1. Início
  2. / Industria
  3. / Dinámica y resiliencia de las micro y pequeñas industrias en 2023
tiempo de leer 2 min de lectura Comentários 0 comentarios

Dinámica y resiliencia de las micro y pequeñas industrias en 2023

Por Escrito Corporativo
Publicado em 19/01/2024 às 19:51
SIMPI/Datafolha
Foto: Crédito: Shutterstock

Un viaje de altibajos

El año 2023 estuvo marcado por una verdadera montaña rusa para las Micro y Pequeñas Industrias (IPM), con un mosaico de resultados financieros. Según reveló la 10ª Encuesta Nacional “Panorama de la Micro y Pequeña Industria”, realizada por Datafolha a pedido del Sindicato de la Micro y Pequeña Industria (SIMPI), el 14% de las empresas reportaron avances, el 50% se mantuvo estable y el 36% afrontó adversidad. A pesar de las turbulencias, un sentimiento de esperanza impregna el sector: el 57% de los empresarios proyecta un 2024 más brillante promisor para tu negocio.

El escenario económico, lleno de desafíos, no impidió que el 25% de las micro y pequeñas empresas industriales clasificaran sus ingresos del año como muy inferiores a los de 2022. Sin embargo, un cauto optimismo resonó entre el 48%, que consideró que sus ingresos estaban dentro pronóstico, mientras que el 26% celebró mejoras significativas.

Vitalidad financiera y ventas.

La salud financiera de los IPM, medida por el margen de beneficio, también presentó un panorama mixto. En 2023, el 12% de las empresas vieron crecer sus márgenes, la mitad de ellas se mantuvo en el nivel esperado y el 37% enfrentó desafíos. La venta de productos y servicios siguió esta tendencia: el 16% de las empresas reportaron crecimiento, el 43% se mantuvo estable y el 37% enfrentó obstáculos.

En cuanto a la contratación de nuevos empleados, el año fue discreto, con sólo un 3% de las empresas ampliando sus equipos, mientras que la mayoría, un 45%, se mantuvo constante y un 36% tuvo dificultades para incorporar nuevos miembros a sus equipos.

Proyecciones optimistas para 2024

El horizonte de 2024 trae un tufillo a optimismo Para los IPM, el 57% de los empresarios anticipa mejores días para sus emprendimientos, aunque el 17% se mantiene cauteloso. Las regiones Centro-Oeste/Norte se destacan por su optimismo, mientras que São Paulo y el Sur reflejan una mayor cautela.

Joseph Couri, presidente de SIMPI, destaca la resiliencia y adaptabilidad de los IPM frente a las adversidades económicas. Destaca las prometedoras previsiones para el próximo año, con un 38% de las empresas que esperan abrir nuevas vacantes y aumentar las inversiones, una clara señal de confianza renovada en el sector.

Sobre la investigación

Realizada entre el 17 de noviembre y el 1 de diciembre de 2023, la encuesta SIMPI, realizada por Datafolha, entrevistó a 708 empresas, proporcionando un panorama detallado de la situación actual de los IPM. Estos datos son esenciales para comprender las tendencias, desafíos y oportunidades dentro de este segmento vital para la economía nacional.

Para acceder a información adicional de la décima edición de la Encuesta Nacional de Indicadores de Actividad de las Micro y Pequeñas Industrias, el equipo de la Oficina de Prensa está disponible para brindar apoyo e información.

fuente: SIMPI/Datafolha | Prensa.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Corporativo

¡CPG Informes Corporativos está destinado a noticias sobre eventos, proyectos y anuncios de empresas en Brasil y en el mundo!

Compartir entre aplicaciones
1
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x