1. Início
  2. / Energía renovable
  3. / De los residuos a la innovación: las minas abandonadas podrían convertirse en baterías de gravedad para el almacenamiento de energía.
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

De los residuos a la innovación: las minas abandonadas podrían convertirse en baterías de gravedad para el almacenamiento de energía.

Publicado em 18/03/2025 às 10:45
Minas abandonadas, almacenamiento de energía, baterías de gravedad
Créditos de la imagen: (Pexels)

Las minas abandonadas podrían convertirse en baterías gravitacionales para almacenar energía, según un estudio. La tecnología puede reducir costos y crear nuevas oportunidades

Las minas abandonadas a menudo se consideran estructuras inútiles. Sin embargo, un estudio publicado en 2023 sugiere que estos espacios pueden tener una nueva función: sirven como baterías gravitacionales para el almacenamiento de energia.

La propuesta proviene de científicos de Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), en Austria.

Cómo funciona una batería gravitacional

Las baterías de gravedad son sistemas que generan electricidad liberando una carga pesada, dejándola caer. Cuando hay exceso de energía en la red eléctrica, el sistema utiliza parte de esa energía para levantar la carga nuevamente y almacenar electricidad para uso futuro.

El ejemplo más común de este tipo de tecnología es el sistema hidroeléctrico de almacenamiento por bombeo. Funciona liberando agua de un depósito elevado, impulsando turbinas para generar electricidad. Cuando sobra energía, esta agua se bombea de nuevo al depósito para su uso posterior.

Los investigadores del IIASA han propuesto una alternativa a este sistema. En 2022, sugirieron utilizar ascensores en edificios altos para mover cargas pesadas entre pisos.

El descenso generaría electricidad a través de un sistema de frenado regenerativo. Los robots independientes ayudarían a cargar y descargar los pesos según fuera necesario.

El uso de minas abandonadas

La nueva propuesta del IIASA adapta este concepto a las minas abandonadas. El sistema, llamado Almacenamiento Subterráneo de Energía por Gravedad (UGES), utilizaría ascensores en los pozos de estas minas para mover grandes cantidades de arena.

El movimiento descendente generaría energía, mientras que el exceso de energía de la red se utilizaría para levantar nuevamente la carga.

Cada ascensor tendría motores eléctricos y generadores en los laterales del hueco. Este equipo captaría la energía liberada durante el descenso y la transformaría en electricidad. Cuando era necesario almacenar energía, el mismo sistema utilizaba parte de ella para volver a elevar la carga.

Para mantener el funcionamiento continuo, los elevadores descargarían la arena en el fondo del pozo y regresarían vacíos a la superficie. Con el tiempo, la arena se acumularía en el fondo.

Para evitar este problema, cuando hubiera exceso de energía en la red, parte de la arena se devolvería a la superficie mediante cintas transportadoras y trenes basculantes.

Potencial del sistema global

Los científicos estiman que UGES podría almacenar entre 7 y 70 teravatios-hora (TWh) de energía en todo el mundo. La tecnología sería más viable en países con muchas minas desactivadas, como China, India, Rusia y Estados Unidos.

Además del tema energético, los investigadores destacan un impacto económico positivo. El cierre de una mina a menudo supone la pérdida de miles de puestos de trabajo.

UGES podría paliar este problema creando nuevas oportunidades de empleo y aprovechando la infraestructura ya existente en las minas. Dado que muchas de estas instalaciones ya están conectadas a la red eléctrica, el coste de implementación del sistema se reduciría.

"Cuando una mina cierra, despide a miles de trabajadores […] UGES crearía algunos puestos de trabajo, ya que la mina proporcionaría servicios de almacenamiento de energía después de que cese sus operaciones.“ dijo Julian Hunt del IIASA, autor principal de un artículo sobre el estudio. “Las minas ya cuentan con la infraestructura básica y están conectadas a la red eléctrica, lo que reduce significativamente el costo y facilita la implementación de plantas UGES."

Hunt dice que desde que se publicó el estudio varias partes del sector tecnológico se han puesto en contacto con él. Entre ellos, tres propietarios de minas, dos inversionistas y tres desarrolladores de proyectos expresaron interés en implementar el sistema en minas abandonadas.

Además, el investigador afirma que está desarrollando nuevos conceptos para el almacenamiento de energía gravitacional. Estos proyectos deberán presentarse al público a finales de 2025.

Con información de New Atlas.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x