1. Início
  2. / Agronegocio
  3. / EL DUEÑO DE BRASIL: Agricultor dueño de un imperio agrícola planea vender plantas de etanol y azúcar
Ubicación
- MS, MT tiempo de leer 6 min de lectura Comentários 0 comentarios

EL DUEÑO DE BRASIL: Agricultor dueño de un imperio agrícola planea vender plantas de etanol y azúcar

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 23/03/2025 às 16:56
Rubens Ometto planea vender plantas de etanol y azúcar en Mato Grosso do Sul, impulsando el sector sucroenergético y atrayendo inversores.
Rubens Ometto planea vender plantas de etanol y azúcar en Mato Grosso do Sul, impulsando el sector sucroenergético y atrayendo inversores.

¡El multimillonario Rubens Ometto, dueño del imperio Cosan, vende sus plantas de etanol y azúcar en Mato Grosso do Sul! La decisión promete sacudir el mercado, generando nuevas oportunidades para los inversores y revolucionando el sector sucroenergético en expansión en Brasil. ¿Qué será del futuro de las plantas de Rio Brilhante y Caarapó? ¡Manténganse al tanto!

Rubens Ometto, el multimillonario CEO del Grupo Cosan, una de las mayores potencias del sector de energía e infraestructura de Brasil, está dispuesta a desprenderse de plantas de etanol y azúcar ubicadas en Mato Grosso do Sul.

La noticia fue revelada por el columnista Lauro Jardim, de periódico El Globo, y revela que tres unidades de producción están en el radar de negociación.

Están ubicadas en los municipios de Rio Brilhante y Caarapó, pero aún no hay información sobre cuál será la primera en ser ofrecida al mercado.

La estrategia de Rubens Ometto: vender y desapalancarse

La estrategia de Rubens Ometto es clara y directa.

Los planes del multimillonario “Vende, vende y vende todo lo que puedas para desapalancarte en el Grupo Cosan”, como señala el columnista Jardim.

Estas plantas forman parte del portafolio de Raízen, joint venture formada por Cosan y Shell, e incluyen tres unidades en Mato Grosso do Sul: el Parque de Bioenergía Rio Brilhante, el Parque de Bioenergía Passa Tempo, ambos ubicados en Rio Brilhante, y el Parque de Bioenergía Caarapó, ubicado en el municipio de Caarapó.

Crecimiento del sector sucroenergético en el estado

El anuncio llega en un momento de creciente protagonismo del sector sucroenergético en Mato Grosso do Sul.

Los datos de Biosul, la Asociación de Productores de Bioenergía del estado, muestran que la producción de azúcar alcanzó un volumen impresionante de 2 millones de toneladas En la cosecha 2023/2024, un aumento de 55% en relación al ciclo anterior.

Este es el mayor volumen jamás registrado en la historia del estado, colocando a Mato Grosso do Sul como el quinto mayor productor de azúcar de Brasil.

Mato Grosso do Sul: uno de los mayores productores de etanol

Además de destacarse en la producción de azúcar, el estado también tiene cifras importantes en la producción de etanol.

Hasta noviembre de 2023, Mato Grosso do Sul produjo 3,2 mil millones de litros de etanol, siendo 2,2 millones de litros de etanol hidratado e 1 millones de litros de etanol anhidro.

Aunque el volumen de etanol anhidro registró una ligera caída de 1%, la producción de etanol hidratado aumentó 25%, demostrando un sólido crecimiento en el sector.

Rubens Ometto, multimillonario jefe de Raízen, (Imagen/; divulgación)
Rubens Ometto, multimillonario jefe de Raízen, (Imagen/; divulgación)

El impacto económico del sector sucroenergético en el estado

El crecimiento significativo de la producción de azúcar y etanol ha tenido un impacto significativo en la economía del estado.

Mato Grosso do Sul ya es uno de los principales contribuyentes por ingresos de exportación en Brasil, y la expansión del sector sucroenergético contribuye aún más a este panorama.

Eric Paredes, director ejecutivo de Biosul, comentó sobre el momento de crecimiento: “Es una marca importante para Mato Grosso do Sul, que ya es uno de los principales contribuyentes a los ingresos por exportaciones en la balanza comercial del estado”.

