La expansión de Minha Casa, Minha Vida busca atender a más familias y mejorar las condiciones de financiamiento de viviendas en Brasil.
El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (PT) está considerando crear un nuevo carril en programa vivienda Mi Casa, Mi Vida. La idea es incluir a familias con ingresos entre R$ 8.000 y R$ 12 mensuales, actualmente fuera del programa.
El recurso presal podría hacer viable la medida
Para que esto sea posible, el gobierno solicitó al relator del Presupuesto, el senador Angelo Coronel (PSD-BA), la inyección de R$ 15 mil millones del Fondo Social del Presal.
El dinero reforzaría la financiación de las vías existentes del programa. El objetivo es liberar recursos del FGTS (Fondo de Garantía de Tiempo de Servicio), permitiendo la creación de la nueva categoría.
- Supermercado implementa “Cajero Lento” y aumenta ventas un 10%
- ¿Qué pasó con el Banco Safra? La saga de la familia multimillonaria, desde sus orígenes hasta la guerra legal entre herederos
- ¿Chevrolet en crisis en Brasil? Los rumores apuntan al riesgo de cerrar fábricas, detener la producción y un futuro como importador, como Ford.
- Estos celulares ahora son compatibles con Starlink, el internet de Elon Musk
Actualmente, Minha Casa, Minha Vida atiende a familias de bajos y medios ingresos, con rangos que llegan hasta R$ 8.000 por mes. La clase media enfrenta dificultades para acceder al financiamiento de vivienda, ya que los recursos de ahorro son escasos.
Los detalles aún están en discusión
El gobierno está estudiando cómo se atenderá a estas familias y cuál será el límite del valor de las propiedades.
Otra alternativa que se analiza es permitir al FGTS comprar títulos de la cartera de crédito inmobiliario de Caixa, dando al banco margen para nuevos préstamos.
La decisión final sobre las reglas aún está por tomarse. La propuesta, sin embargo, busca atender a un público que enfrenta dificultades crediticias y puede aliviar los cuellos de botella en el financiamiento de la vivienda.
La ampliación del programa se produce en un momento en que la popularidad del presidente está cayendo, incluso entre la clase media. Para entrar en vigor, la nueva categoría requiere un decreto presidencial y la aprobación del Consejo Directivo del FGTS.