1. Início
  2. / Economía
  3. / El gobierno estatal del Nordeste firma un precontrato por valor de 9 mil millones de reales con una empresa noruega para instalar una planta de hidrógeno verde, generando 1.000 empleos directos.
Ubicación
- CE tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

El gobierno estatal del Nordeste firma un precontrato por valor de 9 mil millones de reales con una empresa noruega para instalar una planta de hidrógeno verde, generando 1.000 empleos directos.

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 29/10/2024 às 14:14
Nordeste, hidrógeno verde, Ceará
Foto: Reproducción

El estado nororiental firma un precontrato por valor de mil millones de dólares para una planta de hidrógeno verde con una empresa noruega, que creará 1.000 puestos de trabajo directos. ¡Descubre el impacto positivo de esta inversión en el desarrollo local y la energía sostenible!

El Nordeste brasileño continúa su camino para convertirse en un polo estratégico de energías renovables, y uno de los estados está a la cabeza. Con una inversión de R$ 9 mil millones en una nueva planta de hidrógeno verde, esta región gana impulso innovador para impulsar la transición energética en Brasil.

Además de ser un proyecto pionero, se espera que la iniciativa genere mil empleos directos durante su construcción y otros 100 puestos de alta cualificación en la fase operativa. Pero, ¿sabe qué estado está llevando al Nordeste a la vanguardia en la producción de hidrógeno verde?

Con un avance importante para el transición energéticaética En el Nordeste, el Gobierno de Ceará firmó, este lunes (28), un precontrato por valor de R$ 9 mil millones con la empresa noruega Fuella AS.

El objetivo es instalar una planta industrial de hidrógeno verde (H2V) en la Zona Procesadora de Exportaciones (ZPE) del Puerto de Pecém. Además de colocar al estado a la vanguardia de la producción de H2V en el país, debería generar mil empleos directos durante la construcción y otros 100 empleos de alta calidad durante la operación.

La importancia de la producción de hidrógeno verde en Ceará para el Nordeste y Brasil

El hidrógeno verde se considera una de las soluciones más prometedoras para reducir las emisiones de carbono, especialmente para sectores difíciles de electrificar, como la industria y el transporte pesado. Esta tecnología utiliza fuentes de energía renovables, como la eólica y la solar, para producir hidrógeno sin emisiones de carbono, una diferencia relevante en el contexto de la lucha contra el cambio climático.

Ceará, con su potencial en energías renovables y su ubicación estratégica, es un fuerte candidato para liderar esta revolución energética en Brasil. Brasil. El Puerto de Pecém, donde se instalará la planta, cuenta con infraestructura y capacidad logística para la exportación, lo que lo convierte en un punto central para la distribución de hidrógeno verde al mercado internacional.

Detalles del acuerdo con Fuella AS

El precontrato entre el Gobierno de Ceará y Fuella AS prevé una inversión de R$ 9 mil millones, con una planta industrial que tendrá capacidad para producir 400 mil toneladas de amoníaco verde al año, todas con destino al mercado externo.

La planta se construirá durante los próximos tres años y se espera que las operaciones comiencen según lo previsto, luego de la implementación de proyectos ambientales y de ingeniería.

Fuella AS es un desarrollador y operador globalmente activo de plantas de hidrógeno y amoníaco verdes. El proyecto en Ceará contará con el apoyo de Allianz Capital Partners, parte del grupo Allianz, una de las mayores compañías de seguros y gestoras de activos del mundo.

Thorsten Helms, director de Desarrollo Empresarial y Corporativo de Fuella, elogió al estado de Ceará por su liderazgo en la transición energética y destacó que el proyecto traerá grandes avances en el mercado del amoníaco verde.

"Estamos muy contentos de tener a Ceará como socio y estamos realmente convencidos de que este es uno de los mejores lugares del mundo para producir amoníaco verde. Por eso, estamos muy orgullosos y ansiosos por empezar a trabajar y gracias por confiar en nosotros.“, comentó Helms.

El Hub del Hidrógeno Verde en Porto do Pecém

Este proyecto es parte de una estrategia más amplia para transformar Ceará y el Nordeste en un Centro de Hidrógeno Verde. Desde la creación de la ZPE Porto do Pecém, el estado ha buscado atraer inversiones en el área de energías renovables.

Actualmente, los precontratos firmados en el sitio suman US$24 mil millones, con varias empresas interesadas en ser parte de este proceso de transformación energética.

Hugo Figueirêdo, presidente del Complexo do Pecém, destacó la relevancia de esta inversión y cómo fortalece la posición de Ceará en el mercado global H2V. “Esta es una empresa que está participando fuertemente en el mercado del Hidrógeno Verde en el mundo y viene aquí para fortalecer nuestro Hub y garantizar que podamos ofrecer un conjunto de soluciones de cadena H2V. No sólo para el mercado exterior, sino también para fortalecer nuestro mercado interno."Él concluyó.

Beneficios económicos y ambientales para Brasil

Además de los impactos directos en la economía de Ceará, como la creación de empleo y la atracción de nuevas inversiones, el proyecto apunta a posicionar a Brasil como un importante productor de hidrógeno verde, contribuyendo a los objetivos globales de reducción de emisiones. La construcción y operación de la planta debería generar impactos positivos en la economía local, con más empleos y desarrollo industrial en la región de Pecém.

Con la creciente demanda de alternativas energéticas sostenibles, el hidrógeno verde producido en Ceará podrá atender a los mercados internacionales que buscan reducir su huella de carbono, como la Unión Europea. La instalación de la planta en Pecém también coloca a Brasil en una posición estratégica para futuras negociaciones comerciales de energía limpia.

El futuro de Ceará en la producción de energías renovables

Con el avance de estos proyectos, Ceará se consolida como referencia en energías renovables y refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible. El gobierno estatal continuará impulsando políticas que faciliten la instalación de empresas del sector de energías limpias, fortaleciendo la economía local y contribuyendo a la construcción de un futuro más sustentable.

Así, con el apoyo de inversores extranjeros y un entorno propicio para la innovación, Ceará se destaca en el escenario global como uno de los mayores polos de producción de hidrógeno verde, un paso que promete redefinir las fronteras de la transición energética en Brasil.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
1
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x