Una nueva era en Dubái: construcción de una autopista de 64 kilómetros con energía solar, carriles eléctricos, 1 millón de árboles, 300 megavatios de energía y una reducción de 1.051.200 toneladas de carbono al año
Dubái es el paraíso de los proyectos urbanos megalómanos. En los últimos años han surgido varias ideas impresionantes y una de las últimas es la construcción de una autopista verde épica alimentada por energía solar.
La gran construcción de Espinha Verde
En medio del entorno desértico de Dubái, un Un nuevo y audaz proyecto está cobrando vida.: La columna verde. Desarrollado por el estudio Urb, con sede en los Emiratos Árabes Unidos, el plan tiene como objetivo construir la autopista más ecológica y respetuosa con el medio ambiente del mundo como parte del Plan Maestro Urbano 2040 de Dubái.
La Columna Verde es una estructura que se extiende a lo largo de 64 kilómetros a lo largo de la autopista Sheikh Mohammad Bin Zayed, también conocida como E311. Impulsada por energía solar, esta carretera contará con vías para trenes eléctricos cubiertas con paneles solares. A los lados habrá granjas y jardines urbanos que permitirán a los residentes cultivar sus propios alimentos y plantas, en línea con la iniciativa “Ciudad 20 minutos”, donde todo está a menos de 20 minutos a pie de las casas.
- ¡Anvisa prohíbe la venta de leche en polvo de marcas famosas en todos los supermercados de Brasil debido a irregularidades que ponen en alerta a los consumidores!
- Importante carretera brasileña (BR) recibirá duplicación COMPLETA y las obras ya tienen fecha de entrega
- Startup de Minas Gerais revoluciona la construcción con casas entregadas en 48 horas y ya gana R$ 120 millones en sólo un año
- China sorprende al mundo con una MEGA construcción de 9,7 kilómetros de largo que desafía a la naturaleza: ¡edificio de 10 pisos construido en 30 horas y 20 casas construidas en 72 horas!
Aspectos Tecnológicos y Ecológicos de la Construcción
La construcción de Espinha Verde no se limita sólo al transporte sostenible. El proyecto incluye la instalación de bioswales, que son canales para controlar el agua de lluvia y las aguas grises, esenciales para una ciudad que recientemente enfrentó inundaciones devastadoras. Con esta infraestructura, Dubái podrá gestionar mejor sus aguas pluviales y reducir su huella de carbono en aproximadamente 1.051.200 toneladas al año al sustituir los combustibles fósiles por energía solar.
Se instalarán sensores de última generación para monitorear el tráfico y el consumo de energía. Además, se plantará flora nativa a lo largo de senderos peatonales y ciclistas, proporcionando enfriamiento natural y aire limpio. Los residentes tendrán la oportunidad de cultivar alimentos y plantas en granjas verticales distribuidas a lo largo de la carretera.
Espinha Verde no es sólo un edificio ecológico, sino también una infraestructura inteligente. Los sensores distribuidos a lo largo de la carretera monitorearán continuamente el tráfico, ajustando la señalización en tiempo real para optimizar el flujo de vehículos y reducir la congestión. Además, el sistema de paneles solares está diseñado para almacenar el excedente de energía en baterías de alta capacidad, asegurando un suministro continuo de electricidad incluso durante los períodos nublados o de noche.
Construyendo una ciudad sostenible
La visión detrás de Espinha Verde es transformar Dubái en una ciudad más eficiente y sostenible. La construcción incluirá la plantación de más de un millón de árboles en parques, jardines y granjas urbanas, que producirán frutas y verduras frescas. También forman parte del proyecto zonas de ocio, espacios para actividades físicas al aire libre e instalaciones deportivas exclusivas. Pasarelas elevadas al estilo del High Line de Nueva York y áreas comerciales, incluidas tiendas de alimentos, enriquecerán aún más el paisaje urbano.
