1. Início
  2. / Energía renovable
  3. / El hidrógeno verde gana fuerza en São Paulo: el Estado invierte R$ 32 millones en un centro innovador para liderar la lucha contra las emisiones e impulsar las energías limpias
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

El hidrógeno verde gana fuerza en São Paulo: el Estado invierte R$ 32 millones en un centro innovador para liderar la lucha contra las emisiones e impulsar las energías limpias

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 28/11/2024 às 10:56
El hidrógeno verde gana impulso en São Paulo: el Estado invierte R$ 32 millones en un centro innovador
Foto: Centro de Hidrógeno Verde/Idogram

Inaugurado nuevo centro de hidrógeno verde en SP y promete impulsar el mercado de energías limpias en Brasil. La inversión en el estado con foco en hidrógeno alcanza R$ 32 millones.

El gobierno del Estado de São Paulo creó recientemente el Centro Científico para el Desarrollo de Energías y Combustibles Renovables del Futuro (CCD – ERCF), que estará ubicado en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IPT) para promover energías limpias y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Conozca los principales detalles del nuevo centro de hidrógeno verde en SP con inversión estimada de R$ 32 millones.

Polo de energías limpias recibe inversión de R$ 32 millones

El nuevo centro de hidrógeno verde en SP fue creado para impulsar el desarrollo y aplicación de combustibles bajos en carbono, una solución para reducir Gases de invernadero (GEI) con energía limpia.

El polo de hidrógeno verde de SP recibió una inversión total de R$ 32 millones, con recursos provenientes de diversos organismos: R$ 9 millones financiados por la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (Fapesp), R$ 11 millones del IPT y de la Secretaría de Medio Ambiente, Infraestructura y Logística (Semil), además de R$ 12 millones en inversiones destinadas por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La inversión en hidrógeno verde en SP se aplicará a infraestructura, adquisición de equipos, desarrollo de investigación y programas de capacitación. Según Semil, el centro de hidrógeno verde evaluará aspectos de producción, almacenamiento, transporte, distribución, uso y regulación del combustible de energía limpia.

Este producto de energía limpia se considera una de las mayores soluciones para descarbonización, con aplicaciones que van desde la generación de electricidad hasta su uso en procesos industriales y transporte. De acuerdo a Secretaría de Medio Ambiente, Infraestructura y Logística, el hidrógeno bajo en carbono, considerado una de las mayores apuestas para el futuro energético, será fundamental para cumplir los objetivos de sostenibilidad del estado.

Comprender las ventajas del hidrógeno verde

Según Marisa Barros, subsecretaria de Energía y Minería de Semil, estamos en un momento crucial para invertir en la investigación y desarrollo de tecnologías que serán parte de la estrategia de reducción de las naciones hacia la neutralidad de carbono.

El combustible limpio resulta de un proceso que genera un bajo impacto ambiental, es decir, con una cantidad reducida de emisiones de gases de efecto invernadero durante su producción.

Los expertos consideran que este combustible es una de las soluciones para la descarbonización, con aplicaciones que van desde la generación de electricidad hasta su uso en procesos industriales y transporte. Existen diferentes formas de producir hidrógeno en SP, clasificadas por color, siendo las principales: verde, turquesa y azul.

El hidrógeno verde resulta de la electrólisis del agua, utilizando energía procedente de fuentes renovables como la solar o la eólica. Este proceso no emite CO2, por lo que es hidrógeno con un menor impacto ambiental. El hidrógeno azul se obtiene a través del gas natural, mientras que el turquesa proviene del metano, tanto con captura como con almacenamiento de carbono.

Otra inversión en el estado de São Paulo promete generar empleos e ingresos

Además de la inversión en hidrógeno verde en SP, el 6 de noviembre fue inaugurada una planta de biometano en Caieiras, en la Región Metropolitana de São Paulo.

La planta tiene capacidad para generar alrededor de 70 mil metros cúbicos de biocombustible por día y procesará el biogás captado por Solví Essencis, en la Unidad de Valorización Sostenible (UVS), uno de los vertederos más grandes del mundo.

Con 3,5 millones de metros cuadrados, el vertedero recibe 10,5 mil toneladas de residuos por día, principalmente del Gran São Paulo y municipios cercanos.

La unidad evitará la emisión de alrededor de 300 mil toneladas de CO2 equivalente al año, contribuyendo a la transición energética y descarbonización de las industrias de la región. Además, la planta podrá emitir créditos de carbono.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones
197
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x