Con el aumento de la producción y la creciente importancia del sector en el contexto económico de Mato Grosso do Sul, la posible venta de plantas de etanol y azúcar no debe pasar desapercibida.

La transacción puede afectar no sólo al mercado local, sino también atraer inversionistas de diferentes regiones, interesados ​​en las oportunidades que ofrece el sector sucro-energético.

¿Quién es Rubens Ometto? El empresario detrás del imperio Cosan

Rubens Ometto Silveira Mello, de 75 años, es uno de los empresarios más influyentes del agronegocio brasileño.

Nacido en Piracicaba, interior de São Paulo, Ometto construyó un verdadero imperio a través del Grupo Cosan.

Fundada por su familia, Cosan se ha convertido en uno de los mayores productores de etanol y azúcar del mundo.

En 2021, Ometto fue incluido por la revista Forbes en la lista de los diez mayores multimillonarios de Brasil, con un patrimonio neto estimado de 1,3 billón de dólares (sobre R $ 7,5 mil millones).

Además de su cargo de CEO de Cosan, Rubens Ometto preside el Consejo de Administración del Grupo, que además de operar en el sector sucroenergético, también es responsable de los negocios en las áreas de logística, combustibles y energía.

La decisión de vender plantas de etanol y azúcar se considera un intento de reducir el apalancamiento del grupo y centrar los esfuerzos en áreas que aporten mayores rendimientos financieros.

El impacto en el mercado y lo que se espera de la negociación

La venta de estas plantas de etanol y azúcar puede mover significativamente el mercado.

El sector sucroenergético brasileño es uno de los más prometedores y atrae tanto a inversores nacionales como internacionales, que buscan activos en el segmento de biocombustibles.

La posible subasta de unidades en Mato Grosso do Sul puede, por tanto, atraer mucha atención y generar una feroz competencia.

El futuro de las plantas de Rio Brilhante y Caarapó

Aunque el proceso de venta aún se encuentra en las primeras etapas y los detalles sobre la transacción no están claros, se espera que el futuro de las plantas en Río Brillante y Caarapó ser vigilados de cerca por el mercado.

Estos dos municipios son de gran relevancia en la producción de etanol y azúcar en el estado, y la transacción podría representar un cambio importante para el sector en Brasil.

Rubens Ometto y la búsqueda de una mayor rentabilidad

La decisión de Ometto de vender parte de sus plantas está directamente vinculada a la búsqueda de una estructura financiera más sana para el Grupo Cosan.

El apalancamiento financiero, que ha sido un desafío para muchas grandes corporaciones, es un factor crucial en las decisiones estratégicas de empresas del tamaño de Cosan.

Al reducir la dependencia de grandes activos y buscar operaciones más rentables, Ometto busca asegurar el crecimiento continuo de Cosan en el largo plazo.

¿Cómo está reaccionando el mercado ante la posible venta?

La reacción del mercado a la posible venta de las plantas es un punto de interés para analistas e inversores.

La decisión de Ometto se produce en un escenario de recuperación económica y crecimiento del sector sucro-energético, lo que podría generar nuevas oportunidades en el sector.

La expectativa es que grandes inversionistas de dentro y fuera de Brasil puedan estar interesados ​​en adquirir estas unidades., dado el papel estratégico que las plantas de etanol y azúcar desempeñan en la matriz energética brasileña.

Conclusión: El futuro de Cosan y el impacto en la economía brasileña

Rubens Ometto, uno de los mayores empresarios del agronegocio brasileño, se prepara para un cambio estratégico en el Grupo Cosan con la venta de plantas de etanol y azúcar en Mato Grosso do Sul.

La decisión forma parte de una estrategia de Reducir el apalancamiento y centrarse en operaciones más rentables.

Mientras el mercado espera más detalles sobre la transacción, el impacto de esta venta puede ser significativo para el sector sucroenergético y para la economía brasileña en su conjunto.

¿Qué opinas de esta estrategia de Rubens Ometto? ¿Cree que esta venta afectará el mercado de biocombustibles en Brasil? Deja tu opinión en los comentarios.

  • Reacción
Una persona reaccionó a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en actividad desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, paso por canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x