1. Início
  2. / Industria naviera
  3. / ¡El bloqueo de EE.UU. a la industria de construcción naval china podría convertirse en un gran problema para Brasil y Petrobras!
tiempo de leer 2 min de lectura Comentários 9 comentarios

¡El bloqueo de EE.UU. a la industria de construcción naval china podría convertirse en un gran problema para Brasil y Petrobras!

Por Escrito paulo nogueira
Publicado em 17/02/2025 às 15:59
La industria naval de China y Estados Unidos podría afectar a Petrobras

Con Petrobras cotizando en la Bolsa de Nueva York, las sanciones estadounidenses contra los astilleros chinos podrían afectar directamente a la empresa estatal, dificultando la contratación de buques y encareciendo las operaciones del presal. Sin una industria naval propia, ¿Brasil quedará rehén de decisiones externas?

La decisión de Estados Unidos de colocar la industria marina El hecho de que los grandes astilleros chinos estén en la lista negra puede parecer un problema lejano, pero la verdad es que Esto podría afectar directamente a Brasil y a Petrobras.. Después de todo, la empresa estatal tiene acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York y, por lo tanto, Es necesario cumplir con las sanciones estadounidenses.

Pero la pregunta sigue siendo: ¿Cómo puede Brasil mantener su soberanía en el sector naval sin depender de las decisiones de Washington? Éstas son preguntas pertinentes planteadas por TradeWinds, un portal especializado.

Industria naval brasileña: ¿abandono o salvación?

Petrobras es uno de los mayores operadores de plataformas petroleras offshore del mundo, y esto significa Dependencia directa de la industria naval. Sin barcos, plataformas ni embarcaciones de apoyo, simplemente No hay forma de producir petróleo en el presal..

En los últimos años, La industria naval brasileña quedó prácticamente desmantelada, con la justificación de la ineficiencia y los altos costos. Mientras tanto, China y Corea del Sur dominaron la construcción de barcos y plataformas en el mundo. Ahora, con la tensión entre Estados Unidos y China, Brasil puede quedarse sin opciones y completamente vulnerable.

¿Brasil, rehén de las decisiones de EE.UU.?

Si EE.UU. endurece aún más las sanciones contra los astilleros chinos, Petrobras podría tener dificultades para contratar nuevos buques. Además, el coste de las plataformas y los buques puede levantarse absurdamente, ya que los pocos astilleros surcoreanos y japoneses disponibles se verían desbordados.

En otras palabras, Brasil puede estar obligado a pagar más para operar su flota, mientras que competidores como China e incluso Rusia permanecen sin restricciones. ¿No pondría esto al país en desventaja en el mercado global? 🤯

¿Brasil necesita o no su propia industria naval?

Muchos argumentan que Brasil debe reanudar sus astilleros para garantizar la independencia y no estar a merced de decisiones externas. Otros afirman que El proteccionismo aumenta los costos y crea ineficiencia.

Pero a medida que Estados Unidos refuerza su control sobre China, Brasil corre el riesgo de no tener otra opción que reconstruir su industria naval.

Y ahí, ¿Vale la pena esperar hasta que el problema estalle o ya es hora de actuar? ⚠️

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
20 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
9 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
aldenir
aldenir
17/02/2025 23:19

Espero que no venga otro idiota como Bolsonaro a vender y desmantelar empresas estatales.

Sr. Ben-Hur
Sr. Ben-Hur
18/02/2025 01:13

Ya es hora de reconstruir todo lo que otros países tienen para ofrecer y nosotros aquí todavía dependemos de otros. Si no tuviéramos materias primas permaneceríamos en silencio, pero con fuerza podemos tener potencia naval, ¡mejor que muchos países del mundo!

Carlos Roberto Vieira Machado
Carlos Roberto Vieira Machado
18/02/2025 08:21

La industria naval brasileña comenzó a desmovilizarse a principios de la década de 1980. Éramos la segunda más grande del mundo, solo superada por Japón. El gobierno del presidente Figueiredo no implementó el Tercer Plan de Concentración Naval, ya que se implementó la "Economía de Guerra" y no había recursos. No teníamos forma de mantener las cosas en funcionamiento, sobre todo teniendo en cuenta la competencia de Corea del Sur, que contaba con una mano de obra prácticamente gratuita, ya que utilizaba trabajadores de sus fuerzas armadas. Nuestra fuerza no estaba en las Plataformas sino en los Buques de Carga, aunque en 2 entregamos a Petrobras el P3, construido en el Astillero Mauá, en cuya construcción tuve el placer de participar. Ahora bien, el problema de reactivar la construcción naval está en reconstruir la fuerza laboral. Tengo 1979 años, tengo experiencia en esta construcción, participé en trabajos de jumborización de petroleros, renovación del Buque Estimulador Discovery, pero no seguí la evolución tecnológica de la Construcción. Hay mucho más. El tema es complejo y desafiante.

paulo nogueira

Técnico electricista egresado de una de las instituciones de educación técnica del país, el Instituto Federal Fluminense - IFF (Ex CEFET), trabajé durante varios años en las áreas de petróleo y gas marino, energía y construcción. Hoy, con más de 8 mil publicaciones en revistas y blogs en línea sobre el sector energético, el objetivo es brindar información en tiempo real sobre el mercado laboral, la macro y microeconomía y el emprendimiento de Brasil. Para consultas, sugerencias y correcciones, contáctenos a informe@clickpetroleoegas.com.br. Vale recordar que no aceptamos currículums en este contacto.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x