1. Início
  2. / Forças Armadas
  3. / Descubre los países que no tienen fuerzas armadas: ¿Oasis de paz o vulnerabilidad peligrosa?
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 1 comentarios

Descubre los países que no tienen fuerzas armadas: ¿Oasis de paz o vulnerabilidad peligrosa?

Por Escrito Roberto Souza
Publicado em 11/12/2024 às 10:16
fuerzas armadas - ejército - seguridad nacional
Foto/reproducción: Divulgación

Naciones que dependen de la diplomacia y el desarrollo para garantizar la seguridad es una completa inconsistencia?

En un mundo cada vez más militarizado, algunos países se han atrevido a seguir un camino diferente: renunciar a ejércitos, armadas y fuerzas aéreas y apostar por DIPLOMACIA y acuerdos internacionales para garantizar su soberanía. Esta audaz elección les permite asignar más recursos a áreas como educación, salud e infraestructura, promoviendo la desarrollo interno y reforzando su imagen de naciones pacíficas.

¿Oasis de Paz?: Descubre los países sin fuerzas armadas

Conozca 5 países que viven sin Ejército, marinha ou Fuerza aérea, priorizando la fortaleciendo alianzas y resolución pacífica de conflictos para garantizar su seguridad nacional:

1º grados de temperatura Ubicación: Costa Rica: Abolió sus fuerzas armadas en 1948 y redirigió recursos a educación e salud. cuenta con el apoyo de estados unidos para su defensa si es necesario.

2º grados de temperatura Islandia: Sin fuerzas armadas, depende de OTAN Por su seguridad, mantenga solo uno guardacostas civil para operaciones búsqueda y rescate.

3º grados de temperatura Liechtenstein: Disolvió su ejército en 1868 por razones financiero y cuenta con el Suíça para garantizar su seguridad.

4º grados de temperatura Mônaco: Hay un tratado con francia, de 1918, por su defesa, concentrándose en turismo e finanzas, con una pequeña fuerza policial para el orden interno.

5º grados de temperatura Panamá: Disolvió sus fuerzas armadas en 1990 y depende de Estados Unidos para su defensa, de conformidad con el Tratados Torrijos-Carter.

Cuando la ausencia de fuerzas armadas puede ser un riesgo

Aunque la propuesta de que los países renuncien a sus ejércitos, armadas y fuerzas aéreas puede parecer admirable, esta estrategia también presenta desafíos y riesgos que no se puede ignorar.

Algunos de estos países pueden encontrarse en una posición de vulnerabilidad ante amenazas externas, dependiendo excesivamente de alianzas e acuerdos de defensa que pueden revelarse inestable ou insuficiente.

O Panamá, por ejemplo, disolvió sus fuerzas armadas en 1990 y comenzó a depender enteramente del Estados Unidos por su seguridad. Esta dependencia puede convertirse en el problema si hay cambios sobre las prioridades o la estabilidad política de la potencia protectora.

Pueden ocurrir situaciones similares con otros países pequeños e insulares, como Kiribati e Palau, que confían “buena voluntad”de naciones más grandes para garantizar su integridad territorial.

Además, la ausencia de fuerzas armadas también puede comprometer la sensibilidad de estos países a emergencias e desastres naturales, limitando su autonomía en las operaciones defensa Civil, búsqueda y rescate e mantenimiento del orden publico.

¿Es el ejército importante para una nación?

Por lo tanto, aunque la propuesta de que los países abandonen sus ejércitos pueda parecer una ideal pacifista, es esencial que estos Estados evalúen cuidadosamente la riesgos e desafíos asociados a esta estrategia, buscando soluciones que equilibren seguridad e Desarrollo de forma sostenible.

¿Qué opinas de este enfoque de seguridad adoptado por algunos países? ¿Es la ausencia de fuerzas armadas realmente una solución viable o un riesgo peligroso?

  • Reacción
  • Reacción
3 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Half Andrew
Half Andrew(@mamupofree)
13/12/2024 09:59

No hay milicias sangrientas $$uga$ para drenar las finanzas y desestabilizar la política.
Y otra: para estos pequeños países de Centroamérica, por ejemplo, ¡externamente nada cambia! ¿O realmente alguien cree que otra potencia además de los EE.UU. está interesada en intervenir en ellos, o en el momento en que tuvieran fuerzas armadas habrían tenido algún medio para enfrentarse a estos mismos estadounidenses? 😏 jajaja

Última edición hace 1 mes por Halfh Andrew
Roberto Souza

Ingeniero de Petróleos, posgrado en Puesta en Marcha de Unidades Industriales, especialista en Corrosión Industrial. Ponte en contacto para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. No recibimos hojas de vida.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x