Transnordestina promete transformar el Noreste en una ruta fija para exportar litio, el mineral que impulsa las tecnologías globales. Con 150 mil toneladas/mes de producción, Ceará se prepara para competir en el mercado internacional y atraer inversiones millonarias.
Una revolución está en marcha en el Nordeste brasileño.
Lo que parecía lejano y casi imposible está a punto de suceder: la transnordestina, el ferrocarril más grande de la región, no sólo promete conectar el interior de Ceará con el mercado global, sino también transformar al estado en una potencia exportadora de litio, mineral esencial para tecnologías de punta.
Pero, ¿cómo se llevará a cabo un proyecto tan ambicioso y cuál será su impacto en Brasil y el mundo?
- Cómo los BRICS están desafiando a Occidente y cambiando las reglas de la economía global con Brasil en el centro de atención
- ¡Las piedras de hiel bovina valen el doble que el oro! La nueva fiebre agrícola mundial rinde hasta 5,8 dólares la onza y mueve la medicina tradicional china
- ¿Es este el fin de la era del aire acondicionado? Investigadores de Hong Kong desarrollan un nuevo sistema de aire acondicionado que es un 48% más eficiente y "ahorrará" su factura de electricidad.
- ¿Se acabó la era del aire acondicionado? ¡Una startup francesa presenta un nuevo concepto de aire acondicionado que promete utilizar un 80% menos de energía que el aire acondicionado!
La vía, cuya finalización está prevista para 2027, está en el centro de un audaz plan de DCL Minerais para exportar 150 mil toneladas de litio al mes.
Producido en Quixadá, en el interior de Ceará, el mineral llegará al Puerto de Pecém antes de dirigirse a mercados como China, Alemania, Canadá, Arabia Saudita e India.
El ferrocarril y el transporte del litio
De acuerdo con Noticias del noreste, Transnordestina será la principal ruta para transportar toneladas de litio extraídas en Quixadá, trasladando el mineral hasta el Puerto de Pecém, desde donde será exportado al mercado internacional.
Este mineral, considerado estratégico, está en el centro de la revolución tecnológica.
Es muy utilizado en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, celulares y computadoras, además de tener aplicaciones en la industria aeroespacial y farmacéutica.
El transporte de litio será posible gracias a un contrato entre la empresa DCL Minerais y Transnordestina Logística S/A (TLSA).
Según DCL, toda la producción de 150 mil toneladas mensuales se destinará a la exportación, consolidando a Ceará como uno de los principales centros de producción de minerales de Brasil.
Inversiones en el interior de Ceará
Para permitir la producción a gran escala, DCL Minerais está invirtiendo en R $ 25 millones en una nave de trituración y almacenamiento en Quixadá.
El espacio tendrá una superficie total de 350 mil metros cuadrados y tendrá un planta de flotacion, tecnología que permite procesar minerales como ambligonita, espodumena y lepidolita, transformándolos en litio de alta pureza.
Daniel Correa, propietario de DCL, explicó que la construcción de la bodega deberá estar terminada en un plazo de tres a cinco meses, generando 200 empregos directo e indirecto.
Una vez finalizada, la estructura empleará entre 80 y 100 trabajadores de forma permanente.
Además, se construirá una vía que conectará el almacén con la terminal de carga de Transnordestina, facilitando el transporte de litio al puerto.
El proyecto, según Correa, ya cuenta con un presupuesto detallado y debería comenzar en enero de 2024, luego de limpiar la zona.
La producción antes del ferrocarril.
Aunque el ferrocarril es esencial para el flujo de litio, DCL Minerais ya está preparada para operar incluso antes de la finalización de Transnordestina.
Hasta 2027, el transporte se realizará mediante remolques, que recorrerán alrededor de 111 viajes diarios al Puerto de Pecém.
El primer envío de litio producido en Ceará está previsto para enero de 2024, con destino a Hong Kong.
Actualmente, la empresa ya produce 1.500 toneladas del mineral, pero la meta es llegar a 150 mil toneladas mensuales, consolidando contratos con multinacionales que demandan el mineral.
Ceará como polo de producción de litio en Brasil
El abogado Tomás Figueiredo, especialista en minería, destacó que Ceará es una de las tres mayores provincias de litio de Brasil, junto con Minas Gerais y algunas regiones del Norte.
Sin embargo, refuerza que aún se necesitan más estudios geológicos y avances a la escala de los mapas existentes para explorar todo el potencial del estado.
DCL Minerais, que ya opera en Minas Gerais, Pará y Bahía, tiene 52 zonas mineras en Ceará, ubicado en un radio de hasta 100 km de Quixadá.
De ellos, diez ya están en proceso de aprobación ante la Agencia Nacional de Minería (ANM) para iniciar la extracción a gran escala.
Impacto económico y estratégico
Transnordestina, además de transformar el escenario logístico en el Nordeste, será crucial para fortalecer la posición de Brasil en el mercado mundial del litio.
Con la creciente demanda de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, la exportación del mineral podría atraer miles de millones en inversiones al país.
La llegada del ferrocarril también debería impulsar el desarrollo regional, generando empleos e impulsando la economía en el interior de Ceará.
Según los expertos, el proyecto tiene el potencial de convertir al Nordeste en una referencia en el mercado mundial de minerales estratégicos.
¿El ferrocarril Transnordestina colocará a Ceará en el centro del mercado mundial del litio? ¡Comenta tu opinión a continuación!
¡PT entregando nuestro país a China!
¿PT vendiendo el país a China? No, el país está siendo vendido por quienes tienen miedo al cambio.
¿Hablas en serio, verdad? ¿Qué cambio?