1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Descubre el nuevo mini aerogenerador impreso en 3D, fabricado a partir de biopolímeros y con capacidad de producción a gran escala 
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Descubre el nuevo mini aerogenerador impreso en 3D, fabricado a partir de biopolímeros y con capacidad de producción a gran escala 

Por Escrito Roberto Souza
Publicado em 06/11/2023 às 21:18
Turbina - viento - 3D
Foto de : Ekkogreen Reproducción

Una turbina eólica 3D inspirada en plantas promete sostenibilidad energética e innovación en la producción 

En el escenario global actual se destaca la búsqueda de soluciones energéticas sustentables, y es en este contexto que tecnología y naturaleza se unen de manera sorprendente en “Planta de maceta eléctrica”, una turbina eólica que está inspirada en las plantas, está impresa en 3D y tiene un sólido compromiso con la preservación del medio ambiente. Este artículo profundizará en todos los detalles de esta innovación ecológica que supone un hito en la búsqueda de energías renovables y reciclables.

La “Power Pot Plant” es una obra maestra que combina tecnología, naturaleza y fuentes renovables para garantizar energía limpia preservando el medio ambiente. Su diseño, inspirado en las formas de las plantas, le confiere una apariencia similar a una flor, convirtiéndola no sólo en una fuente de energia, pero también una obra de arte visualmente agradable. La tecnología de impresión 3D juega un papel crucial en la construcción de esta turbina eólica, lo que revela el potencial de este enfoque innovador en la creación de productos a gran escala.

Aerogenerador: Biopolímeros y el compromiso con la sostenibilidad

La elección de los materiales juega un papel fundamental en la sostenibilidad de la “Power Pot Plant”. Ross Stevens optó por utilizar biopolímeros (PLA) cosechados directamente de plantas, un material ecológicamente consciente que reduce significativamente la huella de carbono. Además, el diseño de la turbina eólica garantiza que los materiales se puedan separar fácilmente, lo que permite desmontar la turbina y reciclarla para su uso futuro, un ejemplo notable de compromiso con la sostenibilidad.

Una característica distintiva de la “Power Pot Plant” es su portabilidad. Inspirado por la facilidad de mover plantas en macetas, Stevens diseñó la turbina eólica para que se pudiera mover e instalar fácilmente utilizando materiales locales como rocas, tierra o incluso plantas para agregar peso a su base. Estos materiales pueden eliminarse fácilmente y devolverse a sus fuentes originales cuando turturbina eólica necesita ser reubicado. Este enfoque innovador garantiza la flexibilidad y versatilidad de la “Power Pot Plant”.

Energía renovable para vehículos eléctricos y más

La “Power Pot Plant” no sólo es un logro en la generación de energía sustentable, sino que también está en línea con la creciente flota de vehículos eléctricos. Incrementar la producción local de energía renovable es esencial para apoyar esta transición. La turbina eólica a escala doméstica aprovecha los avances en batería Bajo coste y alta potencia diseñado para vehículos eléctricos. Esto permite que los hogares almacenen energía de fuentes como el sol y el viento, generando beneficios ecológicos y económicos a largo plazo. La “Power Pot Plant” representa una alternativa prometedora para un futuro más sostenible y limpio, donde la energía renovable es la norma.

Ross Stevens: el pionero de la impresión 3D sostenible

Ross Stevens es una figura destacada en la fabricación digital, lidera la investigación sobre la impresión 3D desde 2004 y fundó la empresa de fabricación digital Ponoko en 2007. Él reconoce que La impresión 3D tiene una ventaja competitiva cuando se trata de objetos demasiado grandes para el moldeo tradicional o demasiado complejos para el montaje manual. Su proyecto más reciente, apoyado por el grupo MADE de la Universidad de Victoria en Wellington, demuestra la viabilidad de utilizar materiales con bajo impacto ambiental de una manera visualmente cautivadora y eficiente.

La “Power Pot Plant” es un ejemplo inspirador de cómo la tecnología, la naturaleza y la impresión 3D pueden unirse para crear soluciones energéticas. Energía sostenible. Con su innovador diseño inspirado en plantas, uso de biopolímeros y portabilidad, Esta mini turbina eólica impresa en 3D está dando forma al futuro de la generación de energía, ofreciendo una visión apasionante de un mundo donde la sostenibilidad y la estética se encuentran. Ross Stevens, pionero de la impresión 3D y la sostenibilidad energética, está liderando el camino hacia un futuro más verde y limpio donde la energía renovable es la norma y la innovación tecnológica se combina con la preservación del medio ambiente. Con el aumento de la producción local de energía renovable y la creciente adopción de vehículos eléctricos, la “Power Pot Plant” se adelanta a su tiempo y es una alternativa prometedora para un mundo más sostenible y limpio.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Roberto Souza

Ingeniero de Petróleos, posgrado en Puesta en Marcha de Unidades Industriales, especialista en Corrosión Industrial. Ponte en contacto para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. No recibimos hojas de vida.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x