– ¿Se espera que los pagos a los accionistas sigan disminuyendo? ¿Cuál será el impacto en el rendimiento de los dividendos? Descubra las respuestas a estas preguntas y mucho más sobre la rentabilidad financiera de los inversores.
Pese a ello, la dirección de la petrolera aclaró que si no se cumplen los objetivos de inversión de capital (capex), los proyectos serán pospuestos, no cancelados. Por lo tanto, los accionistas no deben asumir que los fondos no utilizados se distribuirán automáticamente como dividendos.
Sin embargo, instituciones como Goldman Sachs ya están considerando un valor mayor (aún no definido), impulsado por dividendos extraordinarios, pero también teniendo en cuenta la proyección de que el flujo de caja libre probablemente será significativamente mayor al estimado en el Plan Estratégico.
Desde el principio, los expertos de Morgan Stanley destacaron que Petrobras tiene un historial de invertir menos del presupuesto esperado, lo que indica que probablemente el mismo patrón continuará en los próximos años. En base a esto, el banco de inversión proyecta un desembolso efectivo de alrededor de 80 mil millones de dólares en los próximos cinco años, con un monto de 14 a 15 mil millones de dólares en 2024.
- ¿Fin del petróleo? ¡Qué nada! Petrobras aumenta la vida útil de su primera gran plataforma presalina
- El mercado del petróleo: ¿Qué hay detrás de la fluctuación de precios por encima de 80 dólares?
- En 1858, este hombre "descubrió el petróleo", pero no fue reconocido y murió en completa pobreza.
- Petrobras logra darle la vuelta al año en los tribunales y este hecho alerta a empresas como Vale, Americanas y otras
Con una inversión reducida, ¿puede la empresa asignar más recursos a las ganancias?
Previsión de rendimiento dividendos párrafo 2024
La ecuación que calcula el dividendos indica un rendimiento de aproximadamente el 10% el próximo año, superando el promedio de los competidores globales. Esta previsión confirma la declaración del director financiero de la empresa. Petrobras, Sergio Caetano Leite, que la empresa sigue distribuyendo dividendos en niveles superiores a las principales empresas del sector. "Somos grandes pagadores", dijo Leite.
Sin embargo, la dirección afirmó que la opción de realizar pagos no previstos en el dividendos Se analizará teniendo en cuenta indicadores como proyecciones de corto plazo, niveles de dinero disponible y situación financiera. Si los tres son favorables, entonces dividendos Se considerarán casos extraordinarios.
Estos pagos no siguen un patrón lineal y varían anualmente, lo que optimiza el cálculo de los ingresos por concepto de dividendos diseñado.
Como resultado, las previsiones de pago de beneficios se han ajustado a un rango de 40 a 45 millones de dólares para el período, en comparación con el rango anterior de 65 a 70 millones de dólares. Esto ya tiene en cuenta las nuevas dividendos y el mas grande inversiones.
Además de una compensación básica de entre 40 y 45 millones de dólares durante los próximos cinco años, la empresa también está considerando la posibilidad de pagos de beneficios adicionales, con valores estimados entre 5 y 10 millones de dólares.
Los ingresos de Petrobras en 2024 a 2028
¿El miedo entre los inversores que apuestan por dividendos da Petrobras el año que viene está justificado? Aquí encontrará respuestas a cuatro preguntas comunes sobre los efectos del nuevo Plan Estratégico de la empresa.
A pesar de la reducción en la entrada de efectivo esperada debido ainversiones, la predicción de Petrobras para la generación de efectivo operativo aumentó a 180-207 mil millones de dólares para el período 2024-2028, en comparación con el rango anterior de 170-190 mil millones de dólares. Este aumento se debe principalmente a una mayor producción de petróleo y mayores supuestos sobre los precios del crudo Brent, según lo analizado por Rodrigo Almeida y Eduardo Muniz de Santander. **Estos números indican un escenario positivo en términos de ganancias para los accionistas de la compañía. Petrobras en los próximos años.**
Según la norma aprobada en agosto, el porcentaje de distribución a partir del próximo año será del 45% del flujo de caja libre de la empresa, en lugar del 60% anterior. Con inversiones mayor, la cantidad disponible para dividendos tendería a reducirse aún más.
Según los analistas de JP Morgan en un informe, "los mayores perdedores de este nuevo plan parecen ser los accionistas y no los acreedores".
La nueva preocupación llega después de un año ya marcado por un ritmo más lento de pagos. Según los datos de la plataforma Meu Dividend publicados en octubre (antes de los pagos más recientes), Petrobras y Vale experimentó una caída del 31% en los pagos totales desde principios de año. Además, cortar dividendos interpretado por Petrobras Este año fue el más grande del mundo, según una encuesta del director Janus Henderson. **La reducción en los pagos de dividendos ha impactado significativamente a los inversionistas.**
El comunicado representa un aumento del 30,7% respecto al actual plan de negocios, que totaliza 78 mil millones de dólares (382,7 mil millones de reales) para el período de 2023 a 2027.
Con mayores gastos de capital, los inversores que priorizan la estrategia de renta variable dividendos se preparan para un período de pagos reducidos, preocupados por la intensificación del impacto previsto por la nueva política de ingresos.
Nuevo Plan Estratégico para Petrobras
la empresa estatal Petrobras (PETR3; PETR4) publicó la semana pasada un nuevo Plan Estratégico, que disipó la incertidumbre sobre su futuro inversiones. Esto creó la impresión de que la situación no es ideal, sino que podría ser peor. Sin embargo, la noticia también dejó a los inversores preocupados por la posibilidad de una reducción aún mayor en la distribución de dividendos.
En el período de 2024 a 2028, la compañía prevé invertir 102 millones de dólares, lo que representa un aumento del 30,7% respecto al plan actualmente vigente. Aquellos inversiones estará dirigido principalmente a Exploración y Producción (71,5%), con énfasis en el presal, además de energías renovables y descarbonización (11,2%).
fuente: InfoMoney