1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Un cráter en Siberia preocupa a los expertos; Ha más que triplicado su tamaño en los últimos años y libera enormes cantidades de CO₂
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 11 comentarios

Un cráter en Siberia preocupa a los expertos; Ha más que triplicado su tamaño en los últimos años y libera enormes cantidades de CO₂

Publicado em 15/02/2025 às 08:44
Cráter
Foto: Reproducción

El cráter Batagay en Siberia crece rápidamente y libera 5 toneladas de CO₂ al año, alertando sobre el impacto del calentamiento global

Un cráter gigante con forma de raya continúa creciendo en Siberia. A pesar de su apariencia aterradora, no es señal de ningún peligro sobrenatural, sino más bien una amenaza muy real: el calentamiento global.

Un crecimiento impresionante del cráter.

A Cráter de Batagay Ha aumentado de tamaño de forma alarmante en las últimas tres décadas. Las imágenes satelitales publicadas por el Servicio Geológico de Estados Unidos muestran que la estructura ha más que triplicado su tamaño desde 1991.

© Servicio Geológico de Estados Unidos – Cráter Batagay captado el 13 de agosto de 1991

Según un estudio publicado el 15 de junio de 2024 en la revista Geomorfología, el pozo crece a un ritmo de un millón de metros cúbicos por año. Visto desde arriba, parece la silueta de una criatura, pero es el resultado de procesos naturales acelerados por el cambio climático.

© Cráter Batagay del Servicio Geológico de Estados Unidos, captado el 4 de junio de 2024

¿Qué es el permafrost?

El cráter se formó por el deshielo del permafrost, un tipo de suelo congelado que, en teoría, debería permanecer así de forma permanente. El término, derivado del inglés “helada permanente”, describe un suelo rico en materia orgánica, como restos de plantas y animales atrapados allí durante miles de años.

Sin embargo, el calentamiento global está derritiendo este suelo, provocando la penetración y ensanchamiento del pozo. El sitio web ScienceAlert, en material reproducido por Business Insider, explica que el derretimiento hace que los bordes del cráter colapsen, agrandando la cavidad año tras año.

Riesgo ambiental global

Además de transformar el paisaje local, el derretimiento del permafrost tiene una consecuencia mucho más preocupante: la liberación de gases de efecto invernadero.

Cuando la materia orgánica congelada comienza a descomponerse, libera dióxido de carbono (CO₂) y metano (CH₄), dos de los principales contribuyentes al calentamiento global.

Es un círculo vicioso. El derretimiento libera más gases, que calientan aún más la atmósfera, acelerando el derretimiento. Muchos expertos en climatología consideran que este proceso es un “punto sin retorno”.

Según una investigación publicada en junio de 2024, el cráter de Batagay emite alrededor de 5.000 toneladas de CO₂ al año. El portal ScienceAlert compara este volumen con las emisiones de carbono de aproximadamente 2.000 hogares en los Estados Unidos durante el mismo período.

¿Qué podría pasar si el permafrost desaparece?

Hoy en día, el permafrost cubre aproximadamente el 15% del hemisferio norte. Si se demoliera por completo, la cantidad de CO₂ liberada sería gigantesca, intensificando el calentamiento global a niveles sin precedentes.

Para los expertos, este escenario exige medidas urgentes para contener el aumento de las temperaturas globales. De lo contrario, fenómenos como la expansión del cráter Batagay se volverán más comunes y tendrán consecuencias cada vez más graves para el planeta.

Con información Ciencia y vida.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
90 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
11 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Fábio
Fábio
15/02/2025 21:15

“Adiós mi pampa”

Francisco Farías de Menezes
Francisco Farías de Menezes
16/02/2025 08:31

Artículo interesante y muy informativo, felicitaciones al sitio.

Roger Belbenoit
Roger Belbenoit
16/02/2025 10:47

¿Qué tan grande es el cráter gigante? La información no está incluida en el artículo…

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x