1. Início
  2. / Economía
  3. / Crisis — Sin recibir el pago, los servicios postales subcontratados amenazan con detener las entregas
tiempo de leer 2 min de lectura Comentários 0 comentarios

Crisis — Sin recibir el pago, los servicios postales subcontratados amenazan con detener las entregas

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 24/03/2025 às 21:26
Correo electrónico
© Joédson Alves/Agencia Brasil

Una crisis amenaza a los servicios postales brasileños: las empresas subcontratadas por Correios llevan semanas sin recibir pagos y ya consideran detener por completo las entregas.

Un grupo de 31 transportistas que prestan servicios a Correos amenazan con suspender sus operaciones. La razón es la falta de pago por parte de la empresa estatal.

Las empresas denuncian que las transferencias no se han realizado regularmente. En carta enviada al presidente de Correios, Fabiano Silva dos Santos, exigen el pago de los valores pendientes.

El documento fue enviado el jueves (20). La fecha límite original para el pago era el lunes (24), pero hubo una extensión de 72 horas.

Según la carta, existe un incumplimiento de los plazos establecidos en el contrato. "Los pagos no están siendo regulares, según reportes de cada empresa en particular”, dice el documento.

Correos admite problema técnico

En un comunicado, Correios reconoció que hubo un problema técnico con los pagos. La empresa estatal informó que las transferencias ya se están realizando. También aseguró que las entregas continúan con normalidad en todo el país.

"Correios tuvo un problema técnico al pagar a algunos proveedores, pero los pagos ya se están realizando. Es importante resaltar que las entregas en todo el país no se han visto afectadas y se están realizando con normalidad.”, dice el texto oficial.

El déficit histórico agrava la crisis

Las demandas de las empresas se producen en medio de una crisis financiera. En 2024, las empresas estatales federales registraron un déficit de R$ 6,7 mil millones. El Correo lidera este déficit, con una pérdida de R$ 3,2 mil millones, según datos del Banco Central.

Ante la situación, el diputado Zé Vitor (PL-MG) solicitó la creación de una Comisión Temporal Externa en la Cámara. La idea es monitorear el déficit de las empresas estatales y proponer medidas para mejorar la gestión de los recursos públicos.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x