1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / ¿El fin de PIX? Tiendas y establecimientos en Brasil empiezan a 'NO ACEPTAR' más transferencias vía PIX, dice periodista
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 41 comentarios

¿El fin de PIX? Tiendas y establecimientos en Brasil empiezan a 'NO ACEPTAR' más transferencias vía PIX, dice periodista

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 11/01/2025 às 12:29
Actualizado 13/01/2025 às 09:23
Establecimientos en Brasil comienzan a limitar el uso de PIX luego de nuevas reglas del Servicio de Ingresos Federales. Comprender el impacto para los consumidores y las empresas.
Establecimientos en Brasil comienzan a limitar el uso de PIX luego de nuevas reglas del Servicio de Ingresos Federales. Comprender el impacto para los consumidores y las empresas.

La Hacienda Federal comenzó a monitorear las transacciones superiores a R$ 5 para personas físicas y R$ 15 para empresas. Las tiendas y servicios ya restringen los pagos vía PIX para evitar complicaciones fiscales. Los consumidores deben tener cuidado de no tener problemas con las autoridades fiscales. Descubre qué cambia con esta nueva regulación.

En medio del crecimiento Popularidad de fotos Como forma de pago rápida y práctica, una nueva tendencia comenzó a llamar la atención de los consumidores brasileños.

Algunos establecimientos limitan o incluso rechazan los pagos mediante PIX, especialmente en transacciones de alto valor.

¿Qué podría estar motivando este cambio en un sistema que revolucionó el mercado financiero?

La respuesta implica nuevos requisitos de los Ingresos Federales que pueden afectar directamente a consumidores y comerciantes.

La nueva regla de Ingresos Federales

La Hacienda Federal implementó una nueva medida que exige el seguimiento de las transacciones financieras superiores a R$ 5 para personas físicas y R$ 15 para empresas.

Esta inspección se extiende a las transacciones realizadas por operadores de tarjetas de crédito, como máquinas, y otras instituciones de pago, incluido PIX. Antes de este cambio, sólo los bancos públicos y privados tenían la obligación de reportar estos datos a las Autoridades Tributarias.

Según el periodista político Fábio Kamoto, este cambio busca intensificar el control sobre las operaciones financieras digitales.

"El IRS quiere garantizar que las transacciones de grandes cantidades se declaren correctamente, lo que puede inhibir el fraude y la evasión fiscal". analizó Kamoto en su sitio web homónimo.

Impactos para consumidores y empresas

Este nuevo requisito generó una alerta para consumidores y empresarios. Las personas físicas que muevan montos superiores a R$ 5 y las empresas que superen R$ 15 deben declarar correctamente estas transacciones para evitar problemas con las Autoridades Tributarias.

Según Fábio Kamoto, la falta de una declaración adecuada puede resultar en multas e investigaciones.

“Es fundamental que consumidores y empresas conozcan las nuevas normas para no verse sorprendidos por las sanciones”, destacó el periodista.

Además del PIX, la medida también afecta a las transacciones realizadas con tarjetas de débito, retiradas, depósitos e incluso monedas digitales.

Esto significa que cualquier transacción financiera de alto valor debe registrarse y declararse correctamente.

La reacción comercial

Con las nuevas regulaciones, muchos comerciantes comenzaron a adaptarse. Algunos impusieron límites a los pagos a través de PIX, mientras que otros comenzaron a rechazar transacciones por encima de ciertos montos.

La intención es evitar complicaciones fiscales y posibles multas.

Sin embargo, esta adaptación no es unánime. Algunos propietarios de negocios temen que esta restricción pueda ahuyentar a los clientes y perjudicar las ventas.

PIX se ha convertido en una herramienta imprescindible para el comercio por su agilidad y ausencia de comisiones respecto a otros métodos de pago.

Fábio Kamoto cree que la situación requiere equilibrio.

“El desafío es adaptarse a las nuevas demandas sin perder competitividad. Los propietarios de tiendas deben encontrar formas de cumplir la legislación sin alienar a los consumidores”, afirmó el periodista.

Qué esperar de ahora en adelante con PIX

La tendencia es que más establecimientos adopten políticas restrictivas para las transacciones vía PIX mientras se ajustan a la nueva normativa.

Los consumidores deben prestar atención a los cambios en las políticas de pago y asegurarse de que sus operaciones cumplan con los requisitos fiscales.

Según Kamoto, el escenario puede evolucionar. “El IRS debe continuar ajustando las reglas a medida que responde el mercado. Por eso, seguir las actualizaciones es fundamental para evitar sorpresas desagradables”, advirtió.

Para quienes prefieren la seguridad en las transacciones, considerar otros métodos de pago puede ser una alternativa hasta que las reglas sean más claras.

¿Y ahora?

Una mayor inspección de las transacciones financieras por parte de la Hacienda Federal puede estar cambiando el comportamiento de las tiendas y los consumidores en Brasil.

PIX, que antes era ampliamente aceptado, está empezando a enfrentar restricciones, especialmente para valores altos.

Las empresas se adaptan para evitar complicaciones fiscales y los consumidores deben prestar especial atención al declarar sus transacciones.

¿Cómo ve este cambio en el mercado? ¿Cree que las restricciones al PIX podrían impactar negativamente el comercio brasileño? ¡Deja tu opinión en los comentarios!

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
36 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
41 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Gilberto Silva
Gilberto Silva
11/01/2025 16:45

Los que no deberían, que no teman.

Patricio Raimundo
Patricio Raimundo
11/01/2025 17:20

Bolsonaro hizo lo correcto por los brasileños, creó la foto que nos ayudó, ahora vino Lula y destrozó a los brasileños, primero intentó regresar con el seguro obligatorio y ahora no pudo conseguir la foto.

Humberto Félix
Humberto Félix
11/01/2025 18:23

Pésimo artículo, ya que desinforma en lugar de informar. Esta información se transmite desde hace años, incluso a partir de 2 mil reales. Quien lo escribió está mal informado o tiene malas intenciones.

Cosme Daniel Rosa
Cosme Daniel Rosa
11/01/2025 20:08

Hagan una l, de mierda, el pueblo se lo merece, gasta más, y luego quién tiene que pagar sus cuentas, el pueblo, por qué no se mete con los grandes salarios, como el poder judicial, donde un juez recibe casi cuarenta mil reales, y si el tope del INSS es de siete mil reales, además de los niños que también lo reciben en igualdad de condiciones.

Denise Silva.
Denise Silva.
11/01/2025 20:34

Senhor jesus, envia alguém para lutar para o povo. E, não contra o povo. Misericórdia, outra vez peço Misericórdia. Sem o pix e sem os cartões. Ferrou com os trabalhadores, sendo ele patrão, ou empregado.

Jorge medina
Jorge medina
En respuesta a  Denise Silva.
11/01/2025 20:35

EI Luison tudo mudará só uma questão de tempo como muitas outras alterações trazem sepamos problemá pessoas de partida para abraçar a vista única no que acontece em política de fiscalização o dinheiro Butelário pra perdeu onde rolou tringulo викоEI, não mudará, vai mudar mais!

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x