Las promesas de dinero fácil e inversiones seguras llevaron a miles de brasileños a caer en una estafa millonaria. Un plan bien ideado engañó a los inversores con un fondo petrolero falso, prometiendo rentabilidades imposibles. Ahora, más de 5 MIL víctimas están tratando de recuperar sus pérdidas. ¡Mira cómo se montó esta estafa!
El sueño de obtener ganancias sin esfuerzo se ha convertido en una pesadilla para miles de brasileños.
Las promesas de rendimientos garantizados, altos rendimientos y una plataforma que parecía segura convencieron a los inversores a invertir su dinero en una supuesta fondo de aceite.
Pero cuando todo parecía perfecto, la cruel realidad salió a la luz: la estafa ya se cobró más de 5 MIL víctimas y provocó una pérdida de al menos R$ 15 MILLONES.
- Pagamento do abono salarial pode chegar a R$ 1.518 — Entenda quem tem direito
- Elon Musk ofrece a los votantes de Wisconsin 100 dólares para firmar una petición contra los jueces activistas y revoluciona la carrera por la Corte Suprema.
- ¿Qué pasa con los fondos inmobiliarios con el tipo de interés base en el 14,25%? — Vea qué esperar del mercado
- ¡Sin nuevos cargos! Los futuros peajes en São Paulo podrían dejar de existir antes incluso de ser instalados
Esquema millonario engañó a miles de personas
De acuerdo con una Informe del portal IG, el esquema criminal operó principalmente en Pernambuco, pero también alcanzó víctimas en Minas Gerais, Goiás y São Paulo.
Los estafadores crearon un sitio web con una estructura similar a la de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y una sociedad de fondos israelí para dar credibilidad al golpe.
La promesa era tentadora: invertir 200 reales y recibir 10 reales diarios después de siete días. Para valores mayores, el rendimiento fue aún más atractivo. Quien apueste 80 reales, por ejemplo, podría ganar 1.120 reales diarios a lo largo de un año.
Para reforzar la ilusión de seguridad, la plataforma permitió retiros esporádicos, fomentando nuevas inversiones y creando una falsa sensación de estabilidad.
Sin embargo, el sábado pasado (25), el sitio simplemente se desconectó, dejando a miles de inversores perdidos y sin posibilidad de contactar a los responsables.
Cómo operaban los estafadores
Según el abogado penalista Rándalos Madeira, entrevistado por el portal iG y responsable de la defensa de las víctimas, Los delincuentes estructuraron el plan con una precisión aterradora..
El golpe afectó tanto a personas con alta formación académica como a personas con menor educación, sin distinción de clase social.
Los estafadores crearon grupos de WhatsApp en diferentes regiones de Brasil para compartir “evidencias” de la rentabilidad de las inversiones.
Promovieron videoconferencias, vidas y campañas con promesas aún más rentables de aportaciones en fechas concretas.
Uno de los disparadores psicológicos más utilizados fue la oferta de rentabilidades diferenciadas para inversiones realizadas en fechas concretas.
Por ejemplo, quien invirtiera R$ 20 hasta el 10 de enero tendría una rentabilidad del 6%, lo que llevó a los inversores a aumentar sus apuestas.
El abogado explica que la inversión media por víctima fue de alrededor R $ 10 mil, pero hay casos de inversores que perdieron hasta R$ 150 en la estafa.
Fracaso de las instituciones financieras
El esquema criminal aprovechó las lagunas regulatorias y la estructura del sistema financiero para operar.
Los estafadores abrieron empresas fantasma y fintechs para mover fondos de forma aparentemente legal.
Madeira destaca que la falta de una supervisión más estricta permitió que las transacciones se realizaran sin grandes sospechas.
También se identificó que las fallas en la regulación bancaria facilitaron el golpe.
Según el abogado, los bancos deberían haber identificado la incompatibilidad entre las actividades de las empresas y los montos manejados.
“Es como si una tienda de ropa facturara R$ 10 millones en tres meses. Esto no se ajusta a la CNAE de la empresa”, explicó Madeira.
¿Qué dicen los bancos?
Según iG, el portal contactó o Nubank y Caixa Económica Federal, citado por el abogado, pero aún no ha recibido respuesta. El sitio web afirma que el espacio permanece abierto para manifestaciones, lo mismo ocurre con el CPG.
El caso sirve como advertencia para los brasileños que buscan inversiones milagrosas y promesas de dinero fácil.
Desafortunadamente, los esquemas de este tipo son comunes y a menudo dejan a miles de víctimas con grandes pérdidas.
Y tú, ¿qué crees que se debería hacer para evitar que se sigan sucediendo estafas como esta? ¡Deja tu opinión en los comentarios!