Al integrar una red integral de senderos verdes, rutas peatonales y carriles para bicicletas, Espinha Verde promete mejorar la conectividad urbana, permitiendo a los residentes acceder a servicios esenciales y áreas de ocio de manera rápida y conveniente. La reducción significativa de la necesidad de desplazamientos vehiculares reducirá el tráfico urbano y los impactos ambientales asociados.
La construcción de Espinha Verde también promoverá un estilo de vida más saludable y activo. Los parques y jardines, además de proporcionar un ambiente agradable y fresco, fomentarán la práctica de actividades físicas al aire libre. Equipos de ejercicios al aire libre, pistas para correr y senderos para bicicletas serán parte del escenario, haciendo que la rutina de ejercicios sea más accesible y atractiva para todos los residentes.
El futuro de la construcción en Dubai
Espinha Verde forma parte de una serie de ambiciosos proyectos del plan Dubái 2040, entre ellos, un nuevo destino de compras de lujo, un aeropuerto que será el más grande del mundo e incluso una ópera flotante inspirada en Venecia. Estos desarrollos se suman a otras propuestas impresionantes, como islas artificiales y torres residenciales que desafían la gravedad.
Dubái ya es conocida por su arquitectura audaz y diseños de edificios innovadores. Espinha Verde es un ejemplo más de cómo la ciudad continúa reinventándose, utilizando tecnología de punta y diseño sustentable para enfrentar los desafíos ambientales y crear un futuro mejor para sus habitantes. El impacto de este proyecto traspasa las fronteras de los Emiratos Árabes Unidos, sirviendo de inspiración para otras ciudades del mundo que buscan soluciones sostenibles para el crecimiento urbano.
La construcción de Espinha Verde es un testimonio de la capacidad de Dubái para reinventarse constantemente, transformando los desafíos ambientales en oportunidades de innovación y sostenibilidad. Con la combinación de tecnología de punta y una planificación urbana visionaria, Dubái está posicionada para convertirse en un referente mundial en construcción ecológica y sustentable.
Además de los beneficios ambientales y de salud, Espinha Verde también tendrá un impacto económico significativo. La construcción de este megaproyecto creará miles de empleos, desde la fase inicial de planificación y construcción hasta el mantenimiento continuo de la infraestructura verde. El aumento del turismo, atraído por la innovación y la belleza del proyecto, también traerá beneficios económicos adicionales, impulsando el comercio local y los servicios de hostelería.
Retos y oportunidades
Como cualquier gran proyecto, la construcción de Espinha Verde enfrenta desafíos. La implementación de tecnologías avanzadas requiere inversiones sustanciales y una coordinación meticulosa entre los diferentes sectores. Sin embargo, los beneficios a largo plazo superan los obstáculos iniciales, posicionando a Dubái como líder en innovación urbana sostenible.
Espinha Verde es una pieza central de la visión de Dubái para 2040, un plan que apunta a crear una ciudad inteligente, verde y altamente conectada. Otros proyectos complementarios, como el desarrollo de un nuevo aeropuerto enorme y destinos de compras de lujo, trabajan en sinergia para transformar Dubái en un centro global para la innovación y la sostenibilidad.
La construcción de Espinha Verde representa un hito en la evolución urbana de Dubái. Con un claro enfoque en la sostenibilidad, la tecnología y la calidad de vida, este proyecto no sólo transformará el paisaje de la ciudad sino que también establecerá nuevos estándares para la construcción de ciudades en el siglo XXI. La ambiciosa visión de Dubái sirve como recordatorio de que, con una planificación adecuada y un compromiso con la innovación, es posible crear entornos urbanos que sean al mismo tiempo funcionales, sostenibles y agradables para sus habitantes.
Imagen | Urbano
Lamentablemente es sólo para Dubai. La humanidad sería mejor para todos si todo el dinero gastado en guerras y armas se utilizara para beneficiar a todos por igual en todo el planeta.