El decreto de Anatel pondrá fin a un servicio popular que ofrecen los operadores TIM, Claro y Vivo desde hace décadas. Este cambio afectará directamente a muchos consumidores que dependen de este servicio, dejando a muchos preocupados por las futuras opciones de conectividad y comunicación.
A Anatel inició una consulta pública para definir de una vez por todas el plan para desconectar la señal de uno de los servicios más populares utilizados por los consumidores. De esta manera, este decreto de ANATEL traerá el fin del popular servicio ofrecido por TIM, Claro y Vivo. Se trata de la señal de internet móvil 2G y 3G, que van quedando obsoletas con el avance de las redes 4G y 5G. La información fue confirmada por el Portal InfoMoney a finales del año pasado!
Entienda cómo sucederá el fin del popular servicio de TIM, Claro y Vivo
Según datos de InfoMoneyLa consulta, realizada por la Superintendencia de Subvenciones y Recursos del organismo, estará abierta durante 30 días e involucrará a toda la cadena de telecomunicaciones, desde operadores hasta fabricantes de equipos y usuarios.
El fin del popular servicio ofrecido por TIM, Claro y Vivo con el decreto de Anatel implica la desactivación de señales, liberación de frecuencias para nuevos usos, suspensión de la aprobación de nuevos dispositivos que operan estas tecnologías.
- Novo robô revoluciona a medicina: Tecnologia do tamanho de um GRÃO de arroz que pode transformar cirurgias cerebrais
- Proyecto Stargate: La inversión de 500 mil millones de dólares que redefinirá el futuro de la IA a nivel mundial
- Los astrónomos encuentran cientos de agujeros negros "ocultos" y puede haber billones más
- ¿Starlink de Elon Musk o fibra óptica de Vivo, Claro y otros? Ver pros y contras de los servicios de Internet
El presidente de Anatel, Carlos Baigorri, destacó la importancia de la planificación coordinada entre las partes involucradas durante el evento Futurecom, destacando la importancia de un uso más eficiente del espectro de radiofrecuencia con tecnologías como 4G y 5G.
Baigorri afirma que entiende que el fin del popular servicio de TIM, Claro y Vivo tendrá repercusiones más generales, por lo que es importante que las partes participen en esta concesión de subvenciones.
Razones que llevaron al fin del popular servicio ofrecido por TIM, Claro y Vivo
2G y 3G ya contaban con 200 millones de líneas activas, sin embargo esta cifra cayó a menos de 20 millones, según Teleco. Actualmente, 4G es la tecnología dominante y 5G, que se lanzó recientemente, ya cuenta con 10 millones de usuarios. Sin embargo, el decreto de Anatel para poner fin al popular servicio de TIM, Claro y Vivo responde a una solicitud formal de Conexis, asociación que representa a los grandes operadores de telecomunicaciones de Brasil.
Además, esta transición que trae el fin del popular servicio ofrecido por TIM, Claro y Vivo es una gran oportunidad para que los operadores reduzcan los costos de mantenimiento y mejoren el uso de las cajas de frecuencia.
En resumen, este cambio marca un avance importante en la modernización de las telecomunicaciones en Brasil, con un impacto directo en el futuro de las redes móviles y el uso del espectro. Cabe mencionar que, según el portal Teletime, Vivo es el operador con más clientes en Brasil en 2024, con el 38,8% del mercado de telecomunicaciones. Claro ocupa el segundo lugar, con un 34%, y TIM, en tercer lugar, con un 23,8%.
Tecnología ¿Podría el 6G estar cerca de su lanzamiento?
Con el decreto de Anatel, que pone fin al popular servicio de TIM, Claro y Vivo, es importante recordar que los investigadores de University College London llevó a cabo una prueba de transmisión de datos a través de una red inalámbrica a una velocidad de 938 gigabits por segundo. El objetivo del experimento era evaluar el potencial de la red 6G en términos de velocidad en el futuro.
La marca de 9338 Gbps alcanzada es 9 mil veces superior a la velocidad media de descarga de la conexión actual 5G en el Reino Unido. Esta tasa de transferencia permite descargar más de 20 películas de duración media por segundo, según estimaciones. Actualmente, las redes 5G utilizan frecuencias inferiores a 6 gigahercios para la transmisión de datos. En el experimento realizado por los investigadores se utilizó un rango de frecuencia mucho más alto, de 5 a 150 gigahercios.