Los controles de precios amenazan la estabilidad del suministro de combustible
Con la expiración del programa “Precios Justos” en Argentina, el sector de combustibles enfrenta un crisis de suministro. La implementación de un Impuesto Selectivo a la gasolina y al diésel, propuesta que se está discutiendo en el Senado, tiene el potencial de empeorar la situación, aumentando la presión sobre un sistema de control de precios que ya es frágil.
El impacto del aumento de impuestos
El Instituto Combustível Legal (ICL) destaca la preocupación por el sistema de control de precios en Argentina, que podría ser la antesala de un aumento de los precios evasión e incumplimiento en el sector. Con la adición de nuevos impuestos, la ya compleja carga fiscal podría fomentar prácticas ilegales, empeorando los problemas de suministro de combustible en el país.
La Complejidad del control de cambios
Argentina enfrenta una paradoja: a pesar de producir un exceso de petróleo en relación con la demanda interna, el país no tiene suficiente capacidad de refinación, lo que lo obliga a importar combustibles. Este proceso requiere dólares, una moneda cada vez más escasa debido al estricto control cambiario de Argentina.
- Tras ganar 175 millones de dólares por la venta de PayPal en 1998, Elon Musk regresa al mercado financiero con X Money
- Importante carretera (BR) debería dejar manos del gobierno y terminar en el sector privado
- El hombre más rico de China: cómo Zhong Shanshan abandonó la escuela, creó un imperio de mil millones de dólares y perdió 4 mil millones de dólares en un solo día
- General ruso advierte que un ataque con misiles británicos podría desencadenar la Tercera Guerra Mundial: Reino Unido es blanco de represalias devastadoras
Consecuencias para el sector energético
Emerson Capaz, presidente de ICL, defiende el mantenimiento del sistema ICMS monofásico para etanol hidratado, con el fin de garantizar la igualdad de condiciones en el mercado minorista de combustibles. Advierte que la exclusión del etanol de este sistema facilita la evasión fiscal y la creación de empresas ficticias que eluden el pago de impuestos, provocando pérdidas multimillonarias.
La necesidad de una legislación adecuada
Para ICL, es urgente aprobar el Proyecto de Ley 164/2022, que establecería una definición clara de deudores persistentes y permitiría acciones más efectivas contra los operadores del mercado que descuidan sus obligaciones tributarias. Kapaz destaca que una reforma fiscal bien estructurada, combinada con una legislación adecuada, puede ser una oportunidad para revertir la desfavorable situación actual.
A crisis de energía Como telón de fondo, la LCI señala la necesidad de reformas estructurales que puedan aportar más estabilidad al mercado argentino de combustibles. Si bien no se producen cambios, el país se mantiene en alerta ante posibles nuevas oleadas de desabastecimiento en los próximos meses.
Este artículo fue desarrollado con prácticas de SEO, buscando un excelente desempeño en los motores de búsqueda, enfatizando palabras clave como crisis de combustible, control de precios, evasión fiscal, default y reforma tributaria, cruciales para el contexto de la industria energética en Argentina.
Fuente: Luciana Amaral Minami – conteudonet.