1. Início
  2. / Economía
  3. / Ambicioso plan gubernamental quiere conectar regiones del país con un ferrocarril de 2.4 MIL KM para revolucionar la logística brasileña
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 8 comentarios

Ambicioso plan gubernamental quiere conectar regiones del país con un ferrocarril de 2.4 MIL KM para revolucionar la logística brasileña

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 04/12/2024 às 15:44
Proyecto ferroviario de 2.400 kilómetros promete transformar la logística en Brasil, conectando Mato Grosso con la costa de Bahía con innovación y eficiencia.
Proyecto ferroviario de 2.400 kilómetros promete transformar la logística en Brasil, conectando Mato Grosso con la costa de Bahía con innovación y eficiencia.

Gobierno avanza con un plan para revolucionar la logística brasileña con un ferrocarril de 2.400 kilómetros. Al vincular Mato Grosso con Bahía, el proyecto promete reducir los costos de transporte, aumentar la eficiencia en el flujo de granos y minerales e impulsar la economía nacional. ¿Conseguirá finalmente despegar este ambicioso plan?

Un ferrocarril capaz de transformar la economía nacional está a punto de tomar forma.

Detrás de discusiones técnicas, negociaciones financieras y ajustes de rutas, el gobierno federal está trabajando en un monumental proyecto ferroviario que promete revolucionar el transporte en Brasil.

Sin embargo, aún quedan muchos desafíos y decisiones críticas en torno a la implementación de esta infraestructura, que puede redefinir el flujo de productos agrícolas y minerales a gran escala.

De acuerdo con Folha de S. Pablo, el Ministerio de Transportes prepara un paquete de concesiones que integrará dos grandes proyectos ferroviarios: el Ferrocarril de Integración Centro-Oeste (Fico) y el Ferrocarril de Integración Oeste-Este (Fiol).

Combinados, estos dos ferrocarriles formarán un corredor de más de 2.400 kilómetros, que conectará Lucas do Rio Verde, en Mato Grosso, con el puerto de Ilhéus, en Bahía.

El enlace pasará por el eje del Ferrocarril Norte-Sur, importante sistema ya en operación que conecta el interior de São Paulo con Maranhão.

Una concesión para conectar Brasil

Los estudios técnicos y económicos, realizados por la empresa estatal Infra SA, se encuentran en la fase final y deberán ser presentados a la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT) a finales de este mes.

Según Rafael Vitale, director general de la ANTT, el organismo prevé iniciar una consulta pública a finales de enero de 2025 para discutir el modelo de concesión y recibir sugerencias del sector privado y de la sociedad civil.

Uno de los puntos más comentados es el posible cambio en la ruta de Fiol.

Inicialmente, el ferrocarril Debería terminar en Figueirópolis, en Tocantins, pero el nuevo plan sugiere que termine en Mara Rosa, Goiás.

Este cambio promete facilitar la integración directa con Fico y optimizar la conexión con el Ferrocarril Norte-Sur. Si se aprueba, el cambio reduciría los costos y aumentaría la eficiencia logística del proyecto.

Avances y desafíos de las obras

Si bien el proyecto genera expectativas, el escenario actual de construcción refleja los desafíos enfrentados. En Fiol, que tiene previstos un total de 1.022 kilómetros, sólo se completaron 171 kilómetros entre Ilhéus y Caetité.

La minera Bamin, concesionaria de este tramo, está en proceso de devolución de la concesión por dificultades financieras.

Para evitar retrasos, el gobierno busca transferir el contrato a otra empresa y Vale aparece como uno de los posibles interesados.

Mientras tanto, Fico avanza con más seguridad.

La minera Vale, responsable de la construcción de 383 kilómetros entre Mara Rosa (GO) y Água Boa (MT), ya inició las obras, a cambio de la pronta renovación de la concesión del Ferrocarril Vitória-Minas.

Este tramo debe incluirse en el paquete de concesión, asegurando su continuidad.

Impacto económico y ambiental

El impacto potencial de este proyecto ferroviario es gigantesco.

Con una infraestructura capaz de conectar las regiones productoras de granos y minerales con la costa, el flujo de producción brasileña debería ganar eficiencia y competitividad en el mercado internacional.

Además, reducir la dependencia de las carreteras reducirá los costos logísticos y las emisiones de carbono, haciendo que el transporte sea más sostenible.

Los expertos señalan que La creación de esta red ferroviaria traerá desarrollo a las regiones por las que pasa.

Se espera que los municipios a lo largo de la ruta experimenten un aumento significativo en la creación de empleo.

y en el comercio local, dinamizando la economía regional.

Próximos pasos y expectativas

El éxito del proyecto depende de decisiones estratégicas y de la cooperación entre el gobierno y el sector privado.

La consulta pública prevista para 2025 será un momento crucial para ajustar detalles del modelo de concesión y consolidar la adhesión de los inversores interesados.

Sin embargo, Los obstáculos burocráticos y la necesidad de viabilidad financiera siguen siendo desafíos importantes.

La definición de nuevas rutas, la transferencia de contratos y la finalización de tramos pendientes son cuestiones que deberán resolverse rápidamente para evitar retrasos aún mayores.

¿Esto megaproyecto ferroviario ¿Despegará finalmente y transformará la logística en Brasil?

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
17 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
8 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Prof. Fabio Costa
Prof. Fabio Costa
05/12/2024 10:33

¡Finalmente las “autoridades” están “descubriendo la rueda y quitándose las anteojeras”! El transporte de carga es mucho más económico hoy en día con los avances de la tecnología en la construcción civil, ¡ya no hay terrenos ni regiones inadecuadas para transportar y transponer estas regiones! DIOS QUIERE QUE ESTO FUNCIONE Y SUCEDA!!!

Sázinho@hotmail.com
Sázinho@hotmail.com
05/12/2024 13:40

Tenemos que construir ferrocarriles para transportar pasajeros TB.. aprovechar las líneas que ya existen..

Publicaciones Antonio Nieto-Rodríguez
Publicaciones Antonio Nieto-Rodríguez
05/12/2024 23:21

Queda por decir que el proyecto no es nuevo y sólo es posible gracias al pro-rail, lanzado por el gobierno anterior.

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x