.

A pesar de la reducción de plantilla, la compañía afirmó que seguirá invirtiendo en innovación para mantener su competitividad en el mercado global.

Impacto en la industria automovilística alemana

La crisis que afecta a Continental no es un caso aislado. Los principales fabricantes de automóviles y proveedores alemanes han anunciado recortes de empleo, cierres de plantas y cambios estratégicos para enfrentar un escenario económico adverso.

Volkswagen, por ejemplo, ya ha llevado a cabo despidos y ha reducido su capacidad de producción en algunas unidades.

Mercedes-Benz y BMW también han ajustado sus operaciones para adaptarse a la nueva realidad del sector.

La necesidad de realizar fuertes inversiones en electrificación y digitalización ha presionado la rentabilidad de las empresas, lo que ha obligado a adoptar medidas drásticas para garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo.

Críticas de sindicatos y trabajadores

La decisión de Continental no pasó desapercibida para los representantes de los trabajadores.

Michael Iglhaut, jefe del Consejo General del Trabajo de la empresa, criticó la medida y expresó su preocupación por el impacto de los despidos en la capacidad de la empresa para innovar.

Según él, los recortes agresivos en investigación y desarrollo podrían resultar en una reestructuración mucho más profunda de lo esperado.

“Estamos profundamente preocupados de que los profundos recortes en la investigación y el desarrollo automotriz se conviertan en una reestructuración integral”, Iglhaut afirmó.

Destacó además que La reducción de costes a cualquier precio no representa una estrategia sostenible para el futuro de la empresa.

En opinión del sindicato, El vaciamiento de las unidades alemanas debilita la división automotriz de Continental, impactando su competitividad global.

Cambios en la estructura de Continental

En diciembre del año pasado, Continental ya había manifestado su intención de separar su división de suministro de automóviles y cotizarla en bolsa como una empresa independiente.

La decisión es parte de un plan a largo plazo para reorganizar la empresa y buscar alternativas para el segmento, que enfrenta dificultades financieras desde hace años.

Si el proyecto es aprobado por los accionistas en la próxima junta general de la compañía, la nueva entidad podrá realizar una oferta pública inicial (IPO) en 2025.

La expectativa es que la medida ayude a mejorar la salud financiera de Continental, permitiendo a la compañía enfocarse en otras áreas estratégicas con mayor rentabilidad.

Futuro incierto para el sector

La situación de Continental refleja una tendencia preocupante para la industria automovilística europea.

El sector enfrenta desafíos estructurales que van desde la presión regulatoria para lograr cero emisiones hasta la feroz competencia de los fabricantes chinos y las nuevas empresas de movilidad.

Para las empresas tradicionales, El desafío es equilibrar la necesidad de innovación con la realidad financiera, sin comprometer la sostenibilidad del negocio.

La decisión de Continental es sólo otro capítulo de un escenario que promete seguir desarrollándose en los próximos años.

  • Reacción
2 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en actividad desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, paso por canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x