Vea cómo el gigante del acero se está transformando en una potencia de energía renovable y promete revolucionar el mercado para 2031
Gerdau, conocido como uno de los mayores productores de acero del mundo, está dando un gran salto en el sector de las energías renovables. Con inversiones de R$ 3 mil millones en los últimos 12 meses, la empresa No se trata sólo de construir parques solares y adquirir plantas hidroeléctricas, sino también aumentar su participación en el mercado de energía limpia. ¿El objetivo? Alcanzar el 80% de energía renovable en 2031, según el sitio web de Neofeed.
Autoproducción de energía: clave para la competitividad
Gerdau es el quinto mayor consumidor de energía de Brasil, con un consumo anual de 6 mil MW. Para reducir costos y alinearse con los objetivos de descarbonización, la empresa decidió invertir fuertemente en la autoproducción de energía limpia. Dos parques solares y adquisición de pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) ya forman parte del portafolio de la empresa.
El parque solar Arinos, en Minas Gerais, inaugurado este año, tiene capacidad para generar 420 MWp, equivalente al 7% del consumo anual de Gerdau. Además, la empresa adquirió dos PCHs en Mato Grosso por R$ 440 millones, que abastecerán el 8% de la demanda energética de las operaciones brasileñas.
- Nueva norma NBR 17193 cambia las reglas de la energía solar: vea qué cambia en la práctica, cómo esto afecta a los consumidores, instaladores y el futuro de la generación fotovoltaica en Brasil
- Brasil hace historia con la primera planta termoeléctrica del mundo alimentada 100% con etanol
- Con R$ 27 mil millones invertidos, un megaproyecto de energía solar en Piauí generará 3.500 empleos y transformará al estado en referencia en energía renovable en Brasil.
- Energía solar: La financiación de la energía solar ahora cuesta menos que las facturas de electricidad
Energía limpia y barata: una combinación irresistible
Flávia Souza, Director global de energía y abastecimiento de Gerdau, revela que la energía limpia producida por la empresa cuesta 30% menos que la energía convencional. “Nuestro proceso consume mucha energía, por lo que es una decisión que afecta a nuestro bolsillo y a nuestra competitividad”, afirma.
La estrategia no termina ahí. Gerdau ya planea nuevas inversiones en centrales hidroeléctricas y parques eólicos para 2025, además de seguir prospectando adquisiciones de activos de energía renovable. “Queremos diversificar nuestra matriz energética y garantizar que la energía sea nuestra, no contratada a terceros”, explica Flávia.
Newave Energia: expandiendo su participación en el mercado
Gerdau también aumenta su participación en Newave Energia, una empresa conjunta centrada en la energía renovable. La filial de Gerdau, que anteriormente poseía el 33,33% de Newave, ahora controla el 40% de la empresa. Esto significa una mayor influencia en el parque solar de Barro Alto, en Goiás, que entrará en operación en 2025 con una capacidad de 452 MWp.
Además de abastecer las operaciones de Gerdau, El excedente de energía se venderá en el mercado.. “Gerdau Next está interesada en vender energía, incluso a competidores”, revela Flávia. Sin embargo, la compañía no pretende competir directamente con gigantes como Enel o Engie.
Maravillosa iniciativa de Gerdau
porque además de aumentar el portafolio de la empresa, por supuesto, da un impulso a la lucha contra las emisiones de carbono poniendo de su parte y contribuyendo al bien común.
Soy un gran fan de esta gigante multinacional brasileña.