En resumen: aislada del mercado occidental, Rusia confía en el Tupolev Tu-214 para revertir la crisis de la aviación. Con una producción limitada en el pasado, el modelo tiene una nueva oportunidad y podría convertirse en la columna vertebral de las aerolíneas del país. Pero ¿esta apuesta tendrá éxito o acabará como tantas otras promesas?
El Tupolev Tu-214 es un avión de fuselaje estrecho diseñado para vuelos de media distancia, con capacidad para transportar entre 155 y 210 pasajeros. Considerado el equivalente ruso del Boeing 757, este avión tuvo una producción limitada desde su introducción a finales de los años 1980. Durante años, su producción nunca fue significativa, con estimaciones que apuntan a alrededor de 85 unidades producidas, muchas de las cuales ya han sido retiradas.
La razón del bajo número de aviones en operación era simple: las aerolíneas rusas tenían acceso irrestricto a aviones occidentales, como los modelos Boeing y Airbus. Pero entonces, de repente, todo cambió. Con las sanciones internacionales, Rusia se encontró Obligado a mirar hacia dentro y buscar alternativas Hecho en casa para mantener su aviación comercial en funcionamiento.
El impacto de las sanciones occidentales sobre la aviación rusa
Desde la invasión de Ucrania, las sanciones internacionales han afectado directamente al sector de la aviación ruso. A las aerolíneas del país se les ha impedido comprar nuevos aviones occidentales y han enfrentado dificultades para obtener repuestos y servicios de mantenimiento para las unidades que ya están en operación.
- El megacable submarino de 50 kilómetros del Meta promete transformar a Brasil en una ruta estratégica que conecte continentes y fortalezca las redes de inteligencia artificial en el planeta.
- El F-47, caza de sexta generación desarrollado por Boeing, será el sustituto del F-22 con tecnología furtiva más avanzada.
- ¡Italia paga 120 mil euros (618 mil R$) a brasileños y extranjeros que se muden a casas en la Provincia Autónoma de Trento!
- ¡Oro en abundancia! Descubierto nuevo yacimiento de oro podría ser el más grande del mundo, con 330 toneladas ocultas en las capas profundas de la Tierra.
Ante este bloqueo, la respuesta del gobierno ruso fue pragmática: reactivar la producción de aviones desarrollados durante la era soviética, como el Tu-214. La idea es clara: fabricar unas 1.000 unidades en 2030 para satisfacer la demanda interna y evitar una crisis aún mayor en el sector. Pero ¿se realizará este plan?
¿Por qué revivir una tecnología de la era soviética?
La elección del Tu-214 no fue casual. A diferencia de las últimas versiones de aviones producidos en Rusia, que dependían de componentes extranjeros, los modelos más antiguos dependen menos de la tecnología occidental. En otras palabras, la estrategia es reciclar el pasado para asegurar el futuro.
Sin embargo, esta decisión no está exenta de obstáculos. La versión obsoleta del Tu-214 requiere una tripulación más grande, que incluye un ingeniero de vuelo además del piloto y el copiloto. Sí, parece algo de un pasado lejano, pero es la manera que encontró Rusia para no depender de la tecnología occidental. Esto significa que no sólo será necesario fabricar el avión, sino también formar nuevos ingenieros de vuelo. Un profesional que prácticamente ha desaparecido de la aviación moderna.
El Tu-214 modernizado: ¿qué esperar de la nueva versión?
Aunque la base del proyecto es antigua, el Tu-214 que se entregará en los próximos años no es un modelo fabricado en la década de 1980. Se trata de una versión reacondicionada, basada en una unidad matriculada con el número 64509, que pertenecía a Transaero Airlines y que estaba fuera de servicio desde 2015.
Este avión forma parte actualmente del proyecto de United Aircraft Corporation (UAC) para eliminar los componentes extranjeros y hacerlo 100% dependiente de la industria rusa. La nueva versión contará con motores turbofán ПС-90A modernizados, pero la modernización de la cabina para reducir la tripulación a dos miembros todavía se encuentra en esa famosa fase de “veamos”.
En noviembre del año pasado, un Tu-214 equipado exclusivamente con piezas rusas realizó su primer vuelo, lo que marcó un gran paso adelante en el proyecto. Según Konstantin Timofeev, subdirector de la UAC, este avión servirá como base para Nuevas actualizaciones y posibles mejoras tecnológicas. En otras palabras, todavía queda un largo camino por recorrer.
¡Felicitaciones al heroico pueblo ruso! ¡En 10 años serán completamente independientes del Occidente colectivo en este sector, como ya lo son en innumerables otros! ¡Se necesita coraje para dar el primer paso, pero ya se ha dado! No es de extrañar que fueran ellos, los rusos, quienes liberaron al mundo del imperialismo napoleónico y del Holocausto.
Felicitaciones a Rusia por no ceder ante los EE.UU. y otros países occidentales, que quieren hacer del mundo su juguete.
Quien construya los aviones de guerra más impresionantes del mundo no tendrá dificultades para construir aviones comerciales.
El mundo le debe mucho a Rusia, los COBARDES que desprecian este valor lo lamentarán enormemente, porque la liberación del mundo volverá a estar en manos de Rusia.