1. Início
  2. / Economía
  3. / MEI 2025: ¿Nuevo límite de facturación confirmado? Factura puede aumentar a R$ 130 mil
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 11 comentarios

MEI 2025: ¿Nuevo límite de facturación confirmado? Factura puede aumentar a R$ 130 mil

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 13/03/2025 às 09:42
Actualizado 16/03/2025 às 09:03
MEI 2025 - Nuevo límite de ingresos aumenta a R$ 130 mil e impacta a millones de microempresarios
Foto: Jornal Contábil – Reproducción

¡Descubra cómo el cambio en el límite de ingresos del MEI en 2025 puede influir en impuestos, beneficios y oportunidades para millones de microempresarios en Brasil!

A partir de 2025, el Microemprendedor Individual (MEI) pasará por importantes transformaciones que impactarán directamente a millones de trabajadores autónomos y propietarios de pequeñas empresas en Brasil. El principal cambio es el nuevo límite de ingresos del MEI, que aumenta de R$ 81 a R$ 130 por año, un aumento de aproximadamente el 60%. Esta actualización, esperada desde hace años por el sector, busca atender la realidad económica actual y permitir a los microempresarios expandir sus negocios sin la necesidad de migrar a regímenes tributarios más complejos.

Además, el gobierno implementará nuevos requisitos tributarios, incluida la emisión obligatoria de facturas electrónicas (NF-e) para todas las transacciones, desde 1 de abril de 2025. Con esto, el microempresarios tendrán que adaptarse a nuevas herramientas y procesos, aumentando la transparencia y formalización de sus operaciones.

En este artículo, cubriremos en detalle todos los cambios en Mayo 2025, los impactos de nuevo límite de facturación de MEI, los nuevos requisitos fiscales y las estrategias que ellos microempresarios puede adoptar para garantizar un crecimiento sostenible.

Nuevo límite de facturación del MEI permite expansión sin necesidad de cambio de régimen

La actualización del límite de facturación del MEI a R$ 130 mil representa un avance significativo para las pequeñas empresas. El límite anterior, de R$ 81 mil, impedía muchas veces la expansión de actividades, llevando a muchos microempresarios a superar el límite y ser automáticamente descalificados del régimen.

Con el cambio, los microempresarios podrán ganar, en promedio, R$ 10.830 por mes, sin perder los beneficios del MEI. Esto abre nuevas oportunidades para diversos sectores, entre ellos el comercio, los servicios y las pequeñas industrias, que podrán incrementar sus ingresos sin tener que migrar a la categoría de Microempresa (ME), que tiene mayores impuestos y mayor burocracia.

Entre las principales ventajas de esta actualización destacan las siguientes:

  • Mayor flexibilidad para el crecimiento empresarial sin riesgo de incumplimiento.
  • Posibilidad de reinversión en la empresa, como por ejemplo comprar equipos o ampliar la estructura.
  • Menor impacto de la inflación, asegurando que el microempresarios mantener su rentabilidad.
  • Reducción de la informalidad., ya que muchos profesionales evitaron formalizarse por temor a sobrepasar el antiguo límite.

Según estimaciones del gobierno, cerca de 25% de los MEI estaban cerca o superaban el límite de R$ 81. Con el nuevo margen, este número debería disminuir, brindando más seguridad jurídica a microempresarios.

Aumento del salario mínimo e impacto en las cotizaciones al MEI en 2025

Otro cambio importante en el Mayo 2025 está relacionado con el reajuste de la salario mínimo, que se convertirá en U$D 1.518. Cómo se calcula la contribución mensual al MEI en función de 5% del salario mínimo, los valores guía también sufrirán un pequeño aumento.

A partir de enero de 2025, la microempresarios deberá abonar las siguientes cantidades mensuales:

  • U$D 75,90 para actividades generales (prestadores de servicios, comerciantes e industriales).
  • U$D 76,90 para comercio e industria (adición de R$ 1,00 de ICMS).
  • U$D 80,90 para prestadores de servicios (adición de R$ 5,00 para ISS).

