Mato Grosso do Sul se destaca con inversiones multimillonarias en carreteras y asociaciones con el sector privado. ¿Puede el Estado convertirse en un referente nacional en infraestructura vial?
Mato Grosso do Sul se está convirtiendo en una referencia en lo que respecta a carreteras. Pero lo que pocos saben es que este avance no llegó por casualidad.
Con inversiones multimillonarias y una asociación estratégica con el sector privado, el estado se aseguró un lugar destacado entre las mejores redes viales de Brasil, sorprendiendo incluso a los estados más tradicionales.
¿Qué hay detrás de este éxito? Eso es lo que vamos a descubrir ahora.
- ¡Se liberarán las multas! Carreteras del interior de SP reciben nuevos radares; Ver las ubicaciones
- Importante carretera brasileña (BR) recibirá duplicación COMPLETA y las obras ya tienen fecha de entrega
- Tarjeta de Crédito con fácil aprobación en 2025
- El mayor exportador de petróleo del MUNDO desembarca en Brasil con R$ 8 MIL MILLONES con foco en dominar el sector minero brasileño
De acuerdo con Ranking de Competitividad de Estados y Municipios 2024, difundido por el CLP (Centro de Liderazgo Público), Mato Grosso do Sul aparece en cuarto lugar en el país en lo que respecta a la calidad de las carreteras.
Esto deja al Estado sólo por detrás São Paulo, Alagoas y el Distrito Federal, una hazaña impresionante.
Según los expertos, esta posición se debe a una política eficiente que apunta a calificar la infraestructura y la logística de la región.
Mato Grosso do Sul: miles de millones en inversiones
Uno de los principales factores que colocó a Mato Grosso do Sul en la cima del ranking es la enorme inversión que viene realizando el gobierno estatal.
Son R$ 2,5 mil millones invertidos directamente en las carreteras, beneficiando a todas las regiones.
¿El objetivo? Mejorar el flujo de producción, garantizar la seguridad de los conductores y contribuir al crecimiento económico local.
Las obras de pavimentación están en marcha en todo el estado, y entre ellas se encuentra la pavimentación de la MS-270, una carretera estratégica en la región fronteriza, que conecta zonas como Copo Sujo y Cabeceira do Apa, en Ponta Porã.
La ruta de la celulosa y los polos de desarrollo
Otro punto a destacar son las inversiones en el llamado Valle de la celulosa, una de las regiones con mayor crecimiento económico de Brasil.
son más que R$ 380 millones invertidos en autopistas como la MS-338 y la MS-357, que ahora conectan ciudades como Ribas do Rio Pardo y Camapuã.
Estas obras son fundamentales para facilitar el tráfico e impulsar la economía local.
Además, el gobierno estatal está implementando la Carretera de la frontera sur, con la MS-165.
Este proyecto integrará varias ciudades de la región fronteriza y conectará el estado con Paraguay, creando nuevas oportunidades comerciales y turísticas.
Infraestructuras de ecoturismo y ocio.
El turismo, uno de los pilares económicos de Mato Grosso do Sul, también se benefició de las mejoras en las carreteras.
El gobierno entregó recientemente el llamado. Estrada del 21, proyecto que acortará la distancia entre Campo Grande y Bonito en aproximadamente 80 km.
Esta ruta pasa por el distrito de Águas de Miranda, punto conocido por su belleza natural, y tiene como objetivo facilitar el acceso a la ciudad de Bonito, uno de los destinos ecoturísticos más famosos de Brasil.
Otra obra relevante es la pavimentación de la Carretera del Turismo en Bonito, que ahora cuenta con asfalto y carril bici, haciendo aún más fácil y seguro el acceso a centros turísticos como Ecopark Porto da Ilha y Balneário do Sol.
Mato Grosso do Sul: alianzas estratégicas con el sector privado
Si bien el gobierno invierte mucho en obras públicas, las asociaciones con el sector privado también están transformando las carreteras públicas. Mato Grosso del Sur.
Un ejemplo exitoso es el MS-306, que ahora es operado por la empresa Camino-306.
Con una subvención de 30 años, la empresa mejoró significativamente las condiciones del tráfico, con un seguimiento constante y una reducción de los accidentes.
Otra concesión importante se refiere al conjunto vial formado por las autopistas MS-112, BR-158 e BR-436, un total de 412 kilómetros.
Con esta alianza, el estado garantizó una red vial moderna y eficiente, que ofrece mayor seguridad y comodidad a los conductores.
Y los proyectos no terminan ahí. La próxima gran concesión es la llamada Ruta de la celulosa, que cubre tramos de las carreteras MS-040, MS-338 y MS-395, así como tramos de las carreteras federales BR-262 y BR-267.
Se estima que la subasta, prevista para diciembre de 2024, atraerá R$ 9 mil millones en inversiones privadas.
Según el gobernador Eduardo Riedel, este será uno de los mayores proyectos viales de Brasil.
Un futuro prometedor para la red vial del estado
El trabajo no se detiene en Mato Grosso do Sul.
Con un sólido plan de infraestructura, el estado continúa invirtiendo en nuevas concesiones y obras de pavimentación que deberían impulsar aún más su competitividad en el escenario nacional.
Según Riedel, la modernización de las carreteras es esencial para el flujo de producción, la seguridad de los conductores y el desarrollo económico.
Como vimos, Mato Grosso do Sul se encuentra hoy entre las unidades de la federación con mejores redes viales del país. Pero, en su opinión, lector, ¿qué estado tiene hoy la mejor red de carreteras de Brasil? ¡Deja tu respuesta en los comentarios!