1. Início
  2. / Vehículos de hidrógeno
  3. / ¡Increíble! El nuevo superdeportivo de Alpine, propulsado por hidrógeno y equipado con un motor V6 biturbo de 740 caballos, alcanza los 330 km/h: ¿es este el futuro de los coches de altas prestaciones?
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡Increíble! El nuevo superdeportivo de Alpine, propulsado por hidrógeno y equipado con un motor V6 biturbo de 740 caballos, alcanza los 330 km/h: ¿es este el futuro de los coches de altas prestaciones?

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 17/10/2024 às 20:09
motor, hidrógeno
Foto: Reproducción

El supercoche de Alpine propulsado por hidrógeno, con un motor V6 biturbo de 740 caballos y una velocidad máxima de 330 km/h, promete revolucionar el mercado del automóvil

O Resplandor alpino alpino Regresó al centro de atención como la atracción principal del Salón del Automóvil de París 2024. Revelado originalmente como un concepto en 2022, el modelo regresa ahora con un revolucionario motor V6 biturbo “Hy6”, que promete llevar la tecnología de combustión de hidrógeno a un nuevo nivel.

Lo más destacado de este superdeportivo no es sólo su aspecto futurista o su aerodinámica agresiva, sino también el motor desarrollado desde cero para funcionar con hidrógeno. Con más de 740 caballos de fuerza, el Alpenglow se transforma en una bestia de pista, desafiante expectativas y acercando el sueño de un futuro automovilístico más sostenible.

El regreso de un ícono impulsado por hidrógeno

El debut de Alpenglow en 2022 se centró en presentar una visión innovadora para el futuro de Alpine, especialmente en relación con la sostenibilidad. Sin embargo, los detalles específicos del motor propulsado por hidrógeno se han mantenido en secreto. Por supuesto, esto no hizo más que aumentar la curiosidad del público.

Cuando el coche hizo su primera exhibición dinámica en las 6 Horas de Spa-Francorchamps en 2023, estaba equipado con un motor turbo de cuatro cilindros de hidrógeno de 340 caballos de fuerza, el llamado “Hy4”. Si bien ya era impresionante, estaba claro que Alpine todavía tenía algo más grande en proceso.

La introducción del motor Hy6 V6 en el evento de este año coloca al Alpenglow en una categoría completamente nueva. Bruno Famin, vicepresidente de Alpine Motorsports, comentó: “Con el desarrollo de este nuevo motor Hy6 V6, estamos demostrando nuestro compromiso con la investigación del hidrógeno, que podría presagiar aplicaciones en los deportes de motor con altos niveles de rendimiento."

Una mirada más cercana al Hy6 V6

El motor Hy6 no sólo es más potente; Fue creado específicamente para la combustión de hidrógeno, diferenciándose del Hy4, que todavía se basaba en motores de gas modificados. Bajo un panel de cristal en el Salón del Automóvil de París, el Hy6 se mostró como una auténtica obra maestra tecnológico.

Con un sólido bloque de motor de aluminio, cárter seco y cilindros dispuestos en un ángulo de 100°, este motor está optimizado para altas revoluciones y rendimiento. Detalles como los cilindros "súper cuadrados" y los dos turbocompresores garantizan una entrega de potencia constante. Además, los tres tanques de hidrógeno repartidos por la cabina están estratégicamente ubicados para garantizar el equilibrio y la seguridad.

El hidrógeno se almacena a una presión de 700 bares y se inyecta de forma regulada en la cámara de combustión. Alpine ha realizado un trabajo meticuloso para optimizar el proceso de combustión, utilizando la inyección de agua como forma de minimizar el riesgo de detonación y preignición, desafíos comunes en los motores de combustión de hidrógeno.

Rendimiento y sostenibilidad

Aunque las prestaciones son lo que más llama la atención, el Alpenglow también representa un importante paso adelante hacia la reducción de las emisiones de carbono en el deporte del motor. La combustión de hidrógeno, a diferencia de los motores convencionales de gasolina, sólo emite vapor de agua como subproducto.

Según Famin, el sonido del motor Hy6 V6 es algo que entusiasma tanto a conductores como a espectadores, manteniendo la esencia de los superdeportivos tradicionales pero con una huella medioambiental mucho menor. “Una solución para seguir cultivando la pasión por el deporte del motor utilizando un V6 muy noble con una potencia específica notable y un sonido que emocionará a conductores y espectadores”.

Diseño sofisticado y evolución aerodinámica

Además de las innovaciones mecánicas, el Alpenglow ha recibido sutiles mejoras en su diseño que optimizan la aerodinámica. La adición de una aleta central en la parte trasera mejora la estabilidad del vehículo a altas velocidades, mientras que las aletas laterales y la eliminación de partes del panel de la carrocería reducen el peso, haciendo que el coche sea aún más eficiente.

El estilo futurista del Alpenglow sigue impresionando, con su carrocería de carbono “Specular Blue” y sus luces traseras que desprenden un aspecto gélido. Las puntas de escape, a su vez, liberan únicamente vapor de agua, lo que refuerza la sostenibilidad de la combustión de hidrógeno.

El futuro de la movilidad limpia

Alpine, filial de Renault, está decidida a ampliar los horizontes de la tecnología de combustión de hidrógeno. Renault aspira a lograr la neutralidad de carbono en toda Europa para 2040 y a nivel mundial para 2050, explorando no sólo el hidrógeno sino también las tecnologías de baterías eléctricas y pilas de combustible de hidrógeno.

El Alpenglow, con su motor Hy6 V6, es una prueba de que el futuro del automovilismo puede ser emocionante, potente y respetuoso con el medio ambiente. La apuesta de Alpine por la combustión de hidrógeno podría ser la forma de conseguir que el deporte del motor siga ofreciendo emoción y velocidad, sin sacrificar el planeta.

La combinación de rendimiento y sostenibilidad hace de Alpenglow no sólo una promesa, sino una realidad tangible que apunta a un futuro en el que los coches deportivos propulsados ​​por hidrógeno sean parte de la vida cotidiana en las pistas y, tal vez, en las calles.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x