Descubrimiento de un gigantesco depósito de tierras raras en un volcán extinto. ¿Puede esta minería de minerales cambiar el futuro de Europa? Lea más sobre este increíble avance
Geólogos de la empresa minera noruega Rare Earths Noruega (REN) han descubierto un depósito que podría satisfacer el 10% de la demanda de tierras raras de Europa. El complejo Fen Carbonatite, ubicado en el condado de Telemark, alberga el mayor depósito de elementos de tierras raras (ETR) descubiertas en Europa continental.
Descubrimiento de un depósito de tierras raras en el corazón de un volcán extinto en Noruega
El complejo Fen Carbonatite podría ser clave para que Europa asegure una cadena de suministro de elementos de tierras raras tras el descubrimiento de un enorme depósito allí.
El corazón de un antiguo volcán en Noruega alberga el mayor depósito de tierras raras de Europa, según la empresa minera Rare Earths Noruega. El 6 de junio, la empresa publicó un informe sobre el depósito, revelando que hay aproximadamente 8,8 megatoneladas de óxidos de tierras raras disponibles en el afloramiento. Se espera que alrededor de 1,5 megatones sean imanes de tierras raras, utilizados en turbinas eólicas y vehículos eléctricos.
- El megacable submarino de 50 kilómetros del Meta promete transformar a Brasil en una ruta estratégica que conecte continentes y fortalezca las redes de inteligencia artificial en el planeta.
- ¡Raízen abre oportunidades imperdibles en el Parque de Bioenergía Univalem en Valparaíso (SP) con sueldos de hasta R$ 4 mil!
- El F-47, caza de sexta generación desarrollado por Boeing, será el sustituto del F-22 con tecnología furtiva más avanzada.
- ¡Italia paga 120 mil euros (618 mil R$) a brasileños y extranjeros que se muden a casas en la Provincia Autónoma de Trento!
Potencial transformador del depósito
La estimación de recursos subraya el potencial del depósito para ser un activo verdaderamente transformador, capaz de respaldar una cadena de valor segura de tierras raras para Europa.
Alf Reistad, director ejecutivo de Tierras Raras Noruega
El depósito, conocido como Fen Carbonatite Complex, está situado al suroeste de Oslo, cerca del lago Norsjø. Hace unos 580 millones de años, el complejo era el conducto de un volcán activo. Ahora, mucho después de su extinción, la parte superior del volcán se ha erosionado, dejando al descubierto esta chimenea llena de magma, que tiene aproximadamente 2 kilómetros de diámetro, a la superficie.
El magma se solidificó formando carbonatita, una roca llena de minerales que contienen ciertas formas de moléculas de carbonato. Según Rare Earths Noruega, este magma que alguna vez estuvo fundido contiene ahora elementos de tierras raras de importancia económica, como el neodimio, un elemento metálico utilizado para fabricar imanes, y el praseodimio, que también se utiliza en imanes y en otras aplicaciones, como los motores de aviones.
La estimación de la empresa se centra en la parte superior de las entrañas del antiguo volcán, hasta 468 metros bajo el nivel del mar. Según el comunicado de la empresa, es probable que se encuentren depósitos hasta unos 1.000 metros bajo el nivel del mar.
Plan de Exploración y Procesamiento
La compañía planea continuar con las perforaciones exploratorias y también construirá una planta piloto cerca del afloramiento para procesar el mineral en elementos puros de tierras raras. Según un informe de 2023 del Instituto de Estudios Energéticos de Oxford, aproximadamente el 70% del suministro mundial de tierras raras se extrae en China, y el 90% de todos los elementos de tierras raras se procesan allí.
fuente: tierras rarasnoruega.com
¿Qué son las tierras raras?
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos que incluyen los 15 lantánidos, además del escandio y el itrio. Estos elementos tienen propiedades químicas similares y están ubicados en el bloque f de la tabla periódica. A pesar del nombre, muchos de estos elementos no son particularmente raros en la corteza terrestre, sino que generalmente se encuentran dispersos y no en concentraciones económicamente explotables. minería
Los elementos de tierras raras son:
- Lantano (La)
- Cerio (Ce)
- Praseodimio (Pr)
- Neodimio (Nd)
- Prometio (Pm)
- Samario (Sm)
- Europio (I)
- Gadolinio (Gd)
- Terbio (Tb)
- Disprosio (Dy)
- Holmio (Ho)
- Erbio (Er)
- Tulio (Tm)
- Iterbio (Yb)
- Lutecio (Lu)
- Escandio (Sc)
- Itrio (Y)
Aplicaciones de las tierras raras
Las tierras raras son esenciales en muchas tecnologías modernas debido a sus propiedades magnéticas, ópticas y electrónicas únicas. Algunas de sus aplicaciones incluyen:
- Magnetos permanentes: Utilizado en motores eléctricos, turbinas eólicas y discos duros.
- Catalizadores: En la industria petroquímica y en convertidores catalíticos de automóviles.
- Partidos y pantallas: En televisores, pantallas de móviles y lámparas fluorescentes.
- Baterías recargables: Especialmente en las baterías de níquel-hidruro metálico utilizadas en vehículos híbridos.
- Láseres y fibra óptica: En aplicaciones médicas y de telecomunicaciones.
- Ligas: Para mejorar la resistencia y durabilidad de determinados materiales.
Extracción y Suministro
La extracción de tierras raras puede ser compleja y costosa, y a menudo genera importantes impactos ambientales debido al uso de productos químicos en el proceso de refinación. China es el mayor productor mundial de tierras raras y controla gran parte del suministro mundial. minería
Importancia estratégica
Las tierras raras tienen una gran importancia estratégica debido a su uso en tecnologías avanzadas y de defensa, lo que ha llevado a varios países a buscar diversificar sus fuentes de suministro y desarrollar tecnologías de reciclaje para reducir la dependencia de las importaciones. minería
Enhorabuena y mis felicitaciones por el interesante e instructivo artículo@👍🏾👍🏾👍🏾👏🏾👏🏾👏🏾 ¡Sigue caminando! Jacareí -SP- Brasil
Gracias !
Brasil es uno de los principales actores cuando el tema son las tierras raras. La región de Guarapari en Espírito Santo hasta la década de 90 fue una gran exportadora. Actualmente, Fenrir do Brasil opera en Araxá, MG, y Sergipe, SE.
excelente informe