1. Início
  2. / Economía
  3. / El dólar alcanza R$ 5,98 tras detalles del paquete fiscal, registrando el valor de cierre más alto desde la creación del real en 1994, con un pico intradiario superior a R$ 6 durante la jornada
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

El dólar alcanza R$ 5,98 tras detalles del paquete fiscal, registrando el valor de cierre más alto desde la creación del real en 1994, con un pico intradiario superior a R$ 6 durante la jornada

Por Escrito Noel Budeguer
Publicado em 28/11/2024 às 19:03
dólar - real - brasil
El dólar alcanza R$ 5,98 tras detalles del paquete fiscal, registrando el valor de cierre más alto desde la creación del real en 1994, con un pico intradiario superior a R$ 6 durante la jornada

Con un máximo de R$ 6 durante la jornada, el dólar cierra negociaciones en R$ 5,98, renovando su máximo histórico. Las medidas fiscales anunciadas presionan el tipo de cambio y aumentan la incertidumbre económica

El dólar comercial cerró este jueves con fuerte alza del 1,30%, alcanzando R$ 5,9891, el valor de cierre más alto desde la creación del real en 1994. Durante la jornada, la moneda incluso superó la marca de R$ 6, alcanzando R$ 6,0029 a 13 :12 horas, reflejando la reacción negativa del mercado financiero a las medidas fiscales anunciadas por el Ministro de Hacienda, Fernando Haddad.

Este valor supera el máximo histórico intradiario, registrado durante el apogeo de la pandemia en mayo de 2020, cuando el dólar alcanzó R$ 5,97. El miércoles la moneda ya había cerrado en un nivel significativamente alto, cotizado a R$ 5,91, debido a las expectativas sobre el paquete económico. La información detallada, sin embargo, aumentó el pesimismo en el mercado, que ya anticipaba desafíos para contener el gasto público.

El paquete fiscal enfrenta críticas por su impacto y claridad

El paquete de medidas anunciado por el gobierno busca un ajuste fiscal con un ahorro estimado de R$ 70 mil millones en los próximos dos años, alcanzando R$ 400 mil millones en 2030. Entre las propuestas están la introducción de una edad mínima de jubilación para el personal militar y cambios en la edad mínima de jubilación. Criterios de ajuste salarial. Pese a ello, la inclusión de la exención del impuesto sobre la renta para ingresos de hasta R$ 5 generó polémica.

Los analistas evalúan que la propuesta de exención compromete el impacto fiscal esperado del resto de medidas. Felipe Salto, economista jefe de Warren Inversiones, señaló que el cambio en el IR podría conducir a una pérdida significativa de ingresos, perjudicando el objetivo de estabilizar la relación deuda/PIB. En un informe, destacó que la falta de claridad sobre cómo compensar la exención debilita la credibilidad del ajuste.

Charo Alves, de Valor Investimentos, reforzó esa preocupación: “La expectativa era un paquete de recortes consistentes, pero el anuncio trajo nuevos gastos. Esto genera incertidumbre, especialmente sobre las fuentes de recursos para compensar las exenciones”. Según él, la falta de detalles aumentó la presión sobre el tipo de cambio.

La moneda brasileña lidera la devaluación global

En el mercado internacional, el real tuvo el peor desempeño entre las principales monedas con relación al dólar. Mientras que el yen japonés cayó un 0,28% y el euro perdió un 0,09%, algunas monedas emergentes se apreciaron. El peso mexicano avanzó un 0,72% y el rand sudafricano subió un 0,43%, poniendo de relieve la fragilidad del real frente a otras monedas mundiales.

Los expertos atribuyen esta devaluación al entorno interno de incertidumbre fiscal, combinado con el contexto internacional, donde el dólar se mantiene robusto frente al aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos. Este escenario refuerza la percepción de riesgo en relación con la economía brasileña, ejerciendo aún más presión sobre el tipo de cambio.

Tasas de interés futuras proyectan mayor Selic

La curva de tipos de interés de los futuros también reflejó la desconfianza del mercado. Las tasas de los depósitos interbancarios (DI), referencia para los contratos negociados, aumentaron a lo largo del día. Para enero de 2026, la tasa subió al 13,725%, frente al 13,5% del cierre anterior. El mercado ahora proyecta que la tasa Selic podría alcanzar el 14,25% en noviembre de 2025.

Fernando Haddad, en rueda de prensa, intentó aliviar el pesimismo afirmando que el mercado necesita revisar sus previsiones y abandonar proyecciones erróneas sobre el crecimiento económico y el resultado primario. Según el ministro, el ajuste fiscal está en curso y no se resolverá de inmediato. “No existe una solución milagrosa. El mercado necesita entender el esfuerzo que se está haciendo”, afirmó.

Las promesas de campaña crean enfrentamientos dentro del gobierno

La inclusión de la exención del impuesto sobre la renta para quienes ganan hasta R$ 5 fue vista como una victoria política del presidente Lula, que cumplió una de sus promesas de campaña. Sin embargo, los analistas creen que esta decisión debilitó al ministro de Hacienda, que defendió un ajuste más robusto sin comprometer los ingresos.

Este conflicto interno puso de relieve la dificultad del gobierno para equilibrar las prioridades políticas y económicas. Si bien la exención es popular, añade complejidad al desafío de cumplir el objetivo fiscal. Para Haddad, el paquete fiscal es sólo el comienzo de un esfuerzo en curso, pero el ruido político podría dificultar la implementación total de las medidas.

El impacto de las medidas deberá ser monitoreado en los próximos meses.

El paquete fiscal detallado este jueves incluía medidas para contener el gasto y aumentar los ingresos, con el objetivo de mejorar los indicadores económicos en los próximos años. El ahorro estimado de R$ 70 mil millones hasta 2025 es significativo, pero depende de la ejecución efectiva de las propuestas. Hasta 2030, el gobierno proyecta ahorrar 400 mil millones de reales, pero los analistas advierten que esto puede ser insuficiente para estabilizar la deuda pública si se añaden nuevos gastos.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Etiquetas
Noel Budeguer

De nacionalidad argentina, soy periodista y especialista en la materia. Cubro temas como ciencia, petróleo, gas, tecnología, industria automotriz, energías renovables y todas las tendencias del mercado laboral.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x