1. Início
  2. / Construcción
  3. / El hermoso pueblo junto al lago que es "la Venecia de África", donde la gente viaja en canoa.
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

El hermoso pueblo junto al lago que es "la Venecia de África", donde la gente viaja en canoa.

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 02/02/2025 às 23:55
El hermoso pueblo junto al lago que es "la Venecia de África", donde la gente viaja en canoa.
Ganvié fue creado por el pueblo Tofinu en el siglo XVI como refugio contra los cazadores de esclavos, ya que los soldados tenían miedo de entrar al lago. Por ello, construyeron sus casas sobre pilotes y comenzaron a utilizar canoas para todo, transformando el pueblo en un lugar único en el mundo.

Un pueblo a orillas de un lago con 20.000 habitantes, donde las calles están hechas de agua, las casas flotan sobre pilotes y la gente utiliza canoas en su vida diaria. Descubra Ganvié, la «Venecia de África», un destino fascinante en Benín que alberga siglos de historia y tradición.

Mira esto: ¿alguna vez has imaginado un lugar donde las calles están hechas de agua, las casas parecen flotar y, en lugar de coches, la gente viaja en canoa? ¡Sí, este lugar existe! Ganvié, en Benín, es un pueblo a orillas de un lago que parece sacado de una película. No es de extrañar que se la conociera como la “Venecia de África”.

¿Dónde está este pueblo surrealista?

Ganvié se encuentra en el sur de Benin, África occidental. Y mira, la vista desde aquí es de otro mundo: casas de madera sobre pilotes, canales llenos de canoas que van y vienen, y un Clima que mezcla tranquilidad y movimiento todo el tiempo. Los visitantes tienen la sensación de estar en un universo paralelo, donde el agua es el corazón palpitante del pueblo.

La impresionante historia detrás de Ganvié

El lugar de Brasil que más se parece a Ganvié es el pueblo de pescadores de la comunidad ribereña de Marajó, en Pará, especialmente en las áreas cercanas al río Amazonas y al archipiélago de Marajó. En estas regiones, muchas casas están construidas sobre pilotes y el principal transporte también se realiza en barcos y canoas, como en Ganvié.
El lugar de Brasil que más se parece a Ganvié es el pueblo de pescadores de la comunidad ribereña de Marajó, en Pará, especialmente en las áreas cercanas al río Amazonas y al archipiélago de Marajó. En estas regiones, muchas casas están construidas sobre pilotes y el principal transporte también se realiza en barcos y canoas, como en Ganvié.

Ahora bien, recuerden esto: Ganvié no surgió por casualidad. En el siglo XVI, el pueblo Tofinu huía de los cazadores de esclavos de los reinos Fon y Dahomey. ¿La solución? Crear una aldea dentro del lago Nokoué, ya que los soldados tenían miedo de entrar al agua porque creían que allí vivía un demonio. Y así nació Ganvié, un refugio que se convirtió en símbolo de resistencia.

De hecho, el nombre del pueblo lo dice todo: “Ganvié” significa “sobrevivimos” o “me rescataron aquí”. Siniestro, ¿verdad?

¿Cómo es la vida cotidiana en este pueblo junto al lago?

Puede parecer una escena de otro planeta, pero la vida aquí continúa. un ritmo propio. El pueblo tiene de todo: escuelas, hospitales, iglesias y hasta mercados flotantes. ¿El detalle? ¡Todo el mundo viaja en canoa!

Los niños reman hasta la escuela, los vendedores llevan sus productos en botes e incluso los médicos realizan visitas en el agua. Para la gente de aquí, la tierra firme es sólo un detalle: mucha gente sólo pisa el continente para vender pescado o comprar suministros.

El turismo y la subsistencia del pueblo

En los últimos años, Ganvié ha entrado en el radar de los viajeros curiosos. Alrededor de 10.000 turistas pasan por aquí cada año, fascinados por la cultura y el aspecto surrealista del pueblo junto al lago. La mayoría viene en excursiones de un día desde Cotonú o Abomey.

Pero el turismo no es la única fuente de ingresos. La pesca sigue siendo lo que mueve la economía localY los lugareños tienen una forma muy inteligente de atrapar peces: clavan estacas de bambú en el fondo del lago y entrelazan hojas de palma, creando recintos naturales que funcionan como “jaulas para peces”. Inteligente, ¿eh?

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, ofrece actualizaciones diarias sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño. Sugerencia de tema: rafafabris11@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x