1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / Café: ¡La fruta prohibida que despertó al mundo!
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Café: ¡La fruta prohibida que despertó al mundo!

Por Escrito Sara Aquino
Publicado em 22/03/2025 às 19:37
Descubra los fascinantes orígenes del café, desde Etiopía hasta su taza. ¡Explora la historia, los desafíos climáticos y el futuro de esta antigua bebida!
Foto de : Canva

Descubra los fascinantes orígenes del café, desde Etiopía hasta su taza. ¡Explora la historia, los desafíos climáticos y el futuro de esta antigua bebida!

El café, más que una bebida, es un vínculo que conecta culturas, despierta pasiones e impulsa la economía global. Su historia, tejida de leyendas y marcada por los desafíos climáticos, revela un recorrido fascinante, desde las tierras altas de Etiópia a las tazas humeantes que calientan hogares y oficinas en todos los rincones del planeta.

Raíces legendarias y expansión global

La saga del café comienza en el siglo IX, en las montañas de Etiopía, donde el pastor Kaldi, intrigado por el comportamiento enérgico de sus cabras después de consumir los frutos rojos de un arbusto, descubrió las propiedades estimulantes de la planta.

A partir de esta revelación, el café inició su viaje, primero por la Península Arábiga, donde se intensificó su cultivo y consumo, y luego al resto del mundo.

En el siglo XV, el café ya era apreciado en Meca y Constantinopla, dando origen a los primeros cafés, centros de encuentro y debate intelectual.

Desde allí, la bebida conquistó Europa en los siglos XVI y XVII, adaptándose a diferentes gustos y costumbres, y se extendió por todos los continentes, convirtiéndose en uno de los productos más valiosos del mundo.

La vulnerabilidad del café al cambio climático:

La producción de café, especialmente de variedad arábica, es extremadamente sensible a las condiciones climáticas. La planta requiere un clima subtropical suave, con temperaturas estables y precipitaciones regulares.

Sin embargo, el cambio climático ha provocado eventos extremos, como sequías prolongadas, heladas y lluvias torrenciales, que afectan directamente la producción.

Brasil y Vietnam, los mayores productores de café del mundo, han sufrido la intensificación de estos eventos climáticos.

En Brasil, la sequía de 2024 impactó negativamente la cosecha, mientras que en Vietnam, la sequía prolongada redujo la producción en un 20%.

Estos eventos, cada vez más frecuentes e intensos, amenazan la estabilidad de la producción y el precio del café, que ha subido a nivel mundial.

El futuro del café y la búsqueda de la sostenibilidad

A Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte sobre la necesidad de adaptarse al cambio climático en la producción de café.

El desarrollo de variedades más resistentes y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria y la continuidad de esta antigua tradición.

Además de los desafíos climáticos, la producción de café enfrenta otros problemas, como la explotación de los trabajadores rurales y la deforestación.

La búsqueda de un café más justo y sostenible, que respete el medio ambiente y los derechos de los trabajadores, es esencial para garantizar el futuro de la bebida.

El café, más que una bebida, es un símbolo de cultura y conexión social. Su historia, desde las leyendas etíopes hasta el café moderno, refleja el viaje de la humanidad y su búsqueda de sabores y experiencias.

Proteger esta tradición es un desafío global que requiere acción y concientización para garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar del aroma y el sabor del café.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

Sara Aquino

Farmacéutica Generalista y Redactora. Escribo sobre Empleos, Cursos, Ciencia, Tecnología y Energía. Apasionado de la lectura, la escritura y la música.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x