1. Início
  2. / Energia Solar
  3. / Descubra cuánto cuesta instalar energía solar y cuánto tiempo se tarda en ver el retorno de la inversión.
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

Descubra cuánto cuesta instalar energía solar y cuánto tiempo se tarda en ver el retorno de la inversión.

Publicado em 16/03/2025 às 08:27
¿Cuánto cuesta instalar energía solar?, Energía solar
Créditos de la imagen: (Pexels)

La energía solar residencial puede ser una inversión que vale la pena. Vea los costos promedio de instalación y el tiempo estimado para ver un retorno de ahorro en su factura de electricidad.

En los últimos años, la energía solar se ha consolidado como una alternativa viable y rentable en Brasil. La caída del costo de los paneles solares está impulsando la adopción de la tecnología en diferentes regiones del país.

Una encuesta de la plataforma Meu Financiamento Solar reveló que los precios de los sistemas solares cayeron alrededor de 60% entre 2022 y 2025, haciendo la inversión más accesible para consumidores con diferentes perfiles.

Actualmente, más de 4,6 millones de propiedades En Brasil ya cuentan con generación propia de energía solar, incluyendo viviendas, comercios, industrias, propiedades rurales y edificios públicos.

Según la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR), la capacidad instalada de tecnología fotovoltaica ya alcanza 35 gigavatios (GW), con inversiones acumuladas que superaron R $ 164 mil millones.

La popularización de la energía solar se produce en medio de la búsqueda de fuentes renovables y la necesidad de reducir los costes de electricidad. El precio más asequible y el rápido retorno de la inversión han sido factores decisivos para muchos consumidores que optan por instalar sistemas solares en sus tejados.

Energía solar: Economía y retorno de la inversión

El retorno de la inversión en energía solar depende de factores como la región y el tamaño del sistema instalado. La encuesta analizó los precios de más de 3 mil empresas instaladas y señaló que la tasa de rendimiento anual de la inversión varía entre 35 45% y%, dependiendo de las condiciones locales.

En la práctica, esto significa que un consumidor puede recuperar la cantidad invertida en energía solar en unos tres años, en base al ahorro mensual obtenido en la factura de la luz.

Para ejemplificar, la residencia en el sureste que consume 347 kWh al mes necesitaría un sistema mínimo de 3,3 kWp Para abastecer todas sus necesidades de electricidad. En el Nordeste, donde hay mayor incidencia solar, un sistema de energía solar más pequeño puede ser suficiente para satisfacer el mismo consumo.

Simulación del precio de la energía solar y del retorno de la inversión:

Tipo de consumidorEnergía del sistemaPrecio Promedio (BRL)Ahorro en su factura de electricidad (R$)Ahorro anual (R$)Tasa de rendimiento anual
Residencial5 kWp12.906,004004.800,0037%
Residencial6,6 kWp16.988,005006.000,0035%
Residencial7,6 kWp18.165,006007.200,0040%
Residencial8,8 kWp20.518,007008.400,0041%
Residencial10 kWp22.692,008009.600,0042%
Residencial12,2 kWp26.318,001.000,0012.000,0046%
Industrial 25,5 kWp54.500,002.000,0024.000,0044%
Industrial 50,5 kWp122.900,004.000,0048.000,0039%

Financiación de sistemas solares

Para quienes quieran invertir en energía solar, existen varias opciones de financiación disponibles en el mercado. Las cuotas se pueden ajustar según el plazo de financiación, variando desde 36 a 84 meses.

Simulación de financiación para diferentes tamaños de sistemas:

Tipo de consumidorEnergía del sistemaPrecio Promedio (BRL)36 x Cuotas (R$)60 x Cuotas (R$)84 x Cuotas (R$)Ahorro mensual en su factura de electricidad (R$)
Residencial5 kWp12.906,00575428388400
Residencial6,6 kWp16.988,00745554500500
Residencial7,6 kWp18.165,00793590534600
Residencial8,8 kWp20.518,00891663600700
Residencial10 kWp22.692,00981730661800
Residencial12,2 kWp26.318,001.131,008427621.000,00
Industrial 25,5 kWp54.500,002.296,001.702,001.547,002.000,00
Industrial 50,5 kWp122.900,005.131,003.818,003.458,004.000,00

Crecimiento de la industria y fusiones de empresas

El sector de la energía solar ha atraído una inversión significativa. En 2024, las fusiones y adquisiciones crecieron 76%, totalizando 51 transacciones. Este movimiento abarca tanto grandes plantas como pequeños proyectos.

Acuerdos de consultoría más ecológicos 35 operaciones involucrando plantas solares, por un total de 3,6 gigavatios pico (GWp). en el mercado de Generación distribuida, Brasol fue una de las empresas que más expandió sus importaciones, adquiriendo cuatro plantas.

Ya en la Generación Centralizada, Atlas Renewable Energy adquirió 11 plantas de concha, sumando aproximadamente 600MWp.

Diferencias entre generación distribuida y generación centralizada:

La energía solar se puede generar de dos maneras principales: Generación Distribuida (GD) e Generación Centralizada (GC).

CaracterísticoGeneración Distribuida (GD)Generación Centralizada (GC)
puertasPequeñas instalaciones, como sistemas de autoconsumo residencial (de 4 kW a 8 kW) o plantas de generación distribuida para generación compartida. Básicamente instalaciones de hasta 3 MW.Plantas más grandes.
autoconsumoPredomina el autoconsumo local (generación y consumo simultáneos) y también el autoconsumo remoto y la generación compartida. El excedente se convierte en crédito.No directamente aplicable. GC vende energía a distribuidores y consumidores.
despachoNo despachable por el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS). La energía se inyecta en la red de distribución.Despachable por el ONS, que controla cuándo opera cada planta.
Cuota de mercadoNo participe en el Mercado Libre de Energía. La compensación se realiza mediante créditos en el entorno regulado.Se puede contratar a través de subastas de energía o a través del Mercado Libre de Energía mediante contratos bilaterales (PPAs) o autoproducción.
Modelo de contrataciónNo hay venta de energía, sino compensación de créditos.Venta de energía mediante subastas, contratos bilaterales (PPAs) o autoproducción.
AumentarPrincipalmente por el consumidor residencial.Más centrado en el comercio de energía en el Mercado Libre.
Subastas de energíaNo participar en subastas de energía.Participar en subastas, aunque éstas son cada vez más raras.
DesafíosConsolidación del sector con empresas más grandes adquiriendo otras más pequeñas.Recortes en la generación, bajo PLD (precio de la energía) y una demanda que no alcanza a la oferta.
ArmazenamentoSistemas de almacenamiento de baterías para un mejor aprovechamiento del excedente de energía.No directamente aplicable.

El futuro de la energía solar en Brasil pasa por una mayor descentralización. Los pequeños consumidores residenciales tienden a convertirse en prosumidores, es decir, productores y consumidores de energía al mismo tiempo.

Para Mateus Pinheiro, analista de Greener, uno de los desafíos para esta evolución es el almacenamiento de la energía generada durante el día para su uso durante la noche. La llegada de vehículos eléctricos también podría acelerar la adopción de tecnología solar por parte de los consumidores.

Con costos decrecientes y un retorno financiero acelerado, la energía solar continúa consolidándose como una alternativa asequible y sustentable para el futuro de la energía en Brasil.

Con información Esto es.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

Romario Pereira de Carvalho

Ya he publicado miles de artículos en portales reconocidos, enfocándome siempre en contenido informativo, directo y de valor para el lector. No dudes en enviarnos sugerencias o preguntas.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x