La agroindustria brasileña desempeñará un papel protagónico en el crecimiento económico en el primer trimestre de 2024. Con impresionantes resultados de cosecha, crecimiento de las exportaciones y alta productividad, se espera que el sector impulse el PIB.
O agroindustria debe ser uno de los motores del crecimiento Producto interno bruto (PIB) Brasileño en el primer trimestre de 2025.
Con una cosecha estimada de 330 millones de toneladas de granos, el sector promete resultados significativos y un impacto positivo en economía.
Cosecha robusta y precios atractivos
Las previsiones para la cosecha 2024/25 son alentadoras. La producción debería alcanzar un alto volumen, con énfasis en granos como el maíz, la soja y el trigo.
- La finca de Marcos Palmeira: descubre el lado rural del actor renacentista
- ¡Esta es la granja lechera más grande de Brasil! Se producen 106 mil litros de leche al día
- Retrasos en puertos brasileños impiden embarques de café, provocando pérdidas de R$ 66 millones y haciendo que el país pierda R$ 1,5 millones en ingresos.
- King of Cattle transforma tierras amazónicas en uno de los mayores proyectos agrícolas brasileños
Productos en escasez mundial, como el café, la naranja, el cacao y algunas carnes, también tienen buenos precios en el mercado internacional.
Además, los costos de implementación del cultivo eran razonables. Esto deja espacio para márgenes de beneficio que van desde normales a muy buenos. El escenario favorece a los productores bien estructurados y refuerza la competitividad brasileña.
Inflación alimentaria más controlada
Con este buen desempeño se espera un alivio en la inflación de alimentos, que debería situarse en torno al 6%.
Se trata de una tasa todavía considerable, pero muy inferior a la registrada en épocas de malas cosechas, como el año anterior.
El ciclo 2024 trajo duras lecciones. La sequía y el ajuste monetario han afectado a los productores altamente apalancados. Se hizo evidente el riesgo de operar en países con altas tasas de interés e inestabilidad económica.
Hoy en día, esta advertencia es aceptada por todos los agentes del mercado.
La apuesta del gobierno federal es que, con el aumento de la producción agroindustrial, los alimentos serán más baratos, lo que se traducirá en mayor aprobación popular.
Oportunidades en el comercio exterior
La guerra comercial entre las principales economías podría abrir nuevas oportunidades para Brasil. Es posible que las barreras a los productos estadounidenses en otros mercados favorezcan la exportación de alimentos brasileños.
El país ya ha ampliado su presencia en mercados tradicionales, como el azúcar, el algodón y la carne.
Además, ha ganado espacio en nuevos sectores y mercados, tanto en el exterior como en el consumo interno, con productos como frutas, pescado, maní, miel y vinos.