Primera isla solar flotante de América Latina en Brasil. Con 1.852 módulos y una capacidad de 1 MW, este proyecto sostenible supone un hito en las energías renovables. Descubre todos los detalles
Brasil acaba de convertirse en el primer país de América Latina en poner en funcionamiento Un parque solar flotante. Estamos hablando de un proyecto de 5 millones de reales (unos 930 mil euros) que requirió la instalación de 1.852 módulos en una superficie de 8.000 metros cuadrados para ofrecer una capacidad de generación de energía de 1 MW.
Según EPBR, la isla de energía solar está ubicada en el municipio de Roseira, en el estado de São Paulo. Uno de los aspectos más llamativos de la obra de ingeniería es que se desarrolló sobre una cantera agotada. Este enorme pozo se convirtió en el dique que ahora alberga miles de paneles fotovoltaicos que están en funcionamiento desde principios de octubre.
Energía solar para satisfacer las necesidades de una unidad minera
Quizás te preguntes ¿cuál será el destino de la energía generada? La respuesta es que servirá para satisfacer las necesidades energéticas de una unidad minera administrada por el Grupo AB Areias, un gigante minero con presencia en varias partes de Brasil. La empresa dice que esta iniciativa forma parte de sus “planes de sostenibilidad”.
- La primera planta solar desmontable del mundo entra en funcionamiento en una línea ferroviaria activa
- Minas Gerais atrae R$ 387 millones en inversión para la construcción de 14 parques de energía solar
- Los precios de la energía solar residencial suben en Brasil, pero siguen siendo más baratos que en 2024
- Investigadores crean un recubrimiento solar que se puede aplicar con inyección de tinta a superficies como mochilas, celulares e incluso automóviles.
El grupo está convencido de que este proyecto supondrá un menor consumo de electricidad. De hecho, espera replicar este mismo esquema en otra de sus unidades mineras, específicamente la de Vale do Paraíba, aunque no hay una fecha definida para ello. De todos modos, AB Areias no hizo todo el trabajo individualmente.
La empresa F2B, especialista en proyectos fotovoltaicos, fue la encargada de construir la isla de energía solar, una estructura que, por cierto, es capaz de soportar hasta 350 kg por metro cuadrado. Además, explican, ofrece espacio para albergar inversores y transformadores. Pero en este punto también intervino la tecnología europea.
F2B, a su vez, se asoció con los italianos en NGR Island. Estos últimos diseñan y construyen sistemas de energía fotovoltaica en todo el mundo desde 2010. Y, aunque NGR Island no intervino directamente en el proyecto, lo hizo a través de su tecnología, que fue utilizada por F2B a nivel local gracias al acuerdo.
Ventajas de los parques solares flotantes
Los parques solares flotantes, comparados con los tradicionales, ofrecen una amplia variedad de ventajas. No ocupan espacio en tierra, pueden aprovechar la infraestructura de los embalses, reducir la evaporación del agua e incluso prometen tener un mejor rendimiento. Posiblemente por todo ello están creciendo en popularidad.