La agroindustria brasileña está liderada por gigantes. Además de producir soja, caña de azúcar y algodón, estas empresas transforman el sector con innovación y eficiencia. Descubre los detalles de las fincas más grandes del país y sorpréndete con su grandeza.
Brasil es uno de los mayores exportadores de alimentos del mundo, y esta posición destacada se debe a un selecto grupo de empresarios que controlan extensas extensiones de tierra y mueven miles de millones de reales.
Estos gigantes de la agroindustria no sólo producen a gran escala, sino que también influyen en las políticas públicas y los mercados internacionales.
En este ranking, basado en datos del canal Mundo de la agricultura, exploramos las historias, números y curiosidades sobre los agricultores más grandes de Brasil.
- ¿La economía rusa está colapsando? Suecia utiliza satélites para revelar la verdad oculta sobre Moscú
- ¡El túnel que pasa por el río conectará dos ciudades y tendrá peajes! Proyecto brasileño valorado en más de MIL MILLONES promete revolucionar la región y hacer la vida más fácil a conductores y peatones
- Cómo ahorrar energía: reduzca su factura de electricidad hasta R$ 216
- La autopista tiene pintura que brilla en la oscuridad en lugar de bombillas, pero hay un problema: cuesta 20 veces más
Cada uno de ellos representa una parte fundamental del sector agrícola brasileño.
7° lugar: Grupo Efer – 220 mil hectáreas
Fundado en 1986, el Grupo Efer es uno de los principales productores de cereales de Mato Grosso, centrándose en soja, maíz y algodón.
Según el canal Mundo do Agro, el grupo se destacó por adoptar prácticas modernas de cultivo e invertir en tecnología, lo que le permitió expandirse a lo largo de las décadas.
¿Cómo 220 mil hectáreas cultivadas, la empresa mantiene una fuerte presencia en la región Centro-Oeste, siendo reconocida por su gestión eficiente de los recursos naturales y su alta productividad.
6° lugar: Grupo Bom Jesus – 374 mil hectáreas
El Grupo Bom Jesus, fundado en 1960, es uno de los pilares del agronegocio en Mato Grosso y los estados vecinos.
¿Cómo 374 mil hectáreas de tierra, la empresa se especializa en soja y maíz, además de destacarse en la producción de algodón.
Según Mundo do Agro, el grupo ha crecido a lo largo de las décadas gracias a la gestión familiar y a la inversión en tecnologías de vanguardia, lo que lo sitúa como uno de los principales empleadores rurales de la región.
5° lugar: Grupo Maggi – 380 mil hectáreas
El Grupo Maggi, fundado por André Maggi en 1977, es un nombre icónico en la agroindustria brasileña.
¿Cómo 380 mil hectáreas cultivadas, la empresa fue pionera en la expansión agrícola hacia nuevas fronteras, llegando a países como Argentina y Paraguay.
Según el canal Mundo do Agro, la familia Maggi no sólo amplió sus operaciones, sino que también invirtió en sostenibilidad, con proyectos destinados a reducir el impacto ambiental de la producción agrícola.
4º lugar: Agropecuária Santa Bárbara (Agrosb) – 480 mil hectáreas
Controlada por el banquero Daniel Dantas, la agrosb tiene 480 mil hectáreas de tierra en Pará, siendo referencia en la producción de carne vacuna.
El grupo mantiene una manada impresionante de 170 mil cabezas de ganado, pero también diversificó sus operaciones con el cultivo de granos como soja y maíz.
Según Mundo do Agro, Agrosb se ha convertido en una de las mayores empresas agrícolas de Brasil gracias al uso de tecnología y la expansión estratégica en áreas de gran potencial agrícola.
3er lugar: Grupo Bom Futuro – 600 mil hectáreas
Fundada por Eraí Maggi, la Grupo Buen Futuro es uno de los mayores empleadores de agronegocios en Mato Grosso.
¿Cómo 600 mil hectáreas cultivados, la empresa es referencia mundial en la producción de soja, algodón y maíz.
Además, el grupo cuenta con un rebaño de 130 mil cabezas de ganado e invierte constantemente en investigación y desarrollo, manteniéndose a la vanguardia del sector.
Según el canal Mundo do Agro, Bom Futuro también se destaca por proyectos sociales que benefician a las comunidades locales, fortaleciendo su imagen como modelo de negocio sustentable.
2do lugar: SLC Agrícola – 684 mil hectáreas
A SLC agrícola está controlada por la familia Logemann y opera como uno de los mayores productores de granos de Brasil.
¿Cómo 684 mil hectáreas plantadas, la empresa es líder en la producción de soja, maíz y algodón, exportando a mercados de Europa y Asia.
Según el Mundo de la Agricultura, SLC se destaca por su eficiencia operativa y uso de tecnología de punta, siendo un ejemplo de cómo la agroindustria brasileña puede competir globalmente.
1er lugar: Raízen (Cosan) – 1,3 millones de hectáreas
En lo más alto del ranking se encuentra raíz, una filial del grupo Cosan, dirigido por Rubens Ometto.
¿Cómo 1,3 millones de hectáreas cultivadas, la empresa es el mayor productor de caña de azúcar de Brasil y uno de los mayores proveedores de biocombustibles del mundo.
Según el canal Mundo do Agro, Raízen lidera el sector con innovación y eficiencia, consolidando a Brasil como referencia mundial en bioenergía y sostenibilidad.
Además de dominar el mercado del etanol y el azúcar, la empresa invierte en tecnologías para mejorar la productividad y reducir las emisiones de carbono en sus operaciones.
El impacto de los gigantes del agronegocio en Brasil
La agroindustria brasileña es más que cifras impresionantes; es uno de los pilares de la economía nacional.
Estos gigantes no sólo producen alimentos para millones de personas, sino que también crean empleos, impulsan las exportaciones e invierten en innovaciones que fortalecen la posición de Brasil como líder mundial en el sector.
¿Qué te pareció este ranking? ¿Cuál de estos gigantes del campo te impresiona más? ¡Deja tu opinión en los comentarios!
¡Simplemente impresionante! ¡Felicitaciones por el artículo!
¡Muchas gracias por tu cumplido! Es un placer saber que el artículo le pareció impresionante. Nuestra intención es brindar información valiosa sobre los líderes del agronegocio brasileño y sus impactos en la economía y la sostenibilidad.
EL ASUNTO NO REFLEJA LA RIQUEZA REAL DE LOS GRUPOS MENCIONADOS, HAY UNA GRAN DIFERENCIA ENTRE PRODUCIR EN TERRENOS ARRENDADOS Y TERRENOS PROPIOS, NO HAY DUDA QUE RAÍZEN ES MUY RICO, PERO NO SÓLO POR LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA, RAÍZEN ADEMÁS DE PRODUCIR ETANOL, TRANSPORTA Y VENDE ETANOL, PERO LA GRAN MAYORÍA DE LA AGRICULTURA SE PRACTICA EN TIERRAS ARRENDADAS, MIENTRAS QUE GRUPOS COMO A.MAGGI MUCHO DE LO QUE PRODUCEN ES EN TIERRAS PROPIAS Y ESTE ES UN DIFERENCIAL IMPORTANTE PARA MEDIR LA RIQUEZA.