1. Início
  2. / Automotivo
  3. / Desarrollada en África, esta motocicleta eléctrica utiliza exclusivamente energía solar e impresiona alcanzando 6.000 km de autonomía
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Desarrollada en África, esta motocicleta eléctrica utiliza exclusivamente energía solar e impresiona alcanzando 6.000 km de autonomía

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 21/11/2024 às 10:45
Motocicleta eléctrica, África
Foto: Reproducción

Una motocicleta eléctrica africana recorre 6.000 kilómetros sólo con energía solar: una innovación que podría transformar la movilidad sostenible

La movilidad eléctrica está cada vez más presente en la vida cotidiana, lo que demuestra que los viajes de larga distancia con vehículos eléctricos son una realidad práctica y sostenible. Esta vez, el escenario es el continente africano, donde una motocicleta eléctrica recorrió unos impresionantes 6.000 kilómetros, propulsada exclusivamente por energía solar. Este logro, además de resaltar el avance tecnológico, refuerza el potencial de innovación de África en el sector.

Motocicleta eléctrica Aire itinerante

Desarrollada por Roam, empresa africana en auge en el sector del vehículo eléctrico, la protagonista de este viaje es la motocicleta eléctrica Aire itinerante. Diseñado especialmente para enfrentar el condiciones En países como Kenia, Tanzania y Zambia, la motocicleta eléctrica utiliza la energía solar como principal fuente de recarga.

motocicleta eléctrica, África

El viaje comenzó el 29 de septiembre, partiendo de Nairobi, Kenia, hacia Stellenbosch, Sudáfrica. A lo largo del viaje de 17 días, Roam Air cruzó fronteras, enfrentó terrenos difíciles y demostró resiliencia, recargando sus baterías exclusivamente con energía solar.

Sin embargo, este viaje puso de relieve no sólo la durabilidad del vehículo, sino también la viabilidad de soluciones de movilidad sostenible en regiones con infraestructura limitada.

motocicleta eléctrica, África

Una motocicleta hecha para superar desafíos

El Roam Air tiene especificaciones diseñadas para brindar eficiencia y versatilidad. La motocicleta eléctrica alcanza una velocidad máxima de hasta 90 km/h y recorre una media de 75 km por módulo de batería. Viene equipado con dos baterías de 3,24 kWh cada una, que pueden cambiarse fácilmente durante el viaje.

Esta funcionalidad fue crucial para completar el largo viaje, permitiendo a la motocicleta recorrer hasta 100 km entre recargas.

En uno de los momentos más memorables de la expedición, Roam Air logró una impresionante autonomía de 1.000 km en 18 horas, gracias al uso de baterías adicionales. Esta actuación no sólo refuerza la capacidad técnica del vehículo, sino que también demuestra el potencial de la energía solar como alternativa sostenible para el transporte.

motocicleta eléctrica, África

Reacciones e impactos del viaje.

Finalmente, la finalización de este viaje épico fue celebrada tanto por el equipo de Roam como por las comunidades locales que acompañaron el viaje. Masa Kituyi, Jefe de Producto de Roam, destacó el impacto social y tecnológico del proyecto:

"Completar este viaje es un hito histórico para Roam Air y demuestra que la innovación africana no sólo puede competir, sino también prosperar en el escenario global. La cálida bienvenida de las comunidades a lo largo del camino demuestra el entusiasmo de la gente por la movilidad eléctrica desarrollada aquí en África."

Thinus Booysen, profesor y fundador del Laboratorio de Movilidad Eléctrica de la Universidad de Stellenbosch, reforzó la importancia de la hazaña:

"Este ambicioso proyecto representa un gran paso hacia la demostración del potencial de la movilidad eléctrica sostenible en el continente. A pesar de los desafíos técnicos y climáticos, la determinación del equipo y la eficiencia de Roam Air demostraron el poder de la innovación y la colaboración."

Movilidad sostenible

En conclusión, el viaje de Roam Air no es sólo una hazaña técnica; simboliza el potencial de transformación social y ambiental que la movilidad eléctrica puede traer al continente africano.

La energía solar proporciona una solución práctica y asequible en regiones con acceso limitado a la infraestructura convencional.

Con capacidad para transportar hasta 220 kg y una aceleración de 0 a 60 km/h en 6,9 segundos, el Roam Air demuestra que innovación y funcionalidad pueden coexistir. Más importante aún, señala el comienzo de una nueva era en la que África no sólo adopta tecnologías globales, sino que también las lidera.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x