El impacto del aumento de las contribuciones será relativamente pequeño, pero es esencial que los microempresarios mantengan sus pagos al día para garantizar el acceso a beneficios como jubilación, pago por enfermedad y maternidad.

Uno de los principales desafíos que enfrenta MEI es el impago. En 2023, aproximadamente el 40% de las IME estaban atrasadas en los pagos, lo que comprometía la regularidad de sus negocios y el acceso a los derechos de seguridad social.

Para evitar problemas los expertos recomiendan:

  • organización financiera, separando las cuentas personales y comerciales.
  • Uso de aplicaciones de gestión, para monitorear las fechas de vencimiento de las contribuciones.
  • Planificación de efectivo, garantizando que el importe de la guía esté reservado cada mes.

Factura electrónica obligatoria exige adaptación de microempresarios

A partir del 1 de abril de 2025, todos los microempresarios deberán emitir Factura electrónica (NF-e o NFC-e) en sus operaciones, independientemente del tipo de cliente (persona física o jurídica). Este requisito busca formalizar aún más el sector, prevenir el fraude y garantizar un mayor control sobre la recaudación tributaria.

Si bien este cambio trae ventajas, como mayor credibilidad para el negocio, también representa un desafío para muchos microempresarios, especialmente aquellos menos familiarizados con la tecnología. La emisión de la factura requerirá el uso de plataformas digitales, lo que puede generar costos adicionales, como la adquisición de sistemas o servicios contables.

Algunas estrategias para facilitar esta transición incluyen:

  • Uso del portal Simples Nacional, que proporciona una herramienta gratuita para la emisión de facturas.
  • Inversión en aplicaciones de gestión, que ayudan a automatizar el proceso.
  • Capacitación y cursos sobre el nuevo sistema, ofrecido gratuitamente por Sebrae y otras instituciones.

La exigencia de facturas electrónicas supone un avance para la transparencia empresarial y permitirá microempresarios participar en licitaciones, formalizar contratos con empresas de mayor tamaño y aumentar su competitividad en el mercado.

¿Qué pasa si la recaudación supera el límite de R$ 130 mil en 2025?

En caso de que uno micro emprendedor superar el nuevo límite de facturación de MEI, tendrá dos posibilidades, dependiendo del valor excedido:

  • Exceso de hasta el 20% (hasta R$ 156 mil): El MEI podrá continuar en el régimen hasta fin de año, siempre y cuando pague una guía complementaria con impuestos sobre el exceso.
  • Exceso superior al 20%: O micro emprendedor voluntad sin marco automáticamente y migrará a la categoría de Microempresa (ME), siendo gravado por Simples Nacional, con tasas entre 4 13,3% y%, además de obligaciones fiscales adicionales.

Para evitar problemas fiscales y sorpresas al final del año, es recomendable que microempresarios:

  • Monitorea tus ingresos mensualmente para no sobrepasar el techo sin planificación.
  • Considere contratar a un contador para evaluar la mejor estrategia fiscal.
  • Plan para el crecimiento empresarial, decidiendo el momento adecuado para cambiar de régimen, si es necesario.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
14 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
11 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Gabriel Babics
Gabriel Babics
13/03/2025 10:59

Vaya artículo de mierda, ¿eh, “fuentes de mi cabeza” sobre la obligación de emitir NF a partir de abril de este año?
Todo lo contenido en el artículo no contiene fuentes, referencias o respaldo en Leyes o cualquier otra base legal.
Deberías cambiar de rumbo mientras aún estás a tiempo, prueba con la astrología, porque no eres apto para el periodismo y probablemente no te graduarás, a menos que sea una carrera EAD...

Marcos
Marcos
13/03/2025 16:48

¿Esto ya fue aprobado???? El proyecto es del 2022...pero no tengo conocimiento de que haya sido aprobado.

Cassio Amorim
Cassio Amorim
13/03/2025 16:50

El artículo no proporciona NINGUNA base legal, no cita ninguna ley o IN sobre el tema y además proporciona información que no existe en ningún otro sitio web sobre la legislación MEI. Lamentable, casi ****!!

Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x