1. Início
  2. / Inteligencia artificial (IA)
  3. / EL MAYOR RIVAL DE CHATGPT: Amazon, propiedad del multimillonario Jeff Bezos, invertirá más de 4 mil millones de dólares en una nueva IA para competir con OpenAI
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

EL MAYOR RIVAL DE CHATGPT: Amazon, propiedad del multimillonario Jeff Bezos, invertirá más de 4 mil millones de dólares en una nueva IA para competir con OpenAI

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 25/11/2024 às 22:21
CHATGPT, OpenAI, Amazon, IA
Foto: Reproducción

Amazon, liderada por el multimillonario Jeff Bezos, anuncia una inversión de más de 4 mil millones de dólares en inteligencia artificial para competir directamente con ChatGPT de OpenAI.

La Amazonia del multimillonario Jeff Bezos, anunció el viernes pasado una nueva inversión de 4 mil millones de dólares en Anthropic, una startup IA fundada por ex ejecutivos de OpenAI, propietario de ChatGPT. Con esta incorporación, el total invertido por el gigante del comercio electrónico en la empresa alcanza los 8 millones de dólares.

A pesar de la importante contribución, Amazon de Jeff Bezos sigue siendo un inversor minoritario en Anthropic, según informa la startup con sede en San Francisco.

La asociación entre las dos empresas se intensifica con la inclusión de Servicios Web de Amazon (AWS) como el principal socio de capacitación y nube de Anthropic. Este movimiento fortalece a Anthropic, conocida por desarrollar Claude, un chatbot que compite directamente con ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google.

La carrera por el liderazgo en el mercado de la inteligencia artificial generativa es más reñida que nunca, y los pronósticos indican que el sector podría alcanzar un billón de dólares en ingresos en la próxima década.

Tecnologías innovadoras y exclusividad para clientes de AWS

Como parte del acuerdo, Anthropic utilizará chips AWS Trainium e Inferentia para entrenar e implementar sus modelos de IA más avanzados. Además, los clientes de AWS tendrán acceso anticipado exclusivo a una nueva función de Claude. Esta funcionalidad permitirá a las empresas personalizar el modelo de IA con sus propios datos, ajustándolo a las necesidades específicas de cada negocio.

La exclusividad para los clientes de AWS representa un importante diferenciador competitivo, ofreciendo a las empresas la posibilidad de obtener resultados más precisos y alineados con sus objetivos.

Historia de inversiones en Amazon de Jeff Bezos

La relación financiera entre Amazon y Antrópico comenzó en septiembre de 2023, con una inversión inicial de 1,25 millones de dólares. Sólo seis meses después, Amazon añadió 2,75 millones de dólares a la asociación, lo que supone la mayor inversión externa en sus tres décadas de historia. Incluso con los altos valores involucrados, Amazon no tiene un asiento en el directorio de Anthropic, lo que resalta la independencia de la startup en sus decisiones estratégicas.

La inversión de mil millones de dólares refuerza la estrategia de Amazon de apoyar a nuevas empresas prometedoras mientras desarrolla sus propias tecnologías de inteligencia artificial. Además de Anthropic, otras empresas del sector, como Google, Microsoft y Meta, también han intensificado sus inversiones en IA generativa, reconociendo su potencial transformador en varias industrias.

Nuevas funciones que imitan las acciones humanas

La inversión de Amazon llega en un momento de innovación acelerada en Anthropic. En octubre, la startup reveló una característica revolucionaria en sus últimos modelos de IA. Esta tecnología permite a los agentes de IA usar computadoras de manera similar a los humanos, realizando tareas complejas como navegar por sitios web, completar formularios y operar software.

Jared Kaplan, director científico de Antrópico, destacó la capacidad del sistema para realizar tareas que pueden implicar decenas o incluso cientos de pasos. Empresas como Asana, Canva y Notion ya han probado la tecnología, que ha estado en desarrollo desde principios de 2024. Amazon tuvo acceso temprano a estas funciones, aprovechando la asociación para explorar aplicaciones prácticas antes de su lanzamiento comercial.

Crecimiento y expansión antrópicos

En los últimos meses, Anthropic ha lanzado una serie de productos para consolidar su posición en el mercado. En septiembre presentó Claude Enterprise, una solución dirigida a empresas que quieran integrar la IA a gran escala. En junio debutó el Claude 3.5 Sonnet, considerado su modelo más potente hasta la fecha. En mayo, lanzó un plan asequible para pequeñas empresas, que amplió significativamente su alcance.

También es evidente el interés de otras grandes empresas por el crecimiento de Anthropic. En 2022, Google se comprometió a invertir 2 millones de dólares en la startup, además de adquirir una participación del 10% en la empresa. El acuerdo también incluyó un importante contrato de nube entre las dos partes, fortaleciendo aún más a Anthropic en el competitivo sector de la IA.

¿ChatGPT sigue a la cabeza?

La carrera por el liderazgo en inteligencia artificial generativa refleja el creciente impacto de esta tecnología en el mundo empresarial. Empresas como Amazon, Microsoft y Google están invirtiendo miles de millones para garantizar que sus soluciones estén a la vanguardia en un mercado que promete transformar industrias enteras.

Con esta última inversión, Amazon refuerza su compromiso de seguir siendo relevante en este panorama en constante evolución. EL asociación con Anthropic no solo amplía sus capacidades en inteligencia artificial, sino que también demuestra cómo las colaboraciones estratégicas pueden acelerar innovaciones que benefician a empresas y consumidores.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x