1. Início
  2. / Economía
  3. / ¡Estado brasileño tendrá puente 'curvo' de casi 200 metros! Se espera que el proyecto comience y las inversiones deben superar los 25 MILLONES
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡Estado brasileño tendrá puente 'curvo' de casi 200 metros! Se espera que el proyecto comience y las inversiones deben superar los 25 MILLONES

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 30/10/2024 às 04:46
Joinville invierte R$ 25 millones en un puente de 200 metros con un trazado único. Las obras deberían comenzar en 2025; ¡Mira los impactos esperados!
Joinville invierte R$ 25 millones en un puente de 200 metros con un trazado único. Las obras deberían comenzar en 2025; ¡Mira los impactos esperados!

El Puente representa una inversión de R$ 25 millones en infraestructura urbana. Descubra cómo afectará la obra a la movilidad local.

Joinville, ciudad de referencia en desarrollo urbano, está a punto de dar un salto significativo en su infraestructura vial.

Entre expectativas, plazos ajustados y inversiones millonarias, la ciudad anuncia la construcción de un puente que promete revolucionar la conexión entre barrios importantes.

Con un diseño de casi 200 metros y un costo de más de R$ 25 millones, este proyecto sitúa a Joinville en el radar de ambiciosas obras de infraestructura. Pero, ¿qué se sabe hasta ahora de este nuevo puente “curvo”?

A Puente de anémonas, como fue bautizado, tendrá aproximadamente 182,5 metros de largo, conectando las calles Anêmonas y Esteves Junior y conectando los barrios de Guanabara y Fátima.

De acuerdo con Portal total del NSC, el trazado distintivo, que incluye una curva, marca un elemento arquitectónico único en Joinville.

Según el ayuntamiento, la obra será financiada por el BID, que en 2018 aprobó el préstamo que ahora se utiliza en varias iniciativas de ciudades.

El proceso de licitación tuvo algunos cambios y se reabrió tras la revisión del aviso, que actualizó el valor máximo del contrato a R$ 25,9 millones.

Las propuestas serán evaluadas en diciembre de 2024 y, de no haber impedimentos, la ejecución debería comenzar a finales del primer semestre de 2025, previéndose su finalización en 18 meses.

Revisión del aviso y nuevas condiciones del proyecto.

El ayuntamiento anunció una revisión del aviso del Puente Anêmonas, incluyendo cambios en el costo de la obra, que aumentó de R$ 24,9 millones a R$ 25,9 millones.

Según detalló la administración municipal, la obra también forma parte de un plan de rehabilitación vial con una futura licitación para mejorar las vías de acceso.

La suspensión temporal, que duró dos semanas, permitió cambios en el aviso para garantizar la viabilidad financiera de la proyecto y ejecución eficiente.

Después de la construcción, Joinville pretende implementar un nuevo binario cerca del puente, optimizando el tráfico local.

La zona de Anêmonas y Guanabara debe sufrir adaptaciones para facilitar el flujo.

Este cambio pretende no sólo beneficiar a los residentes de los barrios conectados directamente por el puente, sino también mejorar la movilidad urbana en una de las regiones más transitadas de la ciudad.

El papel del BID y la reestructuración urbana de Joinville

Desde 2018, Joinville se benefició de un préstamo del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para ampliar su infraestructura.

El BID puso este recurso a disposición para financiar no sólo el Puente Anêmonas, sino otras obras estratégicas, reforzando el potencial de crecimiento de la ciudad.

La estructuración financiera tiene como objetivo brindar un impacto positivo tanto en la economía como en la calidad de vida de la población.

Otros puentes en Joinville y ampliación de carreteras

Además del Puente Anêmonas, Joinville tiene otro proyecto en marcha, con finalización prevista para 2026: el puente de 980 metros que conectará los barrios de Adhemar García y Boa Vista, a un coste impresionante de R $ 310 millones.

Este puente se ve como una solución para aliviar el flujo en la zona y ofrecer rutas alternativas más eficientes.

Otro proyecto ya finalizado es el Puente Nácar, cuya inauguración oficial aún depende de la finalización del asfaltado de la Rua Coronel Francisco Gomes.

Esta mejora será fundamental para garantizar un acceso adecuado y evitar congestiones en puntos estratégicos.

Con estas iniciativas, Joinville está rediseñando su paisaje urbano y trazando un futuro de movilidad avanzada.

El compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la infraestructura vial demuestra hasta qué punto la ciudad está comprometida con la planificación a largo plazo para fortalecer su posición en la economía regional y nacional.

¿Cómo puede impactar el Puente Anêmonas en Joinville?

La construcción del Puente Anêmonas representa no sólo una conexión física, sino también una nueva perspectiva para los habitantes de los barrios de Guanabara y Fátima.

Este ambicioso proyecto puede ayudar a aliviar el tráfico, reducir los tiempos de viaje y fortalecer la economía local con nuevas oportunidades comerciales y logísticas.

¿Cree que Joinville camina hacia convertirse en un modelo de infraestructura vial? ¡Deja tu opinión en los comentarios!